Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Administrative origin of th...
Administrative origin of the refund files in favor of the Public Treasury
Ediciones Complutense 2019-10-14

With the entry into force of the General Accounting Law of February 20, 1850, a profound reform of the controlling and supervising activity of the public Administration was undertaken, consigning, among many other aspects, that the procedures for the reinstatement should be purely administrative in favor of the public treasury. Only when these lawsuits were opposed by third parties, that they had no responsibility with the Treasury for their own or transmitted obligation or management, the incident had to be dealt with by means of justice before the competent courts. Both the organic law of the Court of Auditors of August 25, 1851, and other regulations issued in the second half of the nineteenth century confirmed the administrative nature of the refund files

Con la entrada en vigor de la ley de Contabilidad General de 20 de febrero de 1850 se acometió una profunda reforma de la actividad controladora y fiscalizadora de la Administración pública, consignándose, entre otros múltiples aspectos, que debían ser puramente administrativos los procedimientos para el reintegro a favor de la Hacienda pública. Sólo cuando contra estos procedimientos se opusieran demandas por terceras personas, que ninguna responsabilidad tuviesen con Hacienda por obligación o gestión propia o transmitida, el incidente se debía ventilar por trámites de justicia ante los tribunales competentes. Tanto la ley orgánica del Tribunal de Cuentas de 25 de agosto de 1851, como otras normas dictadas en la segunda mitad del siglo XIX confirmaron dicho carácter administrativo de los expedientes de reintegro

Avec l'entrée en vigueur de la loi comptable générale du 20 février 1850, une profonde réforme de l'activité de contrôle et de surveillance de l'administration publique a été entreprise, incluant, entre autres multiples aspects purement administratives, les procédures de remboursement en faveur du trésor public. Ce n'était que lorsque des poursuites des tiers personnes qui n'avaient aucune responsabilité ou responsabilité de la part du Trésor étaient opposées à ces procédures, que l'incident devrait faire l'objet d'une procédure judiciaire devant les tribunaux compétents. La loi organique de la Cour des Comptes du 25 août 1851 ainsi que d'autres règlements édictés dans la seconde moitié du XIXe siècle ont confirmé ce caractère administratif des dossiers de remboursement

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Administrative origin of the refund files in favor of the Public Treasury [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-10-14
Tipo Audiovisual:
Reimbursement files
Treasury
Accounting
Expedientes de reintegro
Hacienda
Contabilidad
Dossiers de remboursement
Finance
Comptabilité
Variantes del título:
Origen administrativo de los expedientes de reintegro a favor de la Hacienda Pública
Origine administrative des dossiers de restitution en faveur du Trésor public
Documento fuente:
Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 26 (2019); 91-110
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 26 (2019); 91-110
1988-2521
1133-7613
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/66027/4564456552098
/*ref*/Artigas, Manuel, El enjuiciamiento de cuentas. Disposiciones del Tribunal de Cuentas del Reino, Intervención General del Estado de la Península, de la Dirección General de Hacienda del Ministerio de Ultramar y legislación pertinente a Filipinas, Manila, 1894
/*ref*/Blas, Andrés, Leyes electoral, municipal y provincial de 20 de agosto de 1870, anotadas y concordadas con arreglo a las reformas introducidas en las mismas por la Ley de 16 de diciembre de 1876 y disposiciones com-plementarias de dichas leyes, Madrid, 1877
/*ref*/Bonell Colmenero, Ramón, 'El Tribunal de Cuentas', Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales, IV, 2006, pp. 1-18
/*ref*/Colmeiro, Manuel, Derecho Administrativo español, Madrid, 1850,
/*ref*/Fernández, Lorenzo, El contador de Hacienda pública: o sea, colección re-copilada de las leyes, reales decretos y órdenes que rigen y deben conocer los empleados de las contadurías, para desempeñar bien sus obligaciones, Valencia, 1854
/*ref*/Fernández -Victorio y Camsp, Servando, 'El Tribunal de Cuentas ante su futura ley orgánica', Revista de Administración Pública, 1978, pp. 7-132
/*ref*/García-Trevijano Fos, J. A., 'La nueva Ley Orgánica del Tribunal de Cuen-tas', Revista de Administración Pública, 1953, pp. 239-272
/*ref*/Lastres, Francisco, Procedimientos civiles y criminales con arreglo a las noví-simas Leyes de Enjuiciamiento Civil, Criminal y demás disposiciones vi-gentes, Madrid, 1884
/*ref*/Medina Guijarro, Javier; Pajares Giménez, José Antonio, 'La función de en-juiciamiento contable del Tribunal de Cuentas como su propia jurisdicción en la Historia y en la Constitución española', Revista Española de Control Externo, 2005, pp. 33-68
/*ref*/Mendizábal Allende, Rafael de, 'Función y esencia del Tribunal de Cuentas', Revista de Administración Pública, 1965, pp. 13-63
/*ref*/Mirón Murciano, Pedro; Hernández Borreguero, José Julián; Escobar Pérez, Bernabé, 'La evolución normativa de los Tribunales de Cuentas españoles durante el siglo XIX', Auditoría Pública, LV, 2011, pp. 29-44
/*ref*/Moral Ruiz, Joaquín del, 'Evolución presupuestaria y reglamentación conta-ble de las Haciendas locales y provinciales (1845-1911)', Revista de Estu-dios Políticos, XCIII, 1996, pp. 445-464
/*ref*/Núñez y Pinilla, Guillermo, Manual del opositor a las plazas de contador y oficiales auxiliares del Tribunal de Cuentas del Reino, Madrid, 1892
/*ref*/Rodríguez Perea, Joaquín, Guía militar para uso de los Ayuntamientos: obra dedicada al Excmo. Sr. Capitán General Manuel Gutiérrez de la Concha, Madrid, 1853
/*ref*/Román Collado, Rocío, 'El pensamiento liberal en el diseño de los órganos fiscalizadores de las cuentas públicas en España', V Encuentro de Econo-mía Pública, 1998
/*ref*/Román Collado, Rocío, 'Influencia del pensamiento liberal en el diseño de los órganos fiscalizado-res de las cuentas públicas en España', Revista Española de Control Ex-terno, 2000, pp. 79-97
/*ref*/Santamaría de Paredes, Vicente, Curso de Derecho Administrativo según principios generales y la legislación actual de España, Madrid, 1885
/*ref*/Sanz Larruga, F. J., 'La vía administrativa de apremio: una potestad adminis-trativa en expansión', Revista de Administración Pública, CXVII, 1988, pp. 367-408
/*ref*/Saralegui y Medina, Leandro de, Nociones generales de contabilidad de la Hacienda pública, Ferrol, 1886
/*ref*/Vacas García-Alós, Luis, 'La influencia de la Constitución de 1812 en el con-trol de las cuentas públicas', UNED, Revista de Derecho Político, LXXXIII, 2012, pp. 381-397
/*ref*/Zamora y Coronado, José María, Biblioteca de legislación ultramarina en forma de diccionario alfabético, Madrid, 1844

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias