Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Sons of the vice". The Pro...
"Sons of the vice". The Problem of the Foundling and the Construction of the Modern Foundling Asylum in Spain
Ediciones Complutense 2016-12-22

Throughout the nineteenth century the high mortality rates of foundling, highlighted the need to undertake a series of reforms aimed to improve the sanitary conditions in the foundling asylums and to implement measures for the maternity support. Accordingly, Spanish doctors raised a draft medicalization of the Foundling, whose implementation was seriously marked by the weight of the old prejudice that valued the foundling child as "son of vice", privileging a reform model in which the care of the moral conditions of children continued to be a priority with respect to obtaining material assistance

A lo largo del siglo XIX, las altas cifras de mortalidad de expósitos pusieron en evidencia la necesidad de emprender una serie de reformas dirigidas a mejorar las condiciones sanitarias de las inclusas y la implementación de medidas de apoyo a la maternidad. Conforme a ello, los médicos españoles plantearon un proyecto de medicalización de la Inclusa, cuya materialización asistencial se vio seriamente marcada por el peso del viejo prejuicio que valoraba al niño expósito como "hijo del vicio", privilegiando un modelo de reforma en el que el cuidado de las condiciones morales de los niños siguió teniendo un carácter prioritario con respecto a la obtención de asistencia material

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Sons of the vice". The Problem of the Foundling and the Construction of the Modern Foundling Asylum in Spain [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2016-12-22
Tipo Audiovisual:
Foundling; moral; inheritance; degeneration; medicine; charity; religion
Expósitos; moral; herencia; degeneración; inclusa; medicina; caridad; religión
Variantes del título:
"Los hijos del vicio". El problema del niño expósito y la modernización de la Inclusa en España durante el cambio de los siglos XIX y XX
Documento fuente:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 38 (2016): Dosier: "En cuerpo y alma". Rusia y España bajo la perspectiva transnacional; 325-352
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 38 (2016): Dosier: "En cuerpo y alma". Rusia y España bajo la perspectiva transnacional; 325-352
1988-2734
0214-400X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/54302/49650
/*ref*/Alonso Muñoyerro, Juan Antonio: "La transformación de las Inclusas en España. La realidad de la transformación de la de Madrid, en Instituto Provincial de Puericultura", en: Pedro Espina Pérez, Historia de la Inclusa de Madrid, vista a través de los artículos y trabajos históricos años 1400-2000, Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2005 (1944), pp. 528-540
/*ref*/Álvarez Santaló, León Carlos: Marginación social y mentalidad en Andalucía Occidental. Expósitos en Sevilla (1613-1910), Sevilla, Junta de Andalucía, 1980
/*ref*/Ametller, José: "Discurso acerca de las reformas tocantes a la higiene y administración de las inclusas y los hospicios", La España Médica, vol. III, nº 132-139, (1858), pp. 341-342; 347-348; 356-357; 364-365; 375-376; 381; 389-390; 396-398
/*ref*/Aranzo, Tomás: Elementos preliminares para poder formar un systema de gobierno de Hospicio General, Madrid, Oficina de D. Manuel Martín, 1778
/*ref*/Arias Miranda, José: Reseña histórica de la beneficencia española, Madrid, Imprenta del Colegio de sordo-mudos y de ciegos, 1862
/*ref*/Ariès, Phillipe: El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid, Taurus, 1960 (ed. 1987)
/*ref*/Ayuntamiento de Madrid. Relación del personal facultativo y técnico con experesión de dependencias donde prestan servicio, Madrid, Imprenta Municipal, 1918
