Descripción del título

The administrative correspondence of the Absolute Monarchy has been studied in recent years. We do not know, On the contrary, this reality in other institutions of the Modern Age is unknown. This contribution supposes an approach to the study of this subject throughout episcopal. The author shows the influence exerted by the forms of correspondence epistolary sources in the missives used both by the different organs of the curia and in the requests sent that individuals sent to the bishop or his officers. The author tries to classify the documentary typologies, describing them from a diplomatic point of view remarking their characteristics
La correspondencia administrativa de la Monarquía absoluta ha sido bien estudiada en los últimos años. Por el contrario, desconocemos dicha realidad en otras instituciones de la Edad Moderna. En este trabajo se realiza una aproximación al estudio de dicha temática a través de los fondos episco-pales. Esto evidencia la influencia que ejercieron los formulismos de la correspondencia epistolar en las misivas empleadas tanto por los diferentes órganos de la curia como en las peticiones remitidas por los particulares. Asimismo, se profundiza en dichas tipologías documentales, describiéndolas desde un punto de vista diplomático, destacando sus peculiaridades
Analítica
analitica Rebiun31091660 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31091660 220620s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/75473 10.5209/docu.75473 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/75473 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai DOCU DGCNT S9M S9M dc The administrative correspondence of the Spanish bishoprics in the Early Modern Age (XVIIth-XVIIIth centuries) electronic resource] La correspondencia gubernativa en los obispados españoles en la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII) Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas 2021-04-15 Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas application/pdf Open access content. Open access content star The administrative correspondence of the Absolute Monarchy has been studied in recent years. We do not know, On the contrary, this reality in other institutions of the Modern Age is unknown. This contribution supposes an approach to the study of this subject throughout episcopal. The author shows the influence exerted by the forms of correspondence epistolary sources in the missives used both by the different organs of the curia and in the requests sent that individuals sent to the bishop or his officers. The author tries to classify the documentary typologies, describing them from a diplomatic point of view remarking their characteristics La correspondencia administrativa de la Monarquía absoluta ha sido bien estudiada en los últimos años. Por el contrario, desconocemos dicha realidad en otras instituciones de la Edad Moderna. En este trabajo se realiza una aproximación al estudio de dicha temática a través de los fondos episco-pales. Esto evidencia la influencia que ejercieron los formulismos de la correspondencia epistolar en las misivas empleadas tanto por los diferentes órganos de la curia como en las peticiones remitidas por los particulares. Asimismo, se profundiza en dichas tipologías documentales, describiéndolas desde un punto de vista diplomático, destacando sus peculiaridades Derechos de autor 2021 Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta Spanish Administrative correspondence; bishoprics; Diplomatics; Early Modern Age; documentary typologies Correspondencia administrativa; Diplomática; obispados; Edad Moderna; tipologías documentales info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Rico Callado, Francisco Luis. cre Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol 19 (2021); 189-211 Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol 19 (2021); 189-211 Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol 19 (2021); 189-211 Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol. 19 (2021); 189-211 1697-3798 1697-4328 https://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/75473/4564456557057 /*ref*/Agustí Y Milá, J., El áncora del coadjutor. Manual razonado y completo teórico-práctico, eclesiástico-civil de procedimiento parroquial, Madrid, 1862 /*ref*/Álamo, P. del, El fiscal eclesiástico de la Audiencia episcopal de la ciudad de Badajoz con los doctores don Juan Benítez Montero, canónigo magistral de escritura y don Juan Solano de Figueroa, canónigo penitenciario de la catedral de dicha ciudad y el deán y cabildo de la dicha iglesia que salieron a la dicha causa. Sin fecha. Sin lugar de impresión /*ref*/Cárcel Ortí, M. M., Un formulari i un registre del bisbe de València en Jaume d'Aragó (Segle XV), Valencia, 2005 /*ref*/Castillo Gómez, A., "'El mejor retrato de cada uno'. La materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos XVI y XVII", Hispania LXV/3, 221 (2005), pp. 847-876 /*ref*/Castillo Gómez, A., Entre la pluma y la pared. Una historia social de la escritura en los Siglos de Oro, Madrid, 2006, pp. 34-44 /*ref*/Constituciones sinodales del Obispado de Córdoba hechas y ordenadas por su señoría ilustrísima el señor obispo don Francisco de Alarcón, del consejo de su Majestad, en la sínodo que celebró en