Descripción del título

La historia financiera de América Latina padece la influencia del desarrollo económico del resto del mundo. Pareciera ser el destino de estos países sobrevivir a las sombras de un mundo cada vez más pesado de sobrellevar cuando se trata de superación y subsistencia. Durante el gobierno de Rafael Correa se toma la iniciativa de propiciar planes y proyectos integrados que garanticen el éxito del desarrollo equitativo de la población. Las Actividades Financieras, son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley. La Constitución define al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como el ente responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio de los afiliados; y, la Ley de Seguridad Social, se extiende y define que el IESS es una entidad pública descentralizada dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el territorio ecuatoriano. Esta investigación es exploratoria, experimental de corte transversal para hacer un análisis del comportamiento económico de los activos financieros en los que puede invertir la administración del IESS y en efecto en los que ha invertido durante el periodo 2007-2012. La intervención del IESS en el sector Financiero ecuatoriano ha sido positiva, sobre todo a través de operaciones bursátiles en el mercado de valores, canalizando los recursos financiaros de los agentes excedentarios a actividades productivas materializadas y promovidas por agentes deficitarios de estos mismos recursos financieros, produciendo un efecto multiplicador en la economía ecuatoriana que atrae sistemáticamente mayor inversión tanto pública como privada.
Analítica
analitica Rebiun31174220 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31174220 220812s2018 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7116464 (Revista) ISSN 2588-073X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001349205 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Activos Financieros administrados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social electronic resource] 2018 application/pdf Open access content. Open access content star La historia financiera de América Latina padece la influencia del desarrollo económico del resto del mundo. Pareciera ser el destino de estos países sobrevivir a las sombras de un mundo cada vez más pesado de sobrellevar cuando se trata de superación y subsistencia. Durante el gobierno de Rafael Correa se toma la iniciativa de propiciar planes y proyectos integrados que garanticen el éxito del desarrollo equitativo de la población. Las Actividades Financieras, son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley. La Constitución define al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como el ente responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio de los afiliados; y, la Ley de Seguridad Social, se extiende y define que el IESS es una entidad pública descentralizada dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el territorio ecuatoriano. Esta investigación es exploratoria, experimental de corte transversal para hacer un análisis del comportamiento económico de los activos financieros en los que puede invertir la administración del IESS y en efecto en los que ha invertido durante el periodo 2007-2012. La intervención del IESS en el sector Financiero ecuatoriano ha sido positiva, sobre todo a través de operaciones bursátiles en el mercado de valores, canalizando los recursos financiaros de los agentes excedentarios a actividades productivas materializadas y promovidas por agentes deficitarios de estos mismos recursos financieros, produciendo un efecto multiplicador en la economía ecuatoriana que atrae sistemáticamente mayor inversión tanto pública como privada. LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Sánchez Suárez, Elio Edwin. cre Cañizalez de Aguirre, Benita del Carmen. cre RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN 2588-073X, Vol. 2, Nº. 1, 2018, pags. 374-392 RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN 2588-073X, Vol. 2, Nº. 1, 2018, pags. 374-392 RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN 2588-073X, Vol. 2, Nº. 1, 2018, pags. 374-392