Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The reception of Bergson th...
The reception of Bergson thoughts in the Spanish reactionary thought. Vitalism and national-Catholicism in José Pemartín y Sanjuán (1888-1954)
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 2019-01-16

The main topic of this paper is how the Spanish right-wing intellectuals during the interwar years embraced the philosophy of Henri Bergson by means of the pre-vious borrowing made by the national-catholic philosopher José Pemartín y Sanjuán (1888-1854). Considering a conception of the History of Philosophy that also uses the social sciences to gain in reflexivity and analytical skills too, this work will study the main texts in which the author made an use and an explicit defense of Bergson's work against liberalism and socialism. But also the paper will make visible the anath-ema that the most intransigent sectors of the Church sentenced against this French philosopher. Thus, it will be shown the connection between Spanish reactionary thought and international networks and debate forums, as well as the use of intellec-tual goods that were circulating in these debates in order to philosophically legiti-mate philosophically a discourse bound to fascism during the thirties and which will form a core part of Francoist policy

El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Bergson en el campo intelectual de la derecha española del periodo de entreguerras a través de la apropiación realizada por el filósofo nacionalcatólico José Pemartín y Sanjuán (1888-1854). Elaborado desde una perspectiva que hibrida diferentes disciplinas para ganar en reflexividad y capacidad analítica, se estudian los textos principales en los que el autor hizo un uso y defensa explícitos de la obra bergsoniana frente al liberalismo y el socialismo, pero también, al anatema que contra el filósofo francés se dispuso desde los sectores más intransigentes de la Iglesia. Así, se pretende mostrar la cone-xión del pensamiento reaccionario español con redes y debates internacionales y el uso de los bienes intelectuales que circulaban en estos para la legitimación filosófica de un discurso abocado a la fascistización durante los años treinta y que formará parte medular de las políticas franquistas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The reception of Bergson thoughts in the Spanish reactionary thought. Vitalism and national-Catholicism in José Pemartín y Sanjuán (1888-1954) [ electronic resource]
Editorial:
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2019-01-16
Tipo Audiovisual:
Bergson; José Pemartín; reactionary thought; religious modernism; reactionary nationalism
Bergson; José Pemartín; pensamiento reaccionario; modernismo religioso; nacionalismo reaccionario
Variantes del título:
La recepción de Henri Bergson en el pensamiento reaccionario español. Vitalismo y nacionalcatolicismo en José Pemartín y Sanjuán (1888-1954)
Documento fuente:
Historia y Política; Núm. 40 (2018): Gitanos: una historia negada; 239-261
Nota general:
application/pdf
text/html
application/xml
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Historia y Política; Núm. 40 (2018): Gitanos: una historia negada; 239-261
Historia y Política; No 40 (2018): Gitanos: una historia negada; 239-261
1989-063X
1575-0361
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/63012/4564456549164
https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/63012/4564456549179
https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/63012/4564456549202
/*ref*/Antliff, M. (1993). Inventing Bergson. Cultural Politics and the Parisian Avant-Garde. Princeton: Princeton University Press
/*ref*/Atencia, J. M. (2003). Razón, intuición y experiencia de la vida. Coincidencia y divergencias entre H. Bergson y J. Ortega y Gasset. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 36, 67-98
/*ref*/Bergson, H. (1973). La evolución creadora. Madrid: Espasa-Calpe
/*ref*/Bergson, H. (2004). Duración y simultaneidad (A propósito de la teoría de Einstein). Buenos Aires: P.U.F.
/*ref*/Castro Sánchez, Á. (2013). Filosofía y ciencia en el pensamiento reaccionario español durante la II República. La figura de José Pemartín. Éndoxa: Series Filosóficas, 32, 133-152
/*ref*/Castro Sánchez, Á. (2018). La utopía reaccionaria de José Pemartín y Sanjuán (1888-1954). Una historia genética de la derecha española. Cádiz: Universidad de Cádiz
/*ref*/Cerezo Galán, P. (2003). El mal del siglo. El conflicto entre Ilustración y Romanticismo en la crisis finisecular del siglo xix. Madrid: Biblioteca Nueva
/*ref*/Gallego, F. (2014). El evangelio fascista. La formación de la cultura política del Franquismo (1930-1950). Barcelona: Crítica
/*ref*/Gilson, É. (1962). El filósofo y la teología. Madrid: Guadarrama
/*ref*/Giocanti, S. (2008). Charles Maurras: Le chaos et l'ordre. Paris: Flammarion
/*ref*/González Cuevas, P. C. (1998). Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936). Madrid: Tecnos
/*ref*/González Cuevas, P. C. (2001). Las tradiciones ideológicas de la extrema derecha española. Hispania, 207, 99-141. Disponible en: https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i207.308
/*ref*/Griffin, R. (2010). Modernismo y fascismo. La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler. Madrid: Akal
/*ref*/Lacau ST Guily, C. (2015). Henry Bergson en Espagne. Une histoire contrariée (1875-1930). Paris: Editions L'Harmattan. Historia y Política, 40, julio-diciembre (2018), pp. 239-261
/*ref*/Lacau ST Guily, C. (2010). Une histoire contrariée du bergsonisme en Espagne (1889-années 1920). Alicante: Biblioteca Cervantes Virtual
/*ref*/López Íñiguez, J. (2010). El nacionalcatolicismo de José Pemartín. Almería: Círculo Rojo
/*ref*/Lukács, G. (1972). El asalto a la razón. La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler. México D.F.: Grijalbo
/*ref*/Maeztu, Ramiro de (2005). Defensa de la Hispanidad. Madrid: Homo Legens
/*ref*/Ortega y Gasset, J. (2005). Obras Completas. Tomo III. Madrid: Taurus, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
/*ref*/Morodo, R. (1985). Los orígenes ideológicos del Franquismo: Acción Española. Madrid: Alianza
/*ref*/Olabarría Agra, J. (1990). Fuentes francesas de Acción Española. Historia contemporánea, 3, 219-238
/*ref*/Pemartín, J. (1928). Los valores históricos en la dictadura española. Madrid: Arte y Ciencia
/*ref*/Pemartín, J. (1932). La Física y el Espíritu III. Acción Española, 20, 131-146
/*ref*/Pemartín, J. (1934a). Vida cultural. Acción Española, 42, 594-595
/*ref*/Pemartín, J. (1934b). Cultura y nacionalismo. Acción Española, 66-67, 600-601
/*ref*/Pemartín, J. (1941). Introducción a una filosofía de lo temporal. Doce lecciones sobre Espacio-Tiempo-Causalidad. Madrid: Espasa-Calpe
/*ref*/Quiroga Fernández, A. (2007). Los orígenes del nacional-catolicismo. José Pemartín y la Dictadura de Primo de Rivera. Granada: Comares
/*ref*/Saz, I. (2012). Dónde está el otro? O sobre qué eran los que no eran fascistas. En J.A. Mellón (comp.). El fascismo clásico (1919-1945) y sus epígonos, (pp. 155-190). Madrid: Tecnos
/*ref*/Sternhell, Z., Sznajder, M. y Asheri, M. (1994). El nacimiento de la ideología fascista. Madrid: Siglo XXI
/*ref*/Vermeren, P. (2006). Decadencia y muerte del bergsonismo? En H. González y P. Vermeren (eds.). Inactualidad del bergsonismo? (pp.197-208). Buenos Aires: Colihue
/*ref*/Vidler, A. (1970). A variety of Catholic Modernist. London: Camdridge University Press
/*ref*/Zaragüeta, J. (1941). La intuición en la filosofía de Henri Bergson. Madrid: Espasa-Calpe

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias