Descripción del título

This article analyzes the social composition of the Andalusian cathedral chapter in the seventeenth century, that is, the socioeconomic origins of their members. The cities of Seville, Córdoba and Cádiz are taken as case studies, which are compared with the Kingdom of Granada. The objective is to assess the significance that the middling sort had in these elite spaces
Este artículo analiza la composición social de los cabildos catedrales andaluces en el siglo XVII, esto es, los orígenes socioeconómicos de sus miembros. Se toma como casos de estudios para ello las ciudades de Sevilla, Córdoba y Cádiz, que son comparadas con el reino de Granada. El objetivo es valorar la significación que tuvo en estos espacios de élite la medianía social
Analítica
analitica Rebiun31192408 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31192408 220920s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/78385 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/78385 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CHMO DGCNT S9M S9M dc An ecclesiastical mesocracy. The weight of the middling sort in the Andalusian cathedral chapters in the 17th century electronic resource] Una mesocracia eclesiástica. El peso de la medianía social en los cabildos andaluces en el siglo XVII Ediciones Complutense 2021-10-14 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article analyzes the social composition of the Andalusian cathedral chapter in the seventeenth century, that is, the socioeconomic origins of their members. The cities of Seville, Córdoba and Cádiz are taken as case studies, which are compared with the Kingdom of Granada. The objective is to assess the significance that the middling sort had in these elite spaces Este artículo analiza la composición social de los cabildos catedrales andaluces en el siglo XVII, esto es, los orígenes socioeconómicos de sus miembros. Se toma como casos de estudios para ello las ciudades de Sevilla, Córdoba y Cádiz, que son comparadas con el reino de Granada. El objetivo es valorar la significación que tuvo en estos espacios de élite la medianía social Derechos de autor 2021 Cuadernos de Historia Moderna Spanish clergy cathedral chapters mesocracy social mobility Andalusia Early Modern Spain clero cabildos catedrales mesocracia movilidad social Andalucía España moderna info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Díaz Rodríguez, Antonio J. cre Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 46 No. 2 (2021): Monográfico: El clero secular ibérico en la Edad Moderna; 667-695 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 46 No. 2 (2021): Monográfico: El clero secular ibérico en la Edad Moderna; 667-695 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 46 No. 2 (2021): Monográfico: El clero secular ibérico en la Edad Moderna; 667-695 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 46 Núm. 2 (2021): Monográfico: El clero secular ibérico en la Edad Moderna; 667-695 1988-2475 0214-4018 https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/78385/4564456558986 /*ref*/Aguado de los Reyes, J.: "Comercio en tiempos de guerra: extranjeros en Castilla durante las guerras con Francia y Portugal (1621-1655)", en Martínez Shaw, C. y Alfonso Mola, M. (coords.): España en el comercio marítimo internacional (siglos XVII-XIX). Quince estudios, Madrid, UNED, 2010, pp. 71-110 /*ref*/Aguilar García, M. D.: "Dotación de casas de la mesa capitular: su proyección urbana", Jábega, 56 (1987), pp. 3-12 /*ref*/Alfonso Santorio, P.: "De asentistas genoveses a nobles empobrecidos: los Strata, marqueses de Robledo de Chavela", Historia y Genealogía, 3 (2013), pp. 5-22 /*ref*/Antón Solé, P.: La Iglesia gaditana en el siglo XVIII, Cádiz, 1994, pp. 281-304 /*ref*/Aranda Doncel, J.: "Los prebendados del cabildo catedralicio de Córdoba durante los siglos XVI y XVII: la provisión de la canonjía magistral", en Cortés Peña, A. L. y López-Guadalupe, M. L. (eds.): Estudios sobre Iglesia y sociedad en Andalucía en la Edad Moderna, Granada, Universidad de Granada, 1999, pp. 137-152 /*ref*/Barrio Gozalo, M.: Iglesia y sociedad en Segovia. Siglos XVI-XIX, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2005 /*ref*/Barrios García, A.: La catedral de Ávila en la Edad Media: estructura socio-jurídica y económica, Ávila, Caja Central de Ahorros y