Descripción del título

Se realizó un estudio de carácter instrumental con el objetivo de verificar, en una muestra de estudiantes universitarios argentinos, las propiedades psicométricas de la adaptación argentina de la Escala de Procrastinación de Tuckman (Tuckman, 1990). Se utilizó Análisis Factorial Confirmatorio para determinar la estructura interna de la escala. Los índices de ajuste apoyan un modelo unidimensional con una escala de adecuada consistencia interna. En estudios complementarios de validación se obtuvieron evidencias test criterio, con correlaciones negativas (- .217 p<.001) con el rendimiento académico. Adicionalmente, las correlaciones parciales con las dimensiones de la ansiedad frente a los exámenes demuestran un patrón diferencial para cada una de ellas. Las evidencias presentadas permiten afirmar que la adaptación argentina de la TPS constituye una medida válida y fiable de la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios, para ser empleada confines de investigación
Analítica
analitica Rebiun31201228 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31201228 220904s2012 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5113951 (Revista) ISSN 1853-8800 (Revista) ISSN 1668-7175 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000800281 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc "Análisis factorial confirmatorio de la adaptación argentina de la escala de procrastinación de Tuckman (ATPS)" electronic resource] 2012 application/pdf Open access content. Open access content star Se realizó un estudio de carácter instrumental con el objetivo de verificar, en una muestra de estudiantes universitarios argentinos, las propiedades psicométricas de la adaptación argentina de la Escala de Procrastinación de Tuckman (Tuckman, 1990). Se utilizó Análisis Factorial Confirmatorio para determinar la estructura interna de la escala. Los índices de ajuste apoyan un modelo unidimensional con una escala de adecuada consistencia interna. En estudios complementarios de validación se obtuvieron evidencias test criterio, con correlaciones negativas (- .217 p<.001) con el rendimiento académico. Adicionalmente, las correlaciones parciales con las dimensiones de la ansiedad frente a los exámenes demuestran un patrón diferencial para cada una de ellas. Las evidencias presentadas permiten afirmar que la adaptación argentina de la TPS constituye una medida válida y fiable de la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios, para ser empleada confines de investigación LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Procrastinación Escala Análisis factorial confirmatorio text (article) Furlan, Luis Alberto. cre Heredia, Daniel Esteban. cre Piemontesi, Sebastián Eduardo. cre Tuckman, Bruce W. cre Perspectivas en Psicología, ISSN 1668-7175, Vol. 9, Nº. 3, 2012, pags. 142-149 Perspectivas en Psicología, ISSN 1668-7175, Vol. 9, Nº. 3, 2012, pags. 142-149 Perspectivas en Psicología, ISSN 1668-7175, Vol. 9, Nº. 3, 2012, pags. 142-149