Descripción del título

La enfermedad de Wernicke y el estado amnésico de Korsakoff son trastornos neurológicos frecuentes que se reconocen desde el decenio de 1880. Carl Wernicke describió un trastorno neurológico agudo en el que se evidenció: oftalmoplejía la cual incluye parálisis total o parcial de los músculos del ojo, ataxia y estado confusional caracterizado por obnubilación de la conciencia, desorientación temporoespacial, perplejidad ansiosa y trastornos de la memoria. Los cambios patológicos descritos en sus estudios incluyeron hemorragias punteadas que afectaban de manera primordial la sustancia gris alrededor del tercer y cuarto ventrículo y el acueducto de Silvi. Los cambios anteriormente descritos fueron considerados de naturaleza inflamatoria y por esta razón se designó con el nombre de "polioencefalitis hemorrágica superior. Algunos años después, entre 1887 y 1891, Lawson y Korsakoff describieron un síndrome en el que la memoria de retención aparecía severamente afectada en ausencia de otras alteraciones cognitivas
Analítica
analitica Rebiun31183497 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31183497 220830s2009 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6545618 (Revista) ISSN 1794-5240 (Revista) ISSN 0121-0319 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001282031 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Alcoholismo y déficit nutricional: Síndrome de Wernicke-Korsakoff electronic resource] 2009 application/pdf Open access content. Open access content star La enfermedad de Wernicke y el estado amnésico de Korsakoff son trastornos neurológicos frecuentes que se reconocen desde el decenio de 1880. Carl Wernicke describió un trastorno neurológico agudo en el que se evidenció: oftalmoplejía la cual incluye parálisis total o parcial de los músculos del ojo, ataxia y estado confusional caracterizado por obnubilación de la conciencia, desorientación temporoespacial, perplejidad ansiosa y trastornos de la memoria. Los cambios patológicos descritos en sus estudios incluyeron hemorragias punteadas que afectaban de manera primordial la sustancia gris alrededor del tercer y cuarto ventrículo y el acueducto de Silvi. Los cambios anteriormente descritos fueron considerados de naturaleza inflamatoria y por esta razón se designó con el nombre de "polioencefalitis hemorrágica superior. Algunos años después, entre 1887 y 1891, Lawson y Korsakoff describieron un síndrome en el que la memoria de retención aparecía severamente afectada en ausencia de otras alteraciones cognitivas LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Muñoz Suárez, Diego Roberto. cre Revista Médicas UIS, ISSN 0121-0319, Vol. 22, Nº. 2, 2009 Revista Médicas UIS, ISSN 0121-0319, Vol. 22, Nº. 2, 2009 Revista Médicas UIS, ISSN 0121-0319, Vol. 22, Nº. 2, 2009