Descripción del título

Se describe un análisis de la comunicación plástica basado en un método compuesto de tres partes: (1) lectura y análisis metalingüístico, el cual incluye la traducción de un complejo de signos y símbolos referenciales en signos y símbolos lógicos y convencionales; (2) fenomenología del emisor, mediante el empleo de la teoría general de sistemas con el objetivo de deducir las intenciones del emisor; y (3) se utiliza el análisis de distribución para descifrar las connotaciones de los signos y símbolos considerados. Se analizan dos ejemplos de expresión artística, incluyendo los ?Fusilamientos de la Moncloa? (Goya, 1808) y el ?Guernica? de Picasso (Picasso, 1937). Factores como la luz, el color y la composición son asociados a características como humano, no humano, humanoide, masculino, no-masculino, viviente, no-viviente, animal y no-animal. En primer lugar, cada área del cuadro es evaluada de acuerdo a las variables mencionadas. En segundo lugar, se acomete el análisis de tipo fenomenológico en cuatro planos distintos: a) sinestésico, b) asociación libre, c) emotivo y d) ideológico. Se presentan varias imágenes, analizándolas conforme a este método
Analítica
analitica Rebiun31196192 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31196192 220831s1978 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=666850 (Revista) ISSN 0210-5233 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000132460 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Análisis de la comunicación plástica electronic resource] Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) 1978 Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) application/pdf Open access content. Open access content star Se describe un análisis de la comunicación plástica basado en un método compuesto de tres partes: (1) lectura y análisis metalingüístico, el cual incluye la traducción de un complejo de signos y símbolos referenciales en signos y símbolos lógicos y convencionales; (2) fenomenología del emisor, mediante el empleo de la teoría general de sistemas con el objetivo de deducir las intenciones del emisor; y (3) se utiliza el análisis de distribución para descifrar las connotaciones de los signos y símbolos considerados. Se analizan dos ejemplos de expresión artística, incluyendo los ?Fusilamientos de la Moncloa? (Goya, 1808) y el ?Guernica? de Picasso (Picasso, 1937). Factores como la luz, el color y la composición son asociados a características como humano, no humano, humanoide, masculino, no-masculino, viviente, no-viviente, animal y no-animal. En primer lugar, cada área del cuadro es evaluada de acuerdo a las variables mencionadas. En segundo lugar, se acomete el análisis de tipo fenomenológico en cuatro planos distintos: a) sinestésico, b) asociación libre, c) emotivo y d) ideológico. Se presentan varias imágenes, analizándolas conforme a este método LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Pérez, Ricardo J. cre Villafañe Gallego, Justo. cre Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 3, 1978 (Ejemplar dedicado a: Otros métodos de investigación en Ciencias Sociales), pags. 165-186 Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 3, 1978 (Ejemplar dedicado a: Otros métodos de investigación en Ciencias Sociales), pags. 165-186 Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 3, 1978 (Ejemplar dedicado a: Otros métodos de investigación en Ciencias Sociales), pags. 165-186