Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Análisis antropométrico y c...
Análisis antropométrico y capacitivo del equipo nacional femenino de fútbol de mayores de Ecuador
2022

The development of women's football worldwide points to the resignification of the approach to team preparation, where anthropometric and capacitive variables play an important role. Ecuador shows no precedent for studies in high-level female soccer players. Accordingly, the objective focused on analyzing the state of anthropometric and capacitive variables of 22 soccer players of the Ecuadorian senior women's national team, which represent 100% of the population. It started from the morphological diagnosis of equipment applying 19 measurements under the protocol of marking and measurement of the International Society for the development of Kineanthropometry (ISAK), the evaluation of the explosive force through three jumps (Tests SJ, CMJ and Abalakob ( AB) and speed (35 meters), The data were subjected to normality criteria (Shapiro-Wilk test), the result of which indicated that the values did not follow a normal distribution, therefore the non-parametric ANOVA test of a Kruskal - Wallis Factor for independent samples. The study was preceded by three research hypotheses. It is shown that there are no significant differences in the variables analyzed by position, being p> 0.05, H0 is accepted in all cases. The results allowed to characterize the team morphologically with a Meso-Endomorph somatotype, irregularities were found in some variables of the morphology of the soccer players (IDG / IMO), suggesting how conclusion a nutritional dietary planning, and enhance muscle mass in the lower extremities from the management of physical direction

El desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial, apunta hacia la resignificación del enfoque de la preparación de los equipos, donde juega un rol importante las variables antropométricas y capacitivas. Ecuador no muestra precedentes de estudios en mujeres futbolistas de alto nivel. En concordancia el objetivo se centró en analizar el estado de variables antropométricas y capacitivas de 22 futbolistas del equipo nacional femenino de mayores de Ecuador, las cuales representan el 100% de la población. Se partió del diagnóstico morfológico de equipo aplicando 19 mediciones bajo el protocolo de marcaje y medición de la Sociedad Internacional para el desarrollo de la Cineantropometría (ISAK), la evaluación de la fuerza explosiva a través de tres saltos (Tests SJ, CMJ y Abalakob (AB) y la rapidez (35 metros), Los datos se sometieron a criterios de normalidad (test de Shapiro-Wilk), cuyo resultado indicó que los valores no siguen una distribución normal, en virtud de ello se empleó la prueba no paramétrica ANOVA de un Factor de Kruskal - Wallis para muestras independiente. El estudio estuvo precedido por tres hipótesis de investigación. Se demuestra que no existen diferencias significativas en las variables analizadas por posición; al ser p>0,05 se acepta H0 en todos los casos. Los resultados permitieron caracterizar morfológicamente al equipo con un somatotipo Meso-Endomorfo, se comprueba irregularidades en algunas variables de la morfología de las futbolistas (IDG/ IMO) sugiriendo como conclusión una planificación dietético nutricional, y potenciar la masa muscular en las extremidades inferiores desde la gestión de la dirección física

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Análisis antropométrico y capacitivo del equipo nacional femenino de fútbol de mayores de Ecuador [ electronic resource]
Editorial:
2022
Documento fuente:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 44, 2022, pags. 716-727
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 44, 2022, pags. 716-727

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género