Descripción del título

Resumen El proyecto de vida profesional abarca diversos aspectos, los cuales se ven influenciados por factores como la escasa información, la orientación de los padres y los medios de comunicación, entre otros. El modelo de desarrollo profesional creador (DPC), creado por el doctor D' Angelo en Cuba (2002), permite desarrollar capacidades de dar respuesta de manera creativa y reflexiva a las diversas situaciones problema que se presentan frente a la estructuración del proyecto de vida profesional, basándose en los valores morales y la ética. El objetivo general de esta investigación fue analizar los beneficios que presenta la implementación del modelo DPC en la estructuración del proyecto de vida profesional en 16 estudiantes de grado once de una institución educativa pública de San Juan de Pasto (Colombia). La investigación se realizó desde un paradigma cualitativo con un enfoque crítico-social, donde la relación con el objeto de estudio se orientó desde la investigación-acción. se encontró que la mayoría de estudiantes no tenía claro qué hacer al salir del colegio, y que los padres eran sus mayores obstáculos al intentar visualizar su proyecto de vida. Se logró despertar, sensibilizar y posicionar a los estudiantes como seres transformadores de su propia realidad y su proyecto profesional; y además se desarrollaron capacidades de autorreflexión y autorregulación, promoviendo personas integrales con aptitud para aprender del pasado, vivir el presente y proyectarse al futuro
Analítica
analitica Rebiun31177668 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31177668 220831s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7795718 (Revista) ISSN 0124-5821 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001438946 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star Resumen El proyecto de vida profesional abarca diversos aspectos, los cuales se ven influenciados por factores como la escasa información, la orientación de los padres y los medios de comunicación, entre otros. El modelo de desarrollo profesional creador (DPC), creado por el doctor D' Angelo en Cuba (2002), permite desarrollar capacidades de dar respuesta de manera creativa y reflexiva a las diversas situaciones problema que se presentan frente a la estructuración del proyecto de vida profesional, basándose en los valores morales y la ética. El objetivo general de esta investigación fue analizar los beneficios que presenta la implementación del modelo DPC en la estructuración del proyecto de vida profesional en 16 estudiantes de grado once de una institución educativa pública de San Juan de Pasto (Colombia). La investigación se realizó desde un paradigma cualitativo con un enfoque crítico-social, donde la relación con el objeto de estudio se orientó desde la investigación-acción. se encontró que la mayoría de estudiantes no tenía claro qué hacer al salir del colegio, y que los padres eran sus mayores obstáculos al intentar visualizar su proyecto de vida. Se logró despertar, sensibilizar y posicionar a los estudiantes como seres transformadores de su propia realidad y su proyecto profesional; y además se desarrollaron capacidades de autorreflexión y autorregulación, promoviendo personas integrales con aptitud para aprender del pasado, vivir el presente y proyectarse al futuro LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Betancourth Zambrano, Sonia. cre Cerón Acosta, Juan Carlos. cre Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 50 (Febrero-mayo), 2017, pags. 21-41 Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 50 (Febrero-mayo), 2017, pags. 21-41 Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 50 (Febrero-mayo), 2017, pags. 21-41