Descripción del título

Ley Procesal del Trabajo 26636 (LPT) ya lleva más de cuatro años de vigencia y ha soportado algunos cambios legislativos'. Ha sido puesta a prueba y ha mostrado sus virtudes y falencias. Muchas de ellas han sido señaladas por algunos autores2 y otras por la jurispmdencia, que por medio de la interpretación ha señalado su rol de facilitadora de la obtención de Tutela Judicial Efectiva (TJE).El presente trabajo no busca sumarse a los esfuerzos ya señalados, sino centrar nuestra atención en Jos aspectos funcionales de la LPT, es decir. analizar la LPT como mecanismo para la obtención de tutela judicial. Se trata, en realidad. de un análisis de procesos no desde una perspectiva jurídica, sino desde una perspectiva de funcionamiento. El análisis se plantea así como respuesta a simples preguntas: sirve el proceso laboral') Si no sirve. por qué no suve? qué hace que no s1rva'l qué debemos hacer para que funcione?
Analítica
analitica Rebiun31201372 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31201372 220824s2001 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7792443 (Revista) ISSN 2079-3634 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001438047 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 18 DGCNT S9M S9M dc Análisis funcional de la Ley Procesal del Trabajo: Condicionantes de la eficacia del proceso laboral electronic resource] 2001 application/pdf Open access content. Open access content star Ley Procesal del Trabajo 26636 (LPT) ya lleva más de cuatro años de vigencia y ha soportado algunos cambios legislativos'. Ha sido puesta a prueba y ha mostrado sus virtudes y falencias. Muchas de ellas han sido señaladas por algunos autores2 y otras por la jurispmdencia, que por medio de la interpretación ha señalado su rol de facilitadora de la obtención de Tutela Judicial Efectiva (TJE).El presente trabajo no busca sumarse a los esfuerzos ya señalados, sino centrar nuestra atención en Jos aspectos funcionales de la LPT, es decir. analizar la LPT como mecanismo para la obtención de tutela judicial. Se trata, en realidad. de un análisis de procesos no desde una perspectiva jurídica, sino desde una perspectiva de funcionamiento. El análisis se plantea así como respuesta a simples preguntas: sirve el proceso laboral') Si no sirve. por qué no suve? qué hace que no s1rva'l qué debemos hacer para que funcione? LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Vinatea Recoba, Luis. cre Derecho & Sociedad, ISSN 2079-3634, Nº. 17, 2001, pags. 27-37 Derecho & Sociedad, ISSN 2079-3634, Nº. 17, 2001, pags. 27-37 Derecho & Sociedad, ISSN 2079-3634, Nº. 17, 2001, pags. 27-37