Descripción del título

Due to the global crisis caused by the COVID-19 pandemic, translation and interpretation education faces an uncertain future, reinforcing the idea of a discipline immersed in an inter-connected world and aware of international context issues. On this basis, the article explores translation training and international context relation. In addition, it suggests mechanisms to adapt the educational approach to a post-pandemic scenario in which future professionals will develop their professional paths. From a methodological point of view, the article analyzes the relevance of thematic knowl-edge regarding international relations within translation competence training and the prac-tical experience of Chilean institutions up to the outbreak of the pandemic. Subsequently, the article supports curricular redesign regarding this area, considering new national and international scenarios in which the post-pandemic translation practice will be developed. Finally, it presents a pedagogical proposal that considers the integration of international the-matic contents related to theory, concepts, and international scenarios, and also the use of technology given current possibilities. This curricular proposal introduces pandemic context in translation and interpretation-related research in Chile.The paper concludes by calling attention to promoting initiatives in this area through virtu-alized education processes, reinforcing this aspect of translation competence for a changing global scenario, based on the collaborative work among national and international programs for translation and interpreting education
Debido a la crisis global dada la pandemia de COVID-19, la formación en traducción e interpretación se enfrenta a un futuro incierto, haciendo necesario reforzar la idea de una disciplina inmersa en un mundo interconectado y sensible a las problemáticas del contexto internacional. Bajo esta premisa, el artículo explora la relación entre formación traductora y contexto internacional, y propone mecanismos que actualicen el enfoque educativo frente al escenario pospandémico en el que se desarrollarán laboralmente los futuros profesionales. Metodológicamente, el artículo analiza la importancia del conocimiento temático de relaciones internacionales dentro de la formación de la competencia traductora, así como la experiencia concreta de las instituciones chilenas hasta la pandemia. Posteriormente, el trabajo sostiene la reformulación del currículum respecto de la enseñanza de esta área considerando el nuevo escenario nacional e internacional en el que se desenvolverá la práctica traductora pospandemia, y plantea una propuesta pedagógica que incorpora contenidos de temática internacional relativos a teoría, conceptos y escenarios internacionales, tomando en cuenta también el uso de tecnología y dadas las posibilidades actuales. Dicha propuesta curricular incluye por primera vez el contexto de la pandemia en una investigación relativa a la traducción y la interpretación en Chile. El trabajo concluye manifestando la necesidad de potenciar el desarrollo de instancias de este tipo mediante procesos de educación virtualizada, reforzando esta área de la competen-cia traductora para un escenario global cambiante, a partir del trabajo colaborativo entre los programas formadores de traductores e intérpretes a nivel nacional e internacional
Analítica
analitica Rebiun31175506 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31175506 220904s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8514927 (Revista) ISSN 0717-1285 (Revista) ISSN 0718-5758 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001540038 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 23 DGCNT S9M S9M dc Actualidad internacional en los programas de Traducción e Interpretación en Chile: escenario actual y desafíos curriculares pospandemia electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Due to the global crisis caused by the COVID-19 pandemic, translation and interpretation education faces an uncertain future, reinforcing the idea of a discipline immersed in an inter-connected world and aware of international context issues. On this basis, the article explores translation training and international context relation. In addition, it suggests mechanisms to adapt the educational approach to a post-pandemic scenario in which future professionals will develop their professional paths. From a methodological point of view, the article analyzes the relevance of thematic knowl-edge regarding international relations within translation competence training and the prac-tical experience of Chilean institutions up to the outbreak of the pandemic. Subsequently, the article supports curricular redesign regarding this area, considering new national and international scenarios in which the post-pandemic translation practice will be developed. Finally, it presents a pedagogical proposal that considers the integration of international the-matic contents related to theory, concepts, and international scenarios, and also the use of technology given current possibilities. This curricular proposal introduces pandemic context in translation and interpretation-related research in Chile.The paper concludes by calling attention to promoting initiatives in this area through virtu-alized education processes, reinforcing this aspect of translation competence for a changing global scenario, based on the collaborative work among national and international programs for translation and interpreting education Debido a la crisis global dada la pandemia de COVID-19, la formación en traducción e interpretación se enfrenta a un futuro incierto, haciendo necesario reforzar la idea de una disciplina inmersa en un mundo interconectado y sensible a las problemáticas del contexto internacional. Bajo esta premisa, el artículo explora la relación entre formación traductora y contexto internacional, y propone mecanismos que actualicen el enfoque educativo frente al escenario pospandémico en el que se desarrollarán laboralmente los futuros profesionales. Metodológicamente, el artículo analiza la importancia del conocimiento temático de relaciones internacionales dentro de la formación de la competencia traductora, así como la experiencia concreta de las instituciones chilenas hasta la pandemia. Posteriormente, el trabajo sostiene la reformulación del currículum respecto de la enseñanza de esta área considerando el nuevo escenario nacional e internacional en el que se desenvolverá la práctica traductora pospandemia, y plantea una propuesta pedagógica que incorpora contenidos de temática internacional relativos a teoría, conceptos y escenarios internacionales, tomando en cuenta también el uso de tecnología y dadas las posibilidades actuales. Dicha propuesta curricular incluye por primera vez el contexto de la pandemia en una investigación relativa a la traducción y la interpretación en Chile. El trabajo concluye manifestando la necesidad de potenciar el desarrollo de instancias de este tipo mediante procesos de educación virtualizada, reforzando esta área de la competen-cia traductora para un escenario global cambiante, a partir del trabajo colaborativo entre los programas formadores de traductores e intérpretes a nivel nacional e internacional LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish traducción diseño curricular pospandemia competencia traductora rela-ciones internacionales translation curricular design post-pandemic translation competence interna-tional relations text (article) Basaure, Rosa. cre Ahumada, Mónica. cre Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, Nº. 10 (Especial X), 2022 (Ejemplar dedicado a: Nuevos enfoques y metodologías para la enseñanza de la traducción e interpretación), pags. 143-158 Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, Nº. 10 (Especial X), 2022 (Ejemplar dedicado a: Nuevos enfoques y metodologías para la enseñanza de la traducción e interpretación), pags. 143-158 Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, Nº. 10 (Especial X), 2022 (Ejemplar dedicado a: Nuevos enfoques y metodologías para la enseñanza de la traducción e interpretación), pags. 143-158