Descripción del título

En México, los cambios económicos desde el último cuarto del siglo XIX fueron notables por la reactivación del crecimiento gracias a la expansión del sector minero, que creó un ambiente más próspero y facilitó el acceso a fuentes de financiamiento público y privado. El apoyo fiscal indirecto ayudó también a la construcción de vías férreas. Todo esto generó un auge exportador que realimentaría el proceso de crecimiento del mercado y la expansión productiva (Cárdenas, 1995; 264 y 268). Las inversiones extranjeras, por su parte, crearon una estructura productiva más compleja y sofisticada de ferrocarriles, plantas eléctricas, yacimientos mineros, fundiciones y refinerías de productos básicos. Sin embargo, si se analizan con más detenimiento los efectos, ellos fueron superficiales en el ámbito del cambio de las habilidades y conocimientos industriales de la fuerza de trabajo
Analítica
analitica Rebiun31161713 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31161713 220812s1998 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7054146 (Revista) ISSN 0185-4259 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001340375 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "A pesar de todo se mueve". El aprendizaje tecnólogico en México ca. 1860-1930 electronic resource] 1998 application/pdf Open access content. Open access content star En México, los cambios económicos desde el último cuarto del siglo XIX fueron notables por la reactivación del crecimiento gracias a la expansión del sector minero, que creó un ambiente más próspero y facilitó el acceso a fuentes de financiamiento público y privado. El apoyo fiscal indirecto ayudó también a la construcción de vías férreas. Todo esto generó un auge exportador que realimentaría el proceso de crecimiento del mercado y la expansión productiva (Cárdenas, 1995; 264 y 268). Las inversiones extranjeras, por su parte, crearon una estructura productiva más compleja y sofisticada de ferrocarriles, plantas eléctricas, yacimientos mineros, fundiciones y refinerías de productos básicos. Sin embargo, si se analizan con más detenimiento los efectos, ellos fueron superficiales en el ámbito del cambio de las habilidades y conocimientos industriales de la fuerza de trabajo LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Guajardo Soto, Guillermo. cre Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0185-4259, Nº. 43, 1998 (Ejemplar dedicado a: Movimientos Políticos y Sociales en la Historia), pags. 305-328 Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0185-4259, Nº. 43, 1998 (Ejemplar dedicado a: Movimientos Políticos y Sociales en la Historia), pags. 305-328 Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0185-4259, Nº. 43, 1998 (Ejemplar dedicado a: Movimientos Políticos y Sociales en la Historia), pags. 305-328