su palacio episcopal en el mes de junio de 1662, Córdoba, 1789 /*ref*/Constituciones sinodales del obispado de Salamanca, compiladas hechas y promulgadas por el ilustrísimo señor don Pedro Carrillo de Acuña, obispo de sala-manca, y electo arzobispo de Santiago del consejo de su Majestad. En la sínodo que se celebró en la iglesia catedral de la dicha ciudad el mes de abril de 1654, Salamanca, 1656 /*ref*/Constituciones sinodales del obispado de Zamora, hechas y ordenada por don Juan Ruiz de Agüero, obispo de dicha ciudad, del consejo del Rey nuestro señor. En la sínodo que celebró en su palacio episcopal de la dicha ciudad en el mes de diciembre del año 1584, Salamanca, 1589 /*ref*/Ezpeleta y Mallol, G., Práctica de Secretarios que contiene una concisa explicación de las calidades de este empleo, distinción de las cartas misivas y de-claración de las circunstancias principales de que deben constar para tenerse por bien escritas, Barcelona, 1758 /*ref*/Gasca y Espinosa, G. J., Manual de avisos para el perfecto cortesano, Madrid, 1631 /*ref*/Gimeno Blay, F. M., "'Misivas, mensageras, familiares...'. Instrumentos de comunicación y de gobierno en la España del quinientos", Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti, 5, nº 15 (2005), pp. 23-36 /*ref*/Heredia Herrera, A. y Real, J. J. DEL, "Las cartas de los virreyes de Nueva España a la Corona española en el siglo XVI. Características diplomáticas, índices cronológicos y materias", Anuario de Estudios Americanos, XXX (1976), pp. 441-596 /*ref*/Heredia Herrera, A., "La carta como tipo diplomático indiano", Anuario de Estudios Americanos, XXXIV (1977), pp. 65-95 /*ref*/Lafaye, J., "Del secretario al formulario. Decadencia del ideal humanista en España (1550-1630)" en Schwartz Lerner, L. y Lerner, I. (eds.), Home-naje a Ana Barreneche, Madrid, 1984, pp. 247- 260 /*ref*/Lorenzo Cadarso, P. L., "Cláusulas y formulismos en la documentación judicial castellana en los siglos XVI y XVII", Signo: revista de historia de la cultura escrito, 6, 1999, pp. 205-221 /*ref*/Lorenzo Cadarso, P. L., El documento real en la época de los Austrias, Universidad de Extremadura, Cáceres, 2001. M. Gómez, Forma y expedición del do-cumento en la secretaría y del despacho de Indias, Universidad de Sevilla, Sevi-lla, 1993 /*ref*/Lorenzo Cadarso, P. L., "La correspondencia administrativa en el Estado absoluto castellano (siglos XVI-XVII), Tiempos Modernos vol. 2, nº 6 (2001) /*ref*/Lorenzo Cadarso, P. L., La documentación judicial en la época de los Austrias: estudio archivístico y diplomático, Cáceres, 2004 /*ref*/Mach, J., Tesoro del sacerdote o repertorio de las principales cosas que ha de saber y practicar el sacerdote para santificarse a si mismo y santificar a los de-más, Imprenta del heredero de José Gorgas, Barcelona, 1861 /*ref*/Martín Baño, P., El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600, Bilbao, 2005 /*ref*/Martínez Millán, J., "El control de las normas cortesanas y la elaboración de la pragmática de cortesías (1586)", Edad de Oro, XVIII (1999), pp. 103-133 /*ref*/Paulo de Manzanares, J., Estilo y formulario de cartas familiares según el gobierno de prelados y señores temporales, Madrid, 1607 /*ref*/Pérez del Barrio Angulo, G., Dirección de secretarios de señores y las materias cuidados y obligaciones que les tocan con las virtudes que se han de preciar, estilo y orden del despacho y expediente, manejo de papeles de ministros, formularios de cartas, provisiones de oficios y un compendio en razón de acrecentar estado y hacienda, oficio de contador y otras curiosidades que se declaran en la primera hoja, Alonso Martín de Balboa, Madrid, 1613 /*ref*/Pragmática en que se da la orden y forma que se ha de tener y guardar en los tratamiento y cortesías de palabras y por escripto y en traer coroneles y ponellos en cualesquier partes y lugares, Granada, 1586 /*ref*/Real, J. J., Estudio diplomático del documento indiano, Sevilla, 1970 /*ref*/Sáez Rivera, D. M., "Un manual de cartas de finales del siglo XVI/principios del siglo XVII (Gerónimo Paulo de Manzanares, 1600) y las formas eclesiásticas de tratamiento", en Marchant Rivera, A. y Barco Cebrián, L. C. (coord.), Escritura y sociedad: el clero, Málaga, 2017, pp. 272-294 /*ref*/Santiago Medina, B., "'A vuestras señorías pido y suplico': las cartas de súplica en el marco de los procesos inquisitoriales" en GALENDE DÍAZ, J. C., ÁVILA SEOANE, N. (eds.), Epistolarios de ayer. Diplomática de hoy, Guadalajara, 2019, pp. 313-370 /*ref*/Saura Mascaró, S. A., Novísimo manual epistolar o colección completa de modelos de cartas familiares y de comercio, billetes, circulares, peticiones, súplicas, memoriales, etc. para toda clase de asuntos y objetos, Barcelona, 1864 /*ref*/Serrano Sánchez, C., "'Secretarios de papel'. Los manuales epistolares en la España moderna (siglos XVI-XVII)", en Castillo Gómez, A. y Sierra Blas, V. (eds.), Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea, Huelva, 2014, pp. 77-96 /*ref*/Serrano, C., "Espejos del alma" en Castillo Gómez, A., Culturas de lo escrito en el Mundo Occidental, del Renacimiento a la contemporaneidad, Madrid, 2015 /*ref*/Suárez De Paz, G., Praxis ecclesiastica et saecularis in qua acta processum ómnium utriusque fori causarum cum actionum formulis sermone hispano com-posita, Madrid, 1760