Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Analysis of the impact of t...
Analysis of the impact of the 2014 financial reforms on Mexican cooperative financial institutions
Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) 2020-05-04

The aim of this paper is to determine if the 2014 reforms on the regulations of the Mexican Cooperative Financial Institutions, had an impact on the growth of such entities, wich facilitate financial inclusion. To this end, we analyzed six databases of the Cooperative Financial Institutions (SOCAPS in Spanish) from Mexico: two related to their behavior (number of companies and number of branches), and, four of them, as proxies for financial inclusion (loan accounts, divided into commercial, consumption and housing). These six databases were analyzed using the Chow test for structural stability, and the structural analysis with dummies, on the basis that the financial reform caused a structural change in 2014. In addition, we observed the trend in the behavior of the six databases from a graphical perspective. The results show the financial reform of 2014 actually caused a structural change in five of the six analyzed variables, as well, that, in the cases where the structural change occurs, this was both in the slope and in the ordinate, thus, this affected both the trend, and the number of variables. Based on this results, we concluded: a) the financial reform of 2014 actually caused a structural change in the SOCAPS; b) the financial reform had a positive impact on the growth of Mexican SOCAPS, that caused an increase in the number of companies and branches; c) the financial reform increased the amount of credits granted by SOCAPS, which positively impacts financial inclusion; and, c) the objectives of the 2014 financial reform were achieved

El objetivo de la investigación es determinar si las reformas de 2014 a la Ley para regular las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, tuvieron un impacto en el crecimiento de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México que fomentaran la inclusión financiera. Para ello, se analizaron seis bases de datos de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS) de México, dos de ellas relacionadas con el comportamiento de estas (número de sociedades y número de sucursales) y cuatro de ellas como variables proxis de la inclusión financiera (créditos vigentes y estos divididos en créditos comerciales, al consumo y a la vivienda). Estas seis bases de datos se analizaron empleando la prueba de estabilidad estructural de Chow y la prueba de análisis estructural con variables dicótomas, partiendo de la base de que la reforma financiera causó un cambio estructural en el año 2014. Complementariamente, también se analizó la tendencia en el comportamiento de las seis bases de datos usando la línea de tendencia de cada una de ellas. Los resultados indican que la reforma financiera de 2014 sí provocó un cambio estructural en cinco de las seis variables analizadas de las SOCAPS, también, que en los casos donde se presentó el cambio estructural, este fue tanto en la pendiente como en la ordenada al origen, es decir, afecta en la tendencia del comportamiento de las variables y en su número. Basándose en los resultados, se pudo concluir: a) que la reforma financiera de 2014 si causó un cambio estructural en las SOCAPS; b) la reforma financiera impactó de manera positiva en el crecimiento de la SOCAPS de México que causó un aumento en el número de sociedades y de sucursales; c) la reforma financiera incrementó la cantidad de créditos otorgados por las SOCAPS, lo cual impactó positivamente a la inclusión financiera; y, c) los objetivos por los cuales se instrumentó la reforma financiera de 2014 se cumplieron

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Analysis of the impact of the 2014 financial reforms on Mexican cooperative financial institutions [ electronic resource]
Editorial:
Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP), 2020-05-04
Tipo Audiovisual:
Structural analysis; Financial sector; Financial regulation; Financial inclusion; Popular savings and loans; Financial cooperatives
Análisis estructural; Sector financiero; Regulación financiera; Inclusión financiera; Ahorro y crédito popular; Crédito cooperativo
Variantes del título:
Análisis del impacto de las reformas financieras de 2014 en las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo de México
Documento fuente:
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 135 (2020); e69190
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 135 (2020); e69190
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 135 (2020); e69190
1885-8031
1135-6618
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/69190/4564456554249
/*ref*/Banco de México (BANXICO) Financiamiento e información financiera de intermediarios financieros, Banca Comercial, Cartera vigente otorgada al sector privado no bancario (metodología 2018), Banca comercial, Cartera de crédito vigente total al sector privado 1/, Saldos nominales en millones de pesos, B. Cartera vigente total por destino del crédito, B.1 Consumo. México. Fecha de consulta: 6 de junio de 2019. Extraído de http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=19&idCuadro=CF835&accion=consultarCuadro&locale=es
/*ref*/Cabrera, A. (2015) Trascendencia de las cooperativas en México: Análisis documental del impacto socioeconómico en comunidades rurales. Strategy, Technology & Society, pp. 104-120
/*ref*/Calvo Bernardino, A. y Paúl Gutiérrez, J. (2010) Las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito ante la crisis: evolución en su presencia territorial y en su operativa. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, Nº 100, pp. 68-100
/*ref*/Cárdenas Félix, C. J., Hirsch