Descripción del título

Una de las principales características de las organizaciones empresariales es que transforman una materia prima en un producto que puede satisfacer las necesidades de la sociedad. Este proceso transformador puede establecer riesgos dentro de las acciones del trabajador, el cual al no poseer los conocimientos y experiencias puede convertirse en peligro para su bienestar y calidad de vida. Este peligro se desarrolla en un accidente laboral. En Ecuador no escapa de ello ya que su desarrollo económico se basa en el crecimiento de empresas manufactureras y comerciales, siendo la primera la principal fuente de generación de accidentes dentro de los puestos de trabajo. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo general analizar la accidentabilidad laboral en las empresas públicas y privadas en Ecuador en el período 2014-2015. La metodología empleada se basó en un desarrollo documental y bibliográfico. Los resultados obtenidos se obtuvieron mediante un análisis de las empresas y accidentes laborales en el Ecuador. Como conclusión se obtuvo que la epidemiología del accidente, en Ecuador, ocurre en personas jóvenes de menor experiencia, con horarios de trabajos extensos, con una formalidad administrativa de contratado y por ser inmigrante, así como también se estableció un crecimiento en las cifras del año 2015, comparado al año 2014, debido, en parte, a que las empresas han empezado a ejecutar las normas y leyes que dicta el estado con respecto a la salud y bienestar laboral ya que han permitido aplicar políticas que permitan el desarrollo un sistema integrado de gestión que no solo vincule la calidad de los productos sino también el bienestar y salud laboral de los trabajadores y con el respeto al medio ambiente
Analítica
analitica Rebiun31171234 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31171234 220831s2020 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7504275 (Revista) ISSN 2477-8818 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001399938 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Accidentabilidad laboral en las empresas públicas y privadas en Ecuador en el período 2014-2015 electronic resource] 2020 application/pdf Open access content. Open access content star Una de las principales características de las organizaciones empresariales es que transforman una materia prima en un producto que puede satisfacer las necesidades de la sociedad. Este proceso transformador puede establecer riesgos dentro de las acciones del trabajador, el cual al no poseer los conocimientos y experiencias puede convertirse en peligro para su bienestar y calidad de vida. Este peligro se desarrolla en un accidente laboral. En Ecuador no escapa de ello ya que su desarrollo económico se basa en el crecimiento de empresas manufactureras y comerciales, siendo la primera la principal fuente de generación de accidentes dentro de los puestos de trabajo. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo general analizar la accidentabilidad laboral en las empresas públicas y privadas en Ecuador en el período 2014-2015. La metodología empleada se basó en un desarrollo documental y bibliográfico. Los resultados obtenidos se obtuvieron mediante un análisis de las empresas y accidentes laborales en el Ecuador. Como conclusión se obtuvo que la epidemiología del accidente, en Ecuador, ocurre en personas jóvenes de menor experiencia, con horarios de trabajos extensos, con una formalidad administrativa de contratado y por ser inmigrante, así como también se estableció un crecimiento en las cifras del año 2015, comparado al año 2014, debido, en parte, a que las empresas han empezado a ejecutar las normas y leyes que dicta el estado con respecto a la salud y bienestar laboral ya que han permitido aplicar políticas que permitan el desarrollo un sistema integrado de gestión que no solo vincule la calidad de los productos sino también el bienestar y salud laboral de los trabajadores y con el respeto al medio ambiente LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Empresa salud laboral riesgo accidente laboral text (article) Yturralde Villagómez, Juan Gabriel. cre Franco Arias, Omar Orlando. cre Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 6, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Vol 6, No 2 (2020): Abril - Junio), pags. 1022-1043 Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 6, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Vol 6, No 2 (2020): Abril - Junio), pags. 1022-1043 Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 6, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Vol 6, No 2 (2020): Abril - Junio), pags. 1022-1043