Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The construction of meaning...
The construction of meaning in Yo el Supremo: dictation and order
Ediciones Complutense 2017-12-20

This paper aims to provide an approach to the discursive procedures displayed in Roa Bastos's Yo el Supremo. We will analyse, in particular, the tension between dictation and proliferation of meaning in connection with the figure of the dictator

El presente trabajo se propone un acercamiento a los procedimientos discursivos desplegados en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos; analizaremos específicamente la tensión que se establece en la obra entre la práctica del dictado y la proliferación de sentidos, en vinculación con la figura del dictador

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The construction of meaning in Yo el Supremo: dictation and order [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-20
Tipo Audiovisual:
Augusto Roa Bastos; Yo el Supremo; dictation
Augusto Roa Bastos; Yo el Supremo; dictado
Variantes del título:
La construcción del sentido en "Yo el Supremo": dictado y orden
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 (2017): La dimensión transnacional del ensayo latinoamericano; 349-355
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 (2017): La dimensión transnacional del ensayo latinoamericano; 349-355
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 46 (2017): La dimensión transnacional del ensayo latinoamericano; 349-355
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58464/52613
/*ref*/Boyers, Robert, "The dictator's Dictation: Augusto Roa Bastos", en The Dictator's Dictation: The Politics of Novels and Novelists. Columbia University Press, 2005, pp. 179-186
/*ref*/Brochard, Cécile, "Dictature et chaos dans le roman du dictateur hispano-américain", Trans-Revue de Littérature générale et comparée de l'Université Paris III, nº. 6 (2008). Disponible en http://trans.revues.org/255 (última visita: 24/03/2014)
/*ref*/Brochard, Cécile, "Marge(s) et dictature dans Yo el Supremo d'Augusto Roa Bastos", Pandora nº. 9 (2009), pp. 273-284. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646550 (última visita: 25/03/2014)
/*ref*/Carini, Sara, "Deconstrucción del discurso histórico y reconstrucción de la memoria colectiva en Yo el supremo, de Augusto Roa Bastos", Cuadernos de Aleph nº. 3 (2011), pp. 39-56. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4044717 (última visita: 25/03/2014)
/*ref*/De Toro, Fernando, "Roa Bastos, Borges, Derrida: escritura y deconstrucción", Alter texto. Revista del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana, Vol. 1, nº. 1 (enero-junio 2003), pp. 7-39
/*ref*/Derrida, Jacques. De la grammatologie. Paris: Minuit, 1967
/*ref*/Dorra, Raúl, "Yo el Supremo: La circular perpetua", Texto crítico, 9 (1978), pp. 58-70
/*ref*/Ezquerro, Milagros, "Le mal dans les nouvelles d'Augusto Roa Bastos", Langues néolatines: Revue des langues vivantes romanes, nº. 355 (2010), pp. 123-134
/*ref*/Fernandes, Carla. Augusto Roa Bastos: Écriture et oralité. Paris: Editions L'Harmattan, 2011
/*ref*/Foucault, Michel. Les mots et les choses. Paris: Gallimard, 1990
/*ref*/Franco, Jean, "El pasquín y los diálogos de los muertos. Discursos diacrónicos en Yo el Supremo", en Saúl Sosnowsky (comp.). Augusto Roa Bastos y la producción cultural americana. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1986
/*ref*/Gaspar de Márquez, Catalina, "La escritura como traición y misión en Yo el Supremo", Escritura, 30, XV (1990), pp. 343-364
/*ref*/Gazzolo, Ana María, "Escritura y oralidad en Yo el Supremo", Cuadernos hispanoamericano, nº. 493-494 (1991), pp. 313-330
/*ref*/González Echevarría, Roberto. La voz de los maestros: escritura y autoridad en la literatura latinoamericana moderna. Madrid: Editorial Verbum, 2001
/*ref*/Iribe, Nora, "El Juego de las mediaciones: Cándido López y Augusto Roa Bastos", Puertas Abiertas, nº. 6 (2010). Disponible en: http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6 (última visita: 25/03/2014)
/*ref*/Issorel, Jacques, "Las dos caras de la reflexión sobre el lenguaje en 'Yo el supremo' de Augusto Roa Bastos", Monteagudo 60 (1978), pp. 21-68
/*ref*/Mauro Castellarin, Teresita, "La palabra y la memoria en la obra de Roa Bastos", Ensayos: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete, nº. 5 (1991), pp. 9-19
/*ref*/Millay, Amy Nauss. Voices from the Fuente Viva: The Effect of Orality in Twentiethcentury Spanish American Narrative, Bucknell University Press, 2005
/*ref*/Noguerol Jiménez, Francisca, "Novelas del dictador: un descenso a los infiernos", Nehoelicon, 1, vol. 24 (1997), pp. 142-152
/*ref*/Nouhad, Dorita, "Para vivir de cuerpo ausente", en Ludwig Schrader (ed.). Augusto Roa Bastos: Actas del Coloquio Franco-Alemán, Düsseldorf, 1 - 3 junio de 1982. Tübingen: Walter De Gruyter, 1984, pp. 103-112
/*ref*/Pacheco, Carlos, "La intertextualidad y el compilador: nuevas claves para una lectura de la polifonía en Yo el Supremo", Revista de crítica literaria latinoamericana 19 (1984), pp. 47-72
/*ref*/Pacheco, Carlos, "Yo / Él: Primeras claves para una lectura de la polifonía en Yo el Supremo", en Saúl Sosnowsky (comp.). Augusto Roa Bastos y la producción cultural americana. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1986
/*ref*/Rebollo Torío, Miguel Ángel, "Tres dictadores, análisis lingüístico (en Valle-Inclán, Roa Bastos y García Márquez)", Anuario de estudios filológicos, Vol. 22 (1999), pp. 329-349. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=58964 (última visita: 24/03/2014)
/*ref*/Roa Bastos, Augusto, 1990 "Aventuras y desventuras del autor como compilador", Anthropos, 115 (1990), pp. 13-16
/*ref*/Roa Bastos, Augusto, Yo el Supremo. Buenos Aires: Sudamericana, 1981
/*ref*/Song, H. Rosi, 2000 "La supremacía del lenguaje y el poder absoluto oralidad y gramaticalidad en la narrativa de Augusto Roa Bastos", INT., Revista de literatura hispánica, nº. 51 (2000), pp. 191-201
/*ref*/Torres Fernández, Pablo, "Roa Bastos: Escritura contra corrupción", Noticias bibliográficas: Revista bibliográfica anticuaria internacional, nº. 106 (2005)
/*ref*/Verdesio, Gustavo, 2010 "Verba Volant, Scripta Manent", en Helene C. Weldt-Basson (ed.). Postmodernism's Role in Latin American Literature: The Life and Work of Augusto Roa Bastos. New York: Palgrave Macmillan, 2010, pp. 129-152
/*ref*/White, Hayden. Metahistory. Baltimore: The John Hopkins University Press, 1973

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias