Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

A boat ride with Charon thr...
A boat ride with Charon through the Spanish Literature of the Golden Age
Ediciones Complutense 2021-06-04

In this article, we go through the Golden Age Literature with the myth of Charon, which links and splits two worlds at the same time. We try to find out what the reception of the myth was in different authors of this period. Through the comparative study of selected texts, we analyze what the interpretation of the myth has been, and which the most representative traits reflected on it, showing two main lines of interpretation: the one revealing a moral allegoric Charon and the other showing a satirical and doctrinal Charon

En el presente artículo abordamos un recorrido por la Literatura del Siglo de Oro con el mito de Caronte, que une y separa dos mundos al mismo tiempo. Trataremos de averiguar cuál es la recepción del mito en diferentes autores de este periodo. Mediante el estudio comparativo entre los textos seleccionados, analizaremos cuál ha sido la interpretación del mito y cuáles los rasgos más representativos en él reflejados, que marcan dos líneas de adaptación mayoritarias: la que muestra a un Caronte alegórico moral y la de Caronte satírico y doctrinal

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
A boat ride with Charon through the Spanish Literature of the Golden Age [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-06-04
Tipo Audiovisual:
myth
Charon
Spanish Literature
Golden Age
mito
Caronte
Literatura española
Siglo de Oro
Variantes del título:
Un paseo en barca con Caronte a través de la literatura española del Siglo de Oro
Documento fuente:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 39 (2021); 91-104
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 39 (2021); 91-104
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 39 (2021); 91-104
1988-2556
0212-2952
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/76409/4564456558282
/*ref*/Apuleyo, El Asno de oro (Medina del Campo, 1543), ed. Francisco Javier Escobar Borrego, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2019
/*ref*/Alfonso X El Sabio, General Estoria. Segunda Parte, ed. Pedro Sánchez-Prieto Borja, Rocío Díaz Moreno, Elena Trujillo Belso, Real Academia Española, Banco de datos [en línea], Corpus diacrónico del español, 2006, 'https://www.rae.es'
/*ref*/Barnés, Antonio, Yo he leído en Virgilio, Vigo, Academia del Hispanismo, 2009
/*ref*/Bertomeu Masiá, María José, "Historia y literatura: Diego Hurtado de Mendoza y el Diálogo entre Caronte y el alma de Pier Luigi Farnesio", Líneas actuales de investigación literaria: estudios de literatura hispánica, València, Universitat de Valéncia, 2004, pp. 155-164
/*ref*/Boccaccio, Giovanni, Los quince libros de la Genealogía de los dioses paganos, eds. María Consuelo Álvarez y Rosa María Iglesias, Madrid, Centro de Lingüística Aplicada Ateneo, 2007
/*ref*/Boecio, La consolación de la Filosofía, ed. Pedro Rodríguez Santidrián, Madrid, Alianza Editorial, 2010
/*ref*/Cacho Palomar, María Teresa, "Función de la actualidad en el diálogo renacentista: el diálogo entre Caronte y el Alma de Pedro Luis Farnesio", en Pierre Civil y Danielle Boillet (coords.), L'actualité et sa mise en écriture aux XVe-XVIe et XVIIe siècles: Espagne, Italie, France et Portugal, Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2005, pp. 63-76
/*ref*/Calderón de la Barca, Pedro, El divino Orfeo, ed. Enrique Duarte, Kassel, Edition Reichenberger, 1999
/*ref*/Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, Madrid, Alba Libros, 1996
/*ref*/Clavería Laguarda, Carlos, Philosophía secreta, Madrid, Cátedra, 1995
/*ref*/Clavería Laguarda, Carlos, Obras completas de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, Madrid, Fundación José Antonio Castro, 1995
/*ref*/Couceiro, María del Pilar, "Vigencia de los personajes infernales en la literatura medieval y renacentista (III): Caronte y los guardianes del Hades", en Rocío Barros Roel (ed.), Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas, del 11 al 13 de diciembre de 2012, A Coruña, Universidade da Coruña, 2014, pp. 253-266
/*ref*/Couceiro, María del Pilar, "Del Helesponto al Aqueronte en el 'Leandro' de Boscán", en José María Maestre Maestre, Joaquín Pascual Barea y Luis Charlo Brea (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008, vol. 1, pp. 113-126
