Descripción del título

Resumen: Las principales causas de contaminación ambiental son producidas por actividades productivas del hombre como la generación de energía, industria, agricultura, aunque las actividades no productivas como el transporte y las realizadas dentro de los hogares también son fuentes de contaminación. Debido al cambio climático, por la cantidad de gases contaminantes que se lanzan a la atmosfera se ha optado por nuevas alternativas en energía renovables amigables con el ambiente. Una de las principales causas del calentamiento global es la contaminación de los vehículos con un 76% en cuanto es a contaminación global. Por lo cual trataremos en nuestra investigación medir resultados cuan factibles es poder introducir tecnología renovable con los vehículos eléctricos EV en nuestro país, tenemos la ventaja del cambio de la matriz energética que ayudara a relacionar entre la demanda y la oferta energética actual si un gran porcentaje de EV son introducidos al mercado nacional. Con la construcción de 8 centrales hidroeléctricas produciendo 10.688 gigavatios/hora y no olvidar la energía eólica esta genera 15 MW con 56 GWh/año. Tenemos energía eléctrica para poder cubrir suplir la demanda de energía eléctrica [2].Palabras Clave: Contaminación, eléctrico, energía, ambiente, vehículo
Analítica
analitica Rebiun31195895 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31195895 220812s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5921616 (Revista) ISSN 2477-9024 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001170912 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Análisis de incentivos y proyecciones del vehículo 100% eléctrico en el ecuador electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star Resumen: Las principales causas de contaminación ambiental son producidas por actividades productivas del hombre como la generación de energía, industria, agricultura, aunque las actividades no productivas como el transporte y las realizadas dentro de los hogares también son fuentes de contaminación. Debido al cambio climático, por la cantidad de gases contaminantes que se lanzan a la atmosfera se ha optado por nuevas alternativas en energía renovables amigables con el ambiente. Una de las principales causas del calentamiento global es la contaminación de los vehículos con un 76% en cuanto es a contaminación global. Por lo cual trataremos en nuestra investigación medir resultados cuan factibles es poder introducir tecnología renovable con los vehículos eléctricos EV en nuestro país, tenemos la ventaja del cambio de la matriz energética que ayudara a relacionar entre la demanda y la oferta energética actual si un gran porcentaje de EV son introducidos al mercado nacional. Con la construcción de 8 centrales hidroeléctricas produciendo 10.688 gigavatios/hora y no olvidar la energía eólica esta genera 15 MW con 56 GWh/año. Tenemos energía eléctrica para poder cubrir suplir la demanda de energía eléctrica [2].Palabras Clave: Contaminación, eléctrico, energía, ambiente, vehículo LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Orbea Hinojosa, Luis Xavier. cre Toapaxi Csanoba, José Antonio. cre Guano Calvache, Cristhian Alexander. cre Castro Mediavilla, Juan Jose. cre INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024, null 2, Nº. 4, 2017, pags. 112-124 INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024, null 2, Nº. 4, 2017, pags. 112-124 INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024, null 2, Nº. 4, 2017, pags. 112-124