Descripción del título

Introducción: La mayoría de programas de tratamiento psicológico para adolescentes con TDAH son intervenciones dirigidas a padres e intervenciones escolares. Existe escasa evidencia sobre intervenciones psicológicas directas al adolescente. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE y PsychINFO usando los términos psychological treatment OR psychotherapy OR psychosocial treatment AND ADHD. Se limitó la edad, seleccionando los tratamientos de adolescentes (adolescent: 13-18 years). A raíz de los resultados obtenidos en la revisión sistemática, se desarrolló el primer estudio controlado de terapia cognitivo-conductual en adolescentes y jóvenes con TDAH. Resultados: Se encontraron 11 estudios de tratamiento psicológico publicados en adolescentes con TDAH: 2 estudios no controlados de terapia cognitivo-conductual (TCC), 4 estudios de intervenciones para padres y 5 investigaciones de intervenciones escolares. En el 2015, se desarrolló el primer estudio controlado de TCC grupal. Se aleatorizaron 119 adolescentes entre 15 y 21 años a 12 sesiones manualizadas de TCC junto a tratamiento farmacológico (n=59) o a un grupo en lista de espera de solo tratamiento farmacológico (n=60). Los resultados indicaron mayor eficacia del grupo de tratamiento combinado en la reducción de síntomas de TDAH, disminución de la severidad del trastorno y mejoras en el funcionamiento global del paciente. Conclusión: Las intervenciones para padres han demostrado baja significación clínica en sus resultados y las intervenciones escolares han mostrado eficacia en adolescente jóvenes. La terapia cognitivo-conductual en combinación con tratamiento psicológico ha demostrado ser un abordaje eficaz en adolescentes mayores con TDAH
Analítica
analitica Rebiun31169755 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31169755 220830s2015 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 1695-4238 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000879527 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Abordaje psicológico de adolescentes y jóvenes con TDAH electronic resource] Editorial Médica 2015 Editorial Médica application/pdf Open access content. Open access content star Introducción: La mayoría de programas de tratamiento psicológico para adolescentes con TDAH son intervenciones dirigidas a padres e intervenciones escolares. Existe escasa evidencia sobre intervenciones psicológicas directas al adolescente. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE y PsychINFO usando los términos psychological treatment OR psychotherapy OR psychosocial treatment AND ADHD. Se limitó la edad, seleccionando los tratamientos de adolescentes (adolescent: 13-18 years). A raíz de los resultados obtenidos en la revisión sistemática, se desarrolló el primer estudio controlado de terapia cognitivo-conductual en adolescentes y jóvenes con TDAH. Resultados: Se encontraron 11 estudios de tratamiento psicológico publicados en adolescentes con TDAH: 2 estudios no controlados de terapia cognitivo-conductual (TCC), 4 estudios de intervenciones para padres y 5 investigaciones de intervenciones escolares. En el 2015, se desarrolló el primer estudio controlado de TCC grupal. Se aleatorizaron 119 adolescentes entre 15 y 21 años a 12 sesiones manualizadas de TCC junto a tratamiento farmacológico (n=59) o a un grupo en lista de espera de solo tratamiento farmacológico (n=60). Los resultados indicaron mayor eficacia del grupo de tratamiento combinado en la reducción de síntomas de TDAH, disminución de la severidad del trastorno y mejoras en el funcionamiento global del paciente. Conclusión: Las intervenciones para padres han demostrado baja significación clínica en sus resultados y las intervenciones escolares han mostrado eficacia en adolescente jóvenes. La terapia cognitivo-conductual en combinación con tratamiento psicológico ha demostrado ser un abordaje eficaz en adolescentes mayores con TDAH LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Vidal-Estrada, Raquel. cre Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, ISSN 1695-4238, Nº. 116, 2015, pags. 15-23 Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, ISSN 1695-4238, Nº. 116, 2015, pags. 15-23 Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, ISSN 1695-4238, Nº. 116, 2015, pags. 15-23