/*ref*/Diálogo entre Caronte y el ánima de Pedro Luis Farnesio, hijo del Papa Paulo III, ed. José López Romero, Sevilla, Ediciones Alfar, 2004
/*ref*/Díez de Velasco Abellán, Francisco de Paula, El origen del mito de Caronte: investigación sobre la idea popular del paso al más allá en la Atenas clásica, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 1988
/*ref*/Escobar Borrego, Francisco Javier, El mito de Psique y Cupido en la poesía española del siglo XVI (Cetina, Mal Lara y Herrera), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002
/*ref*/Etreros, Mercedes, La sátira política del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1983
/*ref*/Franco Durán, María Jesús. "El mito de Hero y Leandro: algunas fuentes grecolatinas y su pervivencia en el Siglo de Oro español", Verba Hispanica 4 (1), (1994), pp. 65-82
/*ref*/Gómez, Jesús. El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988
/*ref*/Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana (III), Madrid, Cátedra, 2002
/*ref*/Green, Otis Howard, El amor cortés en Quevedo, Biblioteca del Hispanista IV, Zaragoza, Editorial Librería General, 1955
/*ref*/Grimal, Pierre, Diccionario de mitología griega y romana, Madrid, Paidós, 1991
/*ref*/Harrauer, Christine, Herbert Hunger, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Herder, 2008
/*ref*/Lida de Malkiel, María Rosa, Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español, México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 1984
/*ref*/Lida de Malkiel, "La visión de trasmundo en las literaturas hispánicas", en Howard R. Patch (ed.), El otro mundo en la literatura medieval, México, Fondo de Cultura Económica, 1956, pp. 371-450
/*ref*/Lida de Malkiel, La idea de la fama en la Edad Media Castellana, México, Fondo de Cultura Económica, 1952
/*ref*/Mal Lara, Juan de, La Psyque, ed. Francisco Javier Escobar Borrego, México, Frente de Afirmación Hispanista, 2015
/*ref*/Mena, Juan de, La Coronación, ed. Maximiliaan P. A. Kerkhof, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009
/*ref*/Navarro Durán, Rosa, Tres personajes satíricos en busca de su autor: Lázaro de Tormes, el atún Lázaro y Caronte en su diálogo con Pedro Luis Farnesio, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, D.L. 2011
/*ref*/Ovidio, Metamorfosis, ed. Consuelo Álvarez y Rosa Mª. Iglesias, Madrid, Cátedra, 2001
/*ref*/Patch Howard R. (ed.), El otro mundo en la literatura medieval, México, Fondo de Cultura Económica, 1956
/*ref*/Prieto, Antonio, Libro de Boscán y Garcilaso, Barcelona, Península, 1999
/*ref*/Prieto, Antonio, La prosa española del siglo XVI, (1), Madrid, Cátedra, 1986
/*ref*/Quevedo, Francisco de, Obra poética, ed. José Manuel Blecua, vol. 1, Madrid, Castalia, 1999
/*ref*/Rallo Gruss, Asunción, Humanismo y Renacimiento en la literatura española, Madrid, Editorial Síntesis, 2007
/*ref*/Rey, Alfonso, "Sobre el pensamiento amoroso en Quevedo", La Perinola 17, (2013), pp. 301-344
/*ref*/Riquer, Martín de, Nueva aproximación al Quijote, Barcelona, Teide, 1967
/*ref*/Rodríguez Adrados, Jesús V., Dioses y héroes: mitos clásicos, Barcelona, Salvat Editores, 1983
/*ref*/Rodríguez Alfageme, Ignacio, "Influjos clásicos de los hermanos Valdés", en José Maestre Maestre, Joaquín Pascual Barea y Luis Charlo Brea (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, vol. 5, pp. 2555-2574
/*ref*/Romojaro, Rosa, Las funciones del mito clásico en el Siglo de Oro. Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Barcelona, Anthropos, 1998
/*ref*/Ruiz de Elvira, Antonio, Mitología clásica, Madrid, Cátedra, 2011
/*ref*/Scholberg, Kenneth R., Algunos aspectos de la sátira en el siglo XVI, Berna, Peter Lang, 1979
/*ref*/Séneca, Tragedias completas, ed. Leonor Pérez Gómez, Madrid, Cátedra, 2012
/*ref*/Valdés, Alfonso de, Diálogo de Mercurio y Carón, ed. Rosa Navarro Durán, Barcelona, Planeta, 1987
/*ref*/Vega Carpio, Lope de, Rimas, ed. Felipe Pedraza, Ciudad Real, Universidad Castilla-La Mancha, 1994
/*ref*/Virgilio, Eneida, trad. Javier de Echave-Sustaeta, Madrid, Gredos, 2010
/*ref*/Vives Coll, Antonio, Luciano de Samosata en España, Valladolid, Sever-Cuesta, 1959

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias