Descripción del título

Desde el año 2014, la apertura de la agenda política educativa hacia la formación en TIC desde nivel primario se materializó, a nivel nacional, a través de la implementación del Programa Primaria Digital (PPD), por medio del cual se amplió la dotación a todas las instituciones de educación primaria del país de aulas digitales móviles (ADM) para la incorporación de las tecnologías digitales desde los primeros años de escolaridad en el nivel. De este modo, se fortalecieron múltiples aristas que conforman la realidad escolar vinculadas a la formación en servicio de las/los docentes (por medio de instancias de capacitación presenciales y virtuales), la provisión de recursos digitales (para el trabajo tanto en el aula como fuera del contexto escolar) y la presencia de referentes técnicos (como personal de apoyo en las escuelas para la asistencia pedagógica y el mantenimiento de los dispositivos provistos). Esta investigación presenta conclusiones en torno a datos principalmente cualitativos, recuperando voces de diversos actores involucrados en el contexto escolar definido. Siendo la implementación de las nuevas tecnologías en el nivel primario a nivel nacional, y particularmente en la provincia de La Pampa, muy reciente, los resultados de esta investigación ayudarán a comprender (desde un primer recorte situado en escuelas de la ciudad de Santa Rosa) cómo están siendo apropiadas las TIC, qué competencias se han logrado promover y qué motiva o no a los docentes a incluirlas en sus acciones de enseñanza
Analítica
analitica Rebiun31196703 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31196703 220904s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8538293 (Revista) ISSN 1853-6530 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001542254 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Análisis de la inclusión de las TIC en escuelas públicas, de nivel primario, de Santa Rosa (La Pampa, Argentina) a partir de la implementación del Programa Primaria Digital electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Desde el año 2014, la apertura de la agenda política educativa hacia la formación en TIC desde nivel primario se materializó, a nivel nacional, a través de la implementación del Programa Primaria Digital (PPD), por medio del cual se amplió la dotación a todas las instituciones de educación primaria del país de aulas digitales móviles (ADM) para la incorporación de las tecnologías digitales desde los primeros años de escolaridad en el nivel. De este modo, se fortalecieron múltiples aristas que conforman la realidad escolar vinculadas a la formación en servicio de las/los docentes (por medio de instancias de capacitación presenciales y virtuales), la provisión de recursos digitales (para el trabajo tanto en el aula como fuera del contexto escolar) y la presencia de referentes técnicos (como personal de apoyo en las escuelas para la asistencia pedagógica y el mantenimiento de los dispositivos provistos). Esta investigación presenta conclusiones en torno a datos principalmente cualitativos, recuperando voces de diversos actores involucrados en el contexto escolar definido. Siendo la implementación de las nuevas tecnologías en el nivel primario a nivel nacional, y particularmente en la provincia de La Pampa, muy reciente, los resultados de esta investigación ayudarán a comprender (desde un primer recorte situado en escuelas de la ciudad de Santa Rosa) cómo están siendo apropiadas las TIC, qué competencias se han logrado promover y qué motiva o no a los docentes a incluirlas en sus acciones de enseñanza LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish tesis text (article) Cheme Arriaga, Romina. cre Virtualidad, Educación y Ciencia, ISSN 1853-6530, Vol. 13, Nº. 25, 2022, pags. 162-166 Virtualidad, Educación y Ciencia, ISSN 1853-6530, Vol. 13, Nº. 25, 2022, pags. 162-166 Virtualidad, Educación y Ciencia, ISSN 1853-6530, Vol. 13, Nº. 25, 2022, pags. 162-166