Descripción del título

El presente trabajo deviene de la investigación realizada durante los años 2014 y 2015, en el proceso de la especialización en pedagogía y desarrollo humano de la universidad católica de Pereira, donde se avanza a partir de las teorías de la complejidad, el caos y los fractales, un análisis de la malla curricular de ingeniería física de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), interés que surgió de la necesidad de dar cuenta del comportamiento dinámico que el programa tiene en su contexto, ergo, se aplican teorías utilizadas para analizar la dinámica de un mundo que se comporta como un sistema no-lineal y que permanece en una lucha constante contra la entropía, donde los sistemas cumplen funciones específicas y alimentan gradualmente los fenómenos que fomentan la vida y las interacciones para crear estructuras tan complejas como el hombre mismo.Partiendo de estas ideas se han encontrado diferencias y similitudes en ambos planes de estudio que identifican la meta que cada una tiene sobre la física, por ejemplo, la UNAL se encarga de fortalecer la física en el estudiante y que sea este, por medio de la elección de ciertas asignaturas, establecer un direccionamiento de la misma, y en la UTP se fortalece no solo la teoría sino también la aplicabilidad al mundo industrial.El estudio se enfoca principalmente en el análisis de este programa en la UTP puesto que es la única universidad pública del departamento de Risaralda y con ayuda de entrevistas se han encontrado puntos en común que unen a los estudiantes sobre las asertividades o dificultades que presenta la carrera.
Analítica
analitica Rebiun31195651 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31195651 220904s2015 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5920246 (Revista) ISSN 1657-4672 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001170385 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Análisis de dos mallas curriculares de ingeniería física en Colombia desde la perspectiva de la complejidad, el caos y los fractales electronic resource] 2015 application/pdf Open access content. Open access content star El presente trabajo deviene de la investigación realizada durante los años 2014 y 2015, en el proceso de la especialización en pedagogía y desarrollo humano de la universidad católica de Pereira, donde se avanza a partir de las teorías de la complejidad, el caos y los fractales, un análisis de la malla curricular de ingeniería física de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), interés que surgió de la necesidad de dar cuenta del comportamiento dinámico que el programa tiene en su contexto, ergo, se aplican teorías utilizadas para analizar la dinámica de un mundo que se comporta como un sistema no-lineal y que permanece en una lucha constante contra la entropía, donde los sistemas cumplen funciones específicas y alimentan gradualmente los fenómenos que fomentan la vida y las interacciones para crear estructuras tan complejas como el hombre mismo.Partiendo de estas ideas se han encontrado diferencias y similitudes en ambos planes de estudio que identifican la meta que cada una tiene sobre la física, por ejemplo, la UNAL se encarga de fortalecer la física en el estudiante y que sea este, por medio de la elección de ciertas asignaturas, establecer un direccionamiento de la misma, y en la UTP se fortalece no solo la teoría sino también la aplicabilidad al mundo industrial.El estudio se enfoca principalmente en el análisis de este programa en la UTP puesto que es la única universidad pública del departamento de Risaralda y con ayuda de entrevistas se han encontrado puntos en común que unen a los estudiantes sobre las asertividades o dificultades que presenta la carrera. LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) González Henao, Michael Andrés. cre Plumilla Educativa, ISSN 1657-4672, null 16, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), pags. 80-104 Plumilla Educativa, ISSN 1657-4672, null 16, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), pags. 80-104 Plumilla Educativa, ISSN 1657-4672, null 16, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), pags. 80-104