/*ref*/Ballester Añon, M. Rosa; Balaguer I Periguell, Emilio: "La infancia como valor y como problema en las luchas sanitarias de principios de siglo en España", Dynamis, vol. 15, (1995), pp. 177-192
/*ref*/Barona Vilar, José Luis: "El Consejo Superior de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad (1904-1914). Su ideología social y sanitaria", en: Enrique (comp.) Perdiguero Gil, Salvad al niño. Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa Mediterránea a comienzos del siglo XX, Valencia, Seminari d'Estudios sobre la Ciencia. Universidad de Valencia, 2004, pp. 121-154
/*ref*/Bartolomé Martínez, Bernabé: "La crianza y educación de los expósitos en España entre la Ilustración y el Romanticismo (1790-1835)", Revista de Historia de la Educación, vol. 10, (1991), pp. 33-63
/*ref*/Bezos Del Amo, Nuria: La Juta de Damas de Honor y Mérito y su índice de autoridades, Madrid, Trabajo de fin de Master. Fac. de Ciencias de la Documentación. UCM, 2013
/*ref*/Blanco Soria, Luis, "Los niños abandonados que recoge la Inclusa. El viejo torno de la Inclusa dejó de funcionar ayer", La Voz, nº 2515, (19-01-1929)
/*ref*/Bolufer Peruga, Mónica: "Actitudes y discursos sobre la maternidad en el siglo XVIII: la cuestión de la lactancia", Historia Social, nº 14, (1992), pp. 3-22
/*ref*/Bouchut, Eugène: Traité pratique des maladies des nouveaux nés, et des enfants a la mamelle, Paris, Chez J.B. Baillière, 1855
/*ref*/Bouchut, Eugène: Hygiène de la première enfance, Paris, J.B. Baillière et fils, 1862
/*ref*/Bravo Frías, Juan; Alonso Muñoyerro, Juan Antonio "La transformación de las Inclusas", en: Pedro Espina Pérez, Historia de la Inclusa de Madrid, vista a través de los artículos y trabajos históricos años 1400-2000, Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2005 (1924), pp. 362-378
/*ref*/Campos Marín, Ricardo: "La Teoría de la Degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo", Llull, vol. 21, (1998), pp. 333-356
/*ref*/Carasa Soto, Pedro: "Perspectivas de la historiografía española en torno a los expósitos e ilegítimos, desde las actuales tendencias en historia social", en: Vicente Pérez Moreda, Expostos e ilegitimos na realidade iberica do seculo XVI ao Presente. Actas do III congreso da Associação Ibérica de Demografia Histórica, Porto, Edições Afrontamento, 1996, vol. III, pp. 87-105
/*ref*/Carasa Soto, Pedro: "Beneficencia y 'Cuestión Social': una contaminación arcaizante", Historia Contemporánea, nº 29, (2005), pp. 625-670
/*ref*/Carbajo Isla, María: " La población de la villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX", Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, vol. II, nº 3, (1984), pp. 4-18
/*ref*/Carreras Panchón, Antonio: "La mortalidad en las inclusas españolas (1800-1808)", Cuadernos de Historia de la Medicina Española, vol. 14, (1975), pp. 261-268
/*ref*/Carreras Panchón, Antonio: El problema del niño expósito en la España Ilustrada, Salamanca, Universidad de Salamanca. Ediciones del Instituto de Historia de la Medicina, 1977
/*ref*/Cava López, M. Gema: "Niños e infancia en la investigación sobre la Edad Moderna: el abandono de una historia de abandonados", en: Alfredo Alvar Ezquerra; Jaime Contreras
/*ref*/Contreras; José Ignacio Ruiz Rodríquez, Política y cultura, en la época moderna (Cambios dinásticos. Milenarismos, mesianismos y utopías), Madrid, Universidad de Alcalá, 2004, pp. 751-761
/*ref*/Corsaro, William A.: The Sociology of Childhood, London, SAGE, 1997 (ed. 2015)
/*ref*/Covarrubias Y Orozco, Sebastián: Tesoro de la lengua castellana, o española, Madrid, Luis Sanchez, impresor del Rey N.S., 1611
