Descripción del título

En el campo del Derecho, una de las principales discusiones abordadas en los estudios contemporáneos desde la Sociología Jurídica es precisamente la de los límites y las posibilidades de cambio social mediante el uso del Derecho. Las investigaciones, salvo algunas excepciones, se han posicionado entre dos polos: los trabajos que provienen de la vieja tradición marxista y que asumen al derecho como un instrumento de dominación/regulación incapaz de producir cambios importantes en la sociedad; y los trabajos que asignan ciertas potencialidades emancipadoras cuando el derecho es movilizado bajo determinadas circunstancias. En el artículo, partimos de esa discusión inacabada en la literatura especializada para presentar, por medio de un estado de la cuestión comparativo, centrado en los trabajos más representativos de América del Norte y del Sur global, las distintas "formas" y usos que ha asumido el Derecho cuando se moviliza por la abogacía que defiende procesos para los grupos en situaciones de opresión
Analítica
analitica Rebiun31169459 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31169459 220824s2019 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6920332 (Revista) ISSN 1870-6924 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001322879 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 18 DGCNT S9M S9M dc Abogacía activista en América Latina: entre la emancipación y la dominación electronic resource] 2019 application/pdf Open access content. Open access content star En el campo del Derecho, una de las principales discusiones abordadas en los estudios contemporáneos desde la Sociología Jurídica es precisamente la de los límites y las posibilidades de cambio social mediante el uso del Derecho. Las investigaciones, salvo algunas excepciones, se han posicionado entre dos polos: los trabajos que provienen de la vieja tradición marxista y que asumen al derecho como un instrumento de dominación/regulación incapaz de producir cambios importantes en la sociedad; y los trabajos que asignan ciertas potencialidades emancipadoras cuando el derecho es movilizado bajo determinadas circunstancias. En el artículo, partimos de esa discusión inacabada en la literatura especializada para presentar, por medio de un estado de la cuestión comparativo, centrado en los trabajos más representativos de América del Norte y del Sur global, las distintas "formas" y usos que ha asumido el Derecho cuando se moviliza por la abogacía que defiende procesos para los grupos en situaciones de opresión LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish abogacía de causa abogacía activista uso del derecho defensores de derechos dominación emancipación text (article) Vázquez Valencia, Luís Daniel. cre Guerrero Andrade, Iran. cre Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, ISSN 1870-6924, Nº. 25, 2019 (Ejemplar dedicado a: DÍKÊ, Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica), pags. 89-115 Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, ISSN 1870-6924, Nº. 25, 2019 (Ejemplar dedicado a: DÍKÊ, Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica), pags. 89-115 Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, ISSN 1870-6924, Nº. 25, 2019 (Ejemplar dedicado a: DÍKÊ, Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica), pags. 89-115