Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Acoso escolar y laboral: Un...
Acoso escolar y laboral: Un estudio realizado en la facultad de medicina y enfermería.
2018

Introduction: During the students years of study all students have had contact with peer violence. In the workplace there is a type of behaviour similar to bullying, the mobbing (workplace bullying). It is necessary that medical students reflect on the harassment since it has serious physical and psychological consequences on the victim. The future doctor will have patients who are living this situation and will also be able to live this situation in their places of work. In health institutions there is a high incidence of harassment. The objective of this work has been to make an individual and group reflection on the harassment and with students, professors and people from administration and services of the faculty of medicine and nursing. In this research we have observed what experiences, visions and information they have around to bullying and mobbing. Methodology: Students, professors and the administration and staff services of the university participated in a film-forum session. After watching a film about harassment in the hospital environment, the participants answered some questions about the harassment and debated the questions in groups. Results: The majority of the participants recognized that they knew of a case of harassment in the area of school, university or work. The most frequently mentioned harassment behaviours were insults, separating the person, contempt, physical violence, and passivity in the face of harassment. The need for an emotional education is mentioned to reduce the behaviour of bullying. The results show that the people who participated in this forum have enough knowledge about harassment; although they value that there must be more emotional education in the classrooms

Introducción: Durante los años de estudio muchas personas han tenido contacto con un tipo de violencia entre iguales llamado bullying. En el lugar de trabajo se da un tipo de conducta similar al acoso escolar, el mobbing. Es necesario que los alumnos de medicina reflexionen sobre el acoso ya que tiene graves consecuencias físicas y psicológicas sobre la víctima. El futuro médico atenderá a pacientes que pueden estar viviendo situaciones de acoso y que por lo tanto tenga problemas de salud mental y física. También podrán vivir esta situación en sus lugares de trabajo dada la alta incidencia de acoso en instituciones sanitarias. El objetivo de este trabajo ha sido hacer una reflexión individual y conjunta sobre el acoso y obtener datos de alumnos, profesores y personas de administración y servicios (PAS) de la facultad de medicina y enfermería para observar que vivencias, visiones e información tienen en torno al acoso escolar y al acoso en el trabajo. Metodología: Se hizo una sesión de cine-fórum a la que estaban invitados los alumnos, profesores y al personal de administración y servicios de la universidad. Tras ver una película que trabaja el acoso laboral en el ámbito hospitalario los participantes contestaron unas preguntas sobre el acoso y debatieron las preguntas grupalmente. Resultados: La mayoría de los participantes reconocía haber presenciado algún caso de acoso en el ámbito de colegio, universidad o trabajo. Los comportamientos de acoso que más se mencionaron fueron los insultos, apartar a la persona, desprecios, violencia física, y pasividad ante los hechos. Se subraya la necesidad de una educación emocional para reducir la conducta del acoso. Discusión: Los resultados demuestran que las personas que participaron en este foro tienen bastante conocimiento sobre el acoso aunque valoran que debe haber más educación emocional en las aulas para la sensibilización y actuación ante el acoso

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Acoso escolar y laboral: Un estudio realizado en la facultad de medicina y enfermería. [ electronic resource]
Editorial:
2018
Tipo Audiovisual:
violencia
acoso escolar
acoso laboral
medicina
educación emocional
violence
bullying
mobbing
medicine
emotional education
Documento fuente:
Norte de Salud Mental, ISSN 1578-4940, Vol. 15, Nº. 59, 2018, pags. 37-45
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Norte de Salud Mental, ISSN 1578-4940, Vol. 15, Nº. 59, 2018, pags. 37-45

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género