Descripción del título

Buscando opciones que contribuyan a superar la concepción frecuentemente negativa que prevalece frente a la discapacidad emprendimos una investigación cualitativa siguiendo el enfoque fenomenológico hermenéutico y los principios de la Motricidad Humana. Para ello elaboramos y compartimos vivencias personales en las que hubiéramos enfrentado limitaciones potencialmente discapacitantes en algún momento de nuestra vida. A partir de las concepciones surgidas exploramos la problemática general del concepto de discapacidad y revisamos la evolución histórica del concepto. A pesar de una significativa experiencia profesional, para la mayoría resultó difícil reconocer y exponer experiencias personales discapacitantes, los relatos se centran en experiencias y creencias profesionales. Ante la discapacidad predominaron en la mayoría sentimientos y conductas alienantes más que emancipadores. Re-conceptualizar la discapacidad más que cambiar su significado semántico, es transformar la connotación que tiene en nuestra vida y darle sentido como parte de la realidad personal. Quienes estamos involucrados en procesos de salud, rehabilitación o educación, necesitamos desarrollar una conciencia vivencial (corpórea) de nuestras propias limitaciones, fortaleciéndonos para apoyar a otros a transformarse y crecer amorosa y creativamente
Analítica
analitica Rebiun31169706 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31169706 220830s2006 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6544742 (Revista) ISSN 2538-9971 (Revista) ISSN 0124-308X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001281854 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Abordando la discapacidad desde la vivencia electronic resource] 2006 application/pdf Open access content. Open access content star Buscando opciones que contribuyan a superar la concepción frecuentemente negativa que prevalece frente a la discapacidad emprendimos una investigación cualitativa siguiendo el enfoque fenomenológico hermenéutico y los principios de la Motricidad Humana. Para ello elaboramos y compartimos vivencias personales en las que hubiéramos enfrentado limitaciones potencialmente discapacitantes en algún momento de nuestra vida. A partir de las concepciones surgidas exploramos la problemática general del concepto de discapacidad y revisamos la evolución histórica del concepto. A pesar de una significativa experiencia profesional, para la mayoría resultó difícil reconocer y exponer experiencias personales discapacitantes, los relatos se centran en experiencias y creencias profesionales. Ante la discapacidad predominaron en la mayoría sentimientos y conductas alienantes más que emancipadores. Re-conceptualizar la discapacidad más que cambiar su significado semántico, es transformar la connotación que tiene en nuestra vida y darle sentido como parte de la realidad personal. Quienes estamos involucrados en procesos de salud, rehabilitación o educación, necesitamos desarrollar una conciencia vivencial (corpórea) de nuestras propias limitaciones, fortaleciéndonos para apoyar a otros a transformarse y crecer amorosa y creativamente LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Fisioterapia medicina educaion fisica Discapacidad limitación vivencia motricidad humana corporeidad alineación-emancipación sentido de vida text (article) Bohórquez Góngora, Francisco F. cre Clavijo, Consuelo. cre Córdoba, Clara. cre González, Rovira. cre Hormiga, Myriam. cre Rodríguez, Guillermo. cre Torres, María Verónica. cre Zúñiga, Luís Ignacio. cre Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, ISSN 0124-308X, Vol. 8, Nº. 3, 2006 (Ejemplar dedicado a: Abordando la discapacidad desde la vivencia), pags. 8-20 Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, ISSN 0124-308X, Vol. 8, Nº. 3, 2006 (Ejemplar dedicado a: Abordando la discapacidad desde la vivencia), pags. 8-20 Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, ISSN 0124-308X, Vol. 8, Nº. 3, 2006 (Ejemplar dedicado a: Abordando la discapacidad desde la vivencia), pags. 8-20