Descripción del título

The clash between the Dukes of Béjar, the Archbishopric of Toledo and the clergy of the Manor of Capilla for the perception of tithes and the right to appoint the parish priests and assign their wage, ran over a century and half, being resolved fundamentally in the Roman Rota with different alternatives. Involved in this long process, the Capilla riot in May 1629, whose excuse was the celebration of bullfights, was a very serious challenge to the authority of the Dukes, and an important group of neighbors of the village took part in it. It was arranged by the clergy, who joined forces with the leaders of the village council. This fact shows that the intervention of the ecclesiastical establishment in the social conflicts of the Castilian Modern Age was not always that of moderator of the conflict
La disputa entre los duques de Béjar, el Arzobispado de Toledo y los clérigos del Estado de Capilla por la percepción de los diezmos y el derecho a nombrar los párrocos y asignarles el salario, discurrió a lo largo de un siglo y medio, resolviéndose fundamentalmente en la Rota romana con distintas alternativas. Incardinado en este largo proceso, el motín de Capilla en mayo de 1629, cuyo pretexto fue la celebración de unas fiestas de toros, constituyó un grave desafío a la autoridad de los duques, y en él participó una parte importante de la villa. Fue organizado y protagonizado por los clérigos, que unieron sus fuerzas con las de los dirigentes del cabildo de la villa. Este hecho demuestra que la intervención del estamento eclesiástico en los conflictos sociales de la Edad Moderna castellana, no siempre fue la de moderador del conflicto
Analítica
analitica Rebiun31169219 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31169219 220920s2022 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/76239 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76239 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CHMO DGCNT S9M S9M dc "Abbots have gotten away with it": the dispute over tithes in the Manor of Capilla during the Modern Age. electronic resource] "Los abades han salido con la suya": la disputa por los diezmos en el Estado de Capilla durante la Edad Moderna Ediciones Complutense 2022-03-16 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The clash between the Dukes of Béjar, the Archbishopric of Toledo and the clergy of the Manor of Capilla for the perception of tithes and the right to appoint the parish priests and assign their wage, ran over a century and half, being resolved fundamentally in the Roman Rota with different alternatives. Involved in this long process, the Capilla riot in May 1629, whose excuse was the celebration of bullfights, was a very serious challenge to the authority of the Dukes, and an important group of neighbors of the village took part in it. It was arranged by the clergy, who joined forces with the leaders of the village council. This fact shows that the intervention of the ecclesiastical establishment in the social conflicts of the Castilian Modern Age was not always that of moderator of the conflict La disputa entre los duques de Béjar, el Arzobispado de Toledo y los clérigos del Estado de Capilla por la percepción de los diezmos y el derecho a nombrar los párrocos y asignarles el salario, discurrió a lo largo de un siglo y medio, resolviéndose fundamentalmente en la Rota romana con distintas alternativas. Incardinado en este largo proceso, el motín de Capilla en mayo de 1629, cuyo pretexto fue la celebración de unas fiestas de toros, constituyó un grave desafío a la autoridad de los duques, y en él participó una parte importante de la villa. Fue organizado y protagonizado por los clérigos, que unieron sus fuerzas con las de los dirigentes del cabildo de la villa. Este hecho demuestra que la intervención del estamento eclesiástico en los conflictos sociales de la Edad Moderna castellana, no siempre fue la de moderador del conflicto Derechos de autor 2022 Cuadernos de Historia Moderna Spanish corregidor riot congrua tithing Rota corregidor motín congrua diezmo Rota info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Alonso Prieto, Ángel Luis. cre Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 47 No. 1 (2022); 157-179 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 47 No. 1 (2022); 157-179 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 47 No. 1 (2022); 157-179 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 47 Núm. 1 (2022); 157-179 1988-2475 0214-4018 https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/76239/4564456560317 /*ref*/Pérez Jiménez, N.: Historia del Estado de Capilla, Cáceres, Tipografía encuadernación y librería Jiménez, 1906. Peña Díaz, M.: Historias cotidianas. Resistencias y tolerancias en Andalucía (siglos XVI-XVIII), Granada, Comares, 2019. Peña Díaz, M.: "El ʽcanonizado motín cordobés de 1652: tensiones cotidianas y poder de negociación", en Betrán, J. L., Hernández, B. y Moreno, D. (eds.): Identidades y fronteras culturales en el mundo ibérico en la Edad Moderna, Barcelona, Universidad Autónoma, 2016, pp. 315-332. Owens, J. B.: "El largo pleito entre Toledo y el Conde de Belalcázar. La investigación histórica en el Archivo Municipal de Toledo y la aplicación del concepto de 'Poderío Real Absoluto'", Archivo secreto: revista cultural de Toledo, 3 (2006), pp. 18-31. Negredo del Cerro, F.: "Confesores y propagandistas. Eclesiásticos, conflictos y poder en el reinado de Felipe IV", en Lozano Navarro, J. J y Castellano, J. L. (eds.): Violencia y conflictividad en el universo barroco, Granada, Comares, 2010, pp. 67-93. Morán Martín, R.: "Derechos de patronato y movimientos populares en el sur de Córdoba durante los siglos XVI al XVIII", Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 4 (1989), pp. 425-450. Mira Toscano, A.: "Levantamientos populares en el marquesado de Gibraleón: el tumulto de Cartaya en 1696", Aestuaria. Revista de Investigación, 12 (2015), pp. 59-98. Marcos Martín, A.: "Los señoríos palentinos en el siglo XVIII: en torno al carácter y composición de la renta señorial en Castilla la Vieja a finales del Antiguo Régimen", en Marcos Martín, A.: De esclavos a señores. Estudios de Historia Moderna, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1992, pp. 313-396. Lorenzo Cadarso, P. L.: Los conflictos populares en Castilla (siglos XVI-XVII), Madrid, Siglo XXI, 1996. Lop Otín, M. J.: "Un ejemplo del proceso señorializador extremeño: El Señorío de Capilla (siglos XIII-XVI)", En la España Medieval, 13 (1990), pp. 207-232. Labarga, F.: "Historia del culto y devoci