Descripción del título

Resumen El acceso a las TIC ha sido uno de los principales determinantes para el desarrollo empresarial. Internet es una de las tecnologías más importantes, pero su acceso tiene grandes brechas entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Las conexiones móviles podrían ser una solución viable para cerrar la brecha debido a la penetración de los dispositivos, la velocidad de aceptación y los costes de acceso. En este trabajo hemos propuesto el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM) para explicar la aceptación de internet móvil en Colombia, complementándose con factores como confianza, compatibilidad y costo percibido de adopción. El modelo propuesto, probado empíricamente en una muestra de 180 personas de Colombia, presentó buena bondad de ajuste en las hipótesis del TAM, y una relación directa de variables adicionales sobre la intención de uso del internet móvil, destacándose la utilidad percibida como el principal antecedente, seguido de la facilidad de uso y la confianza
Analítica
analitica Rebiun31171671 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31171671 220831s2015 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7795840 (Revista) ISSN 0124-5821 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001439068 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Aceptación del internet móvil en Medellín y su Área Metropolitana: estudio aplicado a usuarios de teléfonos móviles electronic resource] 2015 application/pdf Open access content. Open access content star Resumen El acceso a las TIC ha sido uno de los principales determinantes para el desarrollo empresarial. Internet es una de las tecnologías más importantes, pero su acceso tiene grandes brechas entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Las conexiones móviles podrían ser una solución viable para cerrar la brecha debido a la penetración de los dispositivos, la velocidad de aceptación y los costes de acceso. En este trabajo hemos propuesto el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM) para explicar la aceptación de internet móvil en Colombia, complementándose con factores como confianza, compatibilidad y costo percibido de adopción. El modelo propuesto, probado empíricamente en una muestra de 180 personas de Colombia, presentó buena bondad de ajuste en las hipótesis del TAM, y una relación directa de variables adicionales sobre la intención de uso del internet móvil, destacándose la utilidad percibida como el principal antecedente, seguido de la facilidad de uso y la confianza LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Tavera Mesías, Juan F. cre Arias Pérez, José Enrique. cre Betancur Giraldo, Diana Marcela. cre Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 44 (Febrero-mayo), 2015, pags. 119-134 Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 44 (Febrero-mayo), 2015, pags. 119-134 Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 44 (Febrero-mayo), 2015, pags. 119-134