Préstamos de Ávila,1983 /*ref*/Beltrán Almazán, C. y Toledano Galera, J.: "El cabildo de la iglesia catedral de Jaén en el siglo XVI. Organización y funcionamiento", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 134 (1988), pp. 32-57 /*ref*/Brilli, C.: "La importancia de hacerse español: la élite mercantil genovesa de Cádiz en el siglo XVIII", en Lobato Franco, I. y Oliva Melgar, J. M. (eds.): El sistema comercial español en la economía mundial (siglos XVII-XVIII): homenaje a Jesús Aguado de los Reyes, Huelva, Universidad de Huelva, 2013, pp. 225-255 /*ref*/Bustos Rodríguez, M. "Oligarquía urbana y negocio mercantil en el Cádiz de la Edad Moderna: el clan de los Villavicencio", Anales de la Universidad de Cádiz, 2 (1985), pp. 175-189 /*ref*/Bustos Rodríguez, M.: "Origen y consolidación de las élites gaditanas en la época moderna", Torres Ramírez, B. (coord.): Andalucía y América. Los cabildos andaluces y americanos. Su historia y su organización actual. Actas de las X Jornadas de Andalucía y América, Sevilla, Diputación de Huelva, 1992, pp. 171-187 /*ref*/Candau Chacón, M. L.: La carrera eclesiástica en el siglo XVIII, Sevilla, 1993 /*ref*/Civale, G. C.: "Conflictos de poder entre la inquisición y el cabildo de la catedral de Sevilla a mediados del siglo XVI", en Bravo Lozano, J. J. (ed.): Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (ss. XVI-XVII), Madrid, 2002, vol. 2, pp. 269-324 /*ref*/Coronas Vida, L. J.: "Prebendados cordobeses en la catedral de Jaén (1700-1737). Estudio social", Boletín de la Real Academia de Córdoba, 109 (1985), pp. 151-157 /*ref*/Coronas Vida, L. J.: "Los miembros del cabildo de la catedral de Jaén (1700-1737)", Chronica Nova, 15 (1986-1987), pp. 101-126 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: "De vasallos a señores. El servicio al señor como clave de acceso al cabildo catedralicio cordobés", en Andújar Castillo, F. y Díaz López, J. P. (coords.): Los señoríos en la Andalucía moderna. El Marquesado de los Vélez, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2007, pp. 655-667 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: "La instrumentalización de los cabildos catedrales. Los Salazar como estudio de caso de la minoría judeoconversa", en Soria Mesa, E. y Díaz Rodríguez, A. J. (eds.): Iglesia, poder y fortuna. Clero y movilidad social en la España moderna, Granada, Comares, 2012, pp. 115-137 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: El clero catedralicio en la España moderna: los miembros del cabildo de la catedral de Córdoba (1475-1808), Murcia, Editum, 2012 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: "Purity of Blood and Curial Market in Iberian Cathedrals", e-Humanista/Conversos, 4 (2016), pp. 38-63 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: "La presencia judeoconversa en el clero diocesano cordobés (1440-1690)", en Soria Mesa, E. (ed.): La ciudad y sus legados históricos: Córdoba judía, Córdoba, Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 2019, pp. 109-145 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el Mundo Ibérico en la Edad Moderna, Valladolid, Universidad de Valladolid-Cátedra Simón Ruiz, 2020 /*ref*/Díaz Rodríguez, A. J.: "La gracia, la sangre y el dinero: el clero capitular andaluz entre los años 1550 y 1750", en Callado Estela, E. (ed.): Gloria, alabanza y poder. Cabildos catedrales hispánicos en la Época Moderna, Madrid, 2021, pp. 229-275 /*ref*/Escámez Mañas, F. J.: Los canónigos del cabildo de la catedral de Almería (1505-1936), Universidad de Sevilla, Tesis Doctoral, 2016 /*ref*/Establés Susán, S.: Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVIII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018Franco Silva, A.: "El obispado de Almería tras su incorporación a la Corona de Castilla", Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 6-7 (1981), pp. 79-95 /*ref*/Gan Giménez, P.: "Los prebendados de la iglesia granadina: una bio-bibliografía", Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 4 (1990), pp.: 139-212 /*ref*/García-Cuevas Ventura, J.: El cabildo catedralicio cordobés desde la Revolución a la Restauración (1788-1882), Córdoba, Universidad de Córdoba, 1996 /*ref*/García Mota, F.: "El primer cabildo catedral de Málaga y el códice de los estatutos aprobados en 15 de junio del año 1492", Memoria Ecclesiae, 4 (1993), pp. 241-247 /*ref*/García Ruiz, M. V.: "El cabildo catedralicio de Málaga a fines de la Edad Media: Contribución a su estudio", Baetica, 32 (2010), pp. 253-270 /*ref*/García Ruiz, M. V.: "El patrimonio urbano de la iglesia catedral de Málaga a fines de la Edad Media: las casas de los beneficiados de la iglesia", Baetica, 33 (2011), pp. 203-233 /*ref*/Garrido García, C. J.: "El Cabildo Catedral de Guadix a comienzos del siglo XVIII (1700-04): su patronazgo sobre capellanías y obras pías", Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, 9 (1996), pp. 39-47 /*ref*/Garrido García, C. J.: "El Cabildo Catedral de Guadix a comienzos del siglo XVIII (1700-04): su patronazgo sobre el Hospital Real de la Caridad y el Seminario conciliar de San Torcuato", Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, 10 (1997), pp. 151-160 /*ref*/Garrido García, C. J.: "La dotación real del obispo, cabildo catedral y fábrica mayor de la Diócesis de Guadix (1491-1574)", Chronica Nova, 30 (2003-2004), pp. 157-190 /*ref*/González Giménez, M.: "Propiedades y rentas territoriales del cabildo de la catedral de Sevilla a fines de la Edad Media", Cuadernos de Historia, 7 (1977), pp. 167-212 /*ref*/González Mariscal, M.: "Propiedades y rentas territoriales del cabildo de la catedral de Sevilla, 1524-1606. Primeros resultados y reflexiones", en Llopis Agelán, E. y otros (coords.): Renta de la tierra, comercio, mercados y consumo de productos agrarios, siglos XIII-XIX. VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Santiago de Compostela, 2005, pp. 1-36 (versión digital) /*ref*/Guerrero Salado, R. M.: "Expedientes de genealogía y limpieza de sangre de la catedral de Granada", Hidalguía, 237 (1993), pp. 197-288 /*ref*/Hernández Borreguero, J. J.: La Catedral de Sevilla: economía y esplendor (siglos XVI y XVII), Sevilla, 2010 /*ref*/Hernández Borreguero, J. J.: El cabildo catedral de Sevilla: organización y sistema contable (1625-1650), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003 /*ref*/Hernández Borreguero, J. J.: "La contaduría mayor del cabildo catedral de Sevilla en la era moderna: gestión y censura", De computis: revista española de historia de la contabilidad, 8/14 (2011), pp. 99-120 /*ref*/Herreros Moya, G. J.: "'Escudos pintan escudos': heráldica de judeoconversos y mercaderes en Córdoba en la Edad Moderna", Mediterranea: ricerche storiche, 46 (2019), pp. 349-382 /*ref*/Llordén Simón, A.: "Prebendados malagueños en la Catedral de Málaga", Memoria Ecclesiae, 29 (2006), pp. 615-694 /*ref*/López Estudillo, A.: "La mesa capitular de la catedral de Córdoba y la gestión de su patrimonio rústico (1700-1840)", en Robledo, R. (ed.): Actas del VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Santiago, s.n., 2005, pp. 1-20 (versión digital) /*ref*/López-Guadalupe Muñoz, M. L.: "Grandeza y realismo en torno al patronato regio. Las rentas del cabildo catedralicio de Granada", Chronica Nova, 27 (2000), pp. 75-106 /*ref*/López-Guadalupe Muñoz, M. L.: "El cabildo en la época moderna: erección, composición y rentas", en Gila Medina, L. (coord.): El libro de la Catedral de Granada, Granada, Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada, 2005, pp. 37-59 /*ref*/López-Guadalupe Muñoz, M. L.: "Cómo ser canónigo de la catedral de Granada: concursos a prebendas en el reinado de Fernando VII", en Betrán Moya, J. L., Cortés Peña, A. L. y Serrano Martín, E. (eds.): Religión y poder en la Edad Moderna, Granada, Universidad de Granada, 2005, pp. 433-469 /*ref*/López-Salazar Codes, A. I.: "Los canónigos doctorales en Portugal: orígenes sociales y carreras de una élite eclesiástica (siglos XVI y XVII)", Cuadernos de Historia Moderna, 46.2 (2021) [En prensa] /*ref*/Marín López, R.: "El cabildo eclesiástico granadino y las obras de la catedral en el siglo XVI", Chronica Nova, 22 (1995), pp. 211-241 /*ref*/Marín López, R.: El cabildo de la catedral de Granada en el siglo XVI, Granada, Universidad de Granada, 1998 /*ref*/Marín López, R.: "Notas sobre la canonjía inquisitorial en la catedral de Granada", en Estudios sobre sociedad e Iglesia en Andalucía en la Edad Moderna, Granada, 1999, pp. 59-74 /*ref*/Marín López, R.: "Aproximación a los censos de la catedral de Granada en el siglo XVI", en Cortés Peña, A. L. (ed.): Poder civil, Iglesia y Sociedad en la Edad Moderna, Granada, Universidad de Granada, 2006, pp. 251-293