/*ref*/Cunningham, Hugh: Children and Childhood in Western Society Since 1500, Harlow, Pearson Education Limited, 1995 (ed. 2005)
/*ref*/Demause, Lloyd (Ed.): The History of Childhood, Maryland, First Rowman & Littlefield, 1974 (ed. 2006)
/*ref*/Demerson, Paula de: "La Real Inclusa de Madrid a finales del siglo XVIII", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. VIII, (1972), pp. 261-272
/*ref*/Descuret, Jean Baptiste Félix: La medicina de las pasiones: ó las pasiones consideradas con respecto a las enfermedades, las leyes y la relijión (sic.), Barcelona, Imprenta de Antonio Bergnes y Ca., 1841 (ed. 1842)
/*ref*/"El doctor Bravo contesta a la Diputación", El Heraldo de Madrid, nº 12.808, (17-02-1927)
/*ref*/Enfance abandonnée et société en Europe (XIVe-XIXe siècle). Actes du colloque international de Rome (30 et 31 janvier 1987), Rome, Publications de l'Ecole fraçaise de Rome, 1991
/*ref*/"En la Diputación Provincial. Quieren cerrar la Inclusa", La Acción, nº 838, (15-VI-1918)
/*ref*/Espina Pérez, Pedro: Historia de la Inclusa de Madrid, vista a través de los artículos y trabajos históricos años 1400-2000, Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2005
/*ref*/Esquirol, Jean-Étienne-Dominique: "De l'aliénation mentale des nouvelles accouchées et des nourrices", en, Des maladies mentales considerées sous les rapports médical, hygiénique et médico-légal, Chez J.B. Baillière, 1819 (ed. 1838), vol. I de 2, pp. 230-273
/*ref*/Ferriz Y Sicilia, Cristobal: Filantropía, caridad y beneficencia. Legislación de España sobre establecimientos públicos y particulares de Beneficencia, Madrid, Imp. de Tejado, á cargo de R. Ludeña, 1865
/*ref*/Fuchs, Rachel Ginnis: Abandoned Children. Foundlings and Child Welfare in Nineteenth- Century France, Albany, State University of New York Press, 1984
/*ref*/García, Santiago: Breve instruccion sobre el modo de conservar los niños expósitos, aprobada por el Real Tribunal del Proto-Medicato, Madrid, Manuel González, 1794
/*ref*/García, Santiago: Instituciones sobre la crianza física de los niños expósitos, Madrid, Imprenta de Vega y compañía, 1805
/*ref*/González Álvarez, Baldomero: Higiene del niño abandonado durante su primera infancia, Madrid, Carrión Hermanos, Impresores, 1895
/*ref*/Hannawalt, Barbara: Growing Up in Medieval London. The Experience of Childhood in History, New York, Oxford University Press, 1993
/*ref*/Hauser, Philipp: Estudios Médico-Sociales de Sevilla, Sevilla - Madrid, Librería de Tomás Sanz y Librería de Victoriano Suárez, 1884. (2 vol.).
/*ref*/Harrington, Joel F.: The Unwanted Child. The Fate of Foundlings, Orphans, and Juvenile Criminals in Early Modern Germany, Chicago. London, University of Chicago Press, 2009
/*ref*/Hernández Briz, Baltasar: "Causas de la mortalidad de los niños de la Inclusa: Sus remedios", Pro-Infantia, vol. XIX, nº 136, (1921), pp. 75-77
/*ref*/Hernández Briz, Baltasar: Conferencias de Higiene Infantil, Madrid, Imp. Asilo de Huerfanos, s.f. (1922)
/*ref*/Heywood, Colin: A History of Childhood. Children and Childhood in the West from Medieval to Modern Times, Cambridge, Polity Press, 2001
/*ref*/Huertas García-Alejo, Rafael; Campos Marín, Ricardo; Martínez Pérez, José: Los ilegales de la naturaleza. Medicina y degeneraciónismo en la España de la Restauración (1876- 1923), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001
/*ref*/Huertas García-Alejo, Rafael: "El niño golfo: infancia y delincuencia en el pensamiento médico social del cambio de siglo", en: Enrique Perdiguero Gil (Comp.), Salvad al niño
/*ref*/Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa Mediterránea a comienzos del siglo XX, Valencia, Seminari d'Estudios sobre la Ciencia. Universidad de Valencia, 2004, pp. 301-324

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias