Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"A crossroad of national pr...
"A crossroad of national processes". Nationalization and political violence in the basque country, 1937-1978
Ediciones Complutense 2013-07-01

In the 1960s and 1970s Basque and Spanish nationalizing projects overlapped in the Basque Country, with violence exerting a major role in both of them. Franco's Dictatorship used violence as a prominent tool to promote policies of memory extolling the Civil War as the foundational myth of the "New State". But when this bellicose patriotism started to wane Basque nationalism created its own version with a belligerent discourse accompanied by a call to arms. This raising nationalistic project had a first and symbolic stage dedicated to destroy the Spanish imaginary. It then, since 1968, evolved into a new and violent phase characterized by the killing of prominent individuals who symbolized that memory. That campaign of violence intensified during the transition to Democracy, helping us to understand why the abertzale memory followed a different path from that of the collective memories recalled to support Spain's democratic transition

En las décadas de 1960 y 1970 se produjo una intersección de procesos de nacionalización, uno de signo vasquista y el otro españolista. En ambos jugó un papel esencial la violencia. Ésta se había constituido en referente esencial del promovido por la dictadura, mediante la activación de políticas de memoria ancladas en la exaltación de la victoria en la Guerra Civil como mito fundacional del "Nuevo Estado". Sin embargo, en el tiempo en que este patriotismo guerrero comenzó a declinar fue cuando el nacionalismo vasco intensificó el suyo al completar su discurso belicista con el activismo armado. Este proceso nacionalizador ascendente se materializó en una primera fase simbólica, que buscó la destrucción del imaginario españolista. A partir de 1968 a esa fase sucedió otra más propiamente asesina, en la que la violencia se amplió a los individuos que representaban esa memoria, intensificándose este proceso diez años después, en plena transición democrática. La memoria abertzale recorrió, así, un camino muy diferente de que definió la memoria colectiva que inspiró el proceso de transición democrática en España

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"A crossroad of national processes". Nationalization and political violence in the basque country, 1937-1978 [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2013-07-01
Tipo Audiovisual:
España
País Vasco
Guerra Civil
franquismo
transición
nacionalismo español
nacionalismo vasco
violencia política
Spain
Basque Country
Civil War
Francoism
Transition to Democracy
Spanish Nationalism
Basque Nationalism
Political Violence
Variantes del título:
"Intersección de procesos nacionales". Nacionalización y violencia política en el país vasco, 1937-1978
Documento fuente:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 35 (2013): Política, nación y violencia en el País Vasco (Siglo XX); 63-87
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 35 (2013): Política, nación y violencia en el País Vasco (Siglo XX); 63-87
1988-2734
0214-400X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/42649/40528

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias