Descripción del título

Venezuela no cuenta con una política pública de salud estructurada que permita acciones coordinadas a nivel interinstitucional para la detección temprana y la prevención de las pérdidas auditivas. Además, el país no posee suficientes servicios educativos en el área de la sordera que permita una adecuada cobertura de esta población. Por estas razones, muchos niños sordos, diagnosticados de manera temprana, no reciben la atención necesaria para un desarrollo normal del lenguaje y la estimulación auditiva que requieren. Este trabajo hace un análisis, desde una perspectiva bioética, de los dilemas que representa el uso de tecnología de avanzada en países en proceso de desarrollo con altos índices de pobreza y con servicios de salud y educación precarios
Analítica
analitica Rebiun31186293 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31186293 220904s2006 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 1010-2914 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000191794 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Algunos dilemas éticos en torno a los implantes cocleares en países en desarrollo: el caso de Venezuela electronic resource] Universidad Pedagógica Experimental Libertador: Instituto Pedagógico de Caracas 2006 Universidad Pedagógica Experimental Libertador: Instituto Pedagógico de Caracas application/pdf Open access content. Open access content star Venezuela no cuenta con una política pública de salud estructurada que permita acciones coordinadas a nivel interinstitucional para la detección temprana y la prevención de las pérdidas auditivas. Además, el país no posee suficientes servicios educativos en el área de la sordera que permita una adecuada cobertura de esta población. Por estas razones, muchos niños sordos, diagnosticados de manera temprana, no reciben la atención necesaria para un desarrollo normal del lenguaje y la estimulación auditiva que requieren. Este trabajo hace un análisis, desde una perspectiva bioética, de los dilemas que representa el uso de tecnología de avanzada en países en proceso de desarrollo con altos índices de pobreza y con servicios de salud y educación precarios LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Políticas públicas pérdida auditiva implante coclear bioética text (article) Vallés, Beatriz. cre Morales, Ana María. cre Revista de investigación, ISSN 1010-2914, Nº. 60, 2006, pags. 11-22 Revista de investigación, ISSN 1010-2914, Nº. 60, 2006, pags. 11-22 Revista de investigación, ISSN 1010-2914, Nº. 60, 2006, pags. 11-22