Descripción del título

Las ciencias de la educación han aportado numerosas evidencias en los últimos años sobre la importancia de las interacciones sociales para configurar procesos de aprendizaje de máxima calidad en el alumnado. En este sentido, la Psicología Cultural aporta enfoques Vygostkianos que nos han manifestado la utilidad de la puesta en práctica de los entornos comunicativos de aprendizaje (ECA) (García Aretio, L., 2002) para aumentar el rendimiento académico y mejora de la convivencia. Así mismo el Proyecto INCLUD_ED (Proyecto Integrado en el 6th European Framework Programme, 2006-2011), ha demostrado la necesidad de realizar análisis más exhaustivos de dichos entornos para su posible transferibilidad a diferentes contextos.Siguiendo una metodología comunicativa (Gómez y Diez, 2009), en este texto realizamos un análisis cualitativo a un grupo-clase de escolares de 4º de Primaria (9/10 años) durante un año académico (2013/2014) y explicamos exhaustivamente cómo se producen esas interacciones dentro de los entornos comunicativos de aprendizaje, en concreto los grupos interactivos (GI) para mejorar y transferirlo a otros contextos educativos. A través de los diferentes relatos extraídos de las observaciones, grabaciones de vídeos y análisis grupales, exponemos cuáles son las claves para: (1) mejorar el proceso del aprendizaje y el razonamiento del alumnado, (2) promover interacciones entre iguales de calidad y (3) trabajar la colaboración y responsabilidad común respecto al resto de los iguales de la clase
Analítica
analitica Rebiun31197684 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31197684 220904s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6049227 (Revista) ISSN 1889-4208 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001208320 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Análisis de las interacciones en entornos comunicativos de aprendizaje. Estudio de un grupo de escolares 4ºcurso de Educación Primaria electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star Las ciencias de la educación han aportado numerosas evidencias en los últimos años sobre la importancia de las interacciones sociales para configurar procesos de aprendizaje de máxima calidad en el alumnado. En este sentido, la Psicología Cultural aporta enfoques Vygostkianos que nos han manifestado la utilidad de la puesta en práctica de los entornos comunicativos de aprendizaje (ECA) (García Aretio, L., 2002) para aumentar el rendimiento académico y mejora de la convivencia. Así mismo el Proyecto INCLUD_ED (Proyecto Integrado en el 6th European Framework Programme, 2006-2011), ha demostrado la necesidad de realizar análisis más exhaustivos de dichos entornos para su posible transferibilidad a diferentes contextos.Siguiendo una metodología comunicativa (Gómez y Diez, 2009), en este texto realizamos un análisis cualitativo a un grupo-clase de escolares de 4º de Primaria (9/10 años) durante un año académico (2013/2014) y explicamos exhaustivamente cómo se producen esas interacciones dentro de los entornos comunicativos de aprendizaje, en concreto los grupos interactivos (GI) para mejorar y transferirlo a otros contextos educativos. A través de los diferentes relatos extraídos de las observaciones, grabaciones de vídeos y análisis grupales, exponemos cuáles son las claves para: (1) mejorar el proceso del aprendizaje y el razonamiento del alumnado, (2) promover interacciones entre iguales de calidad y (3) trabajar la colaboración y responsabilidad común respecto al resto de los iguales de la clase LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Interacciones sociales entornos comunicativos grupos interactivos text (article) Rubia Avi, Mariano. cre Rodríguez Navarro, Henar. cre García Monge, Alfonso. cre Revista de Educación Inclusiva, ISSN 1889-4208, Vol. 10, Nº. 1, 2017, pags. 161-180 Revista de Educación Inclusiva, ISSN 1889-4208, Vol. 10, Nº. 1, 2017, pags. 161-180 Revista de Educación Inclusiva, ISSN 1889-4208, Vol. 10, Nº. 1, 2017, pags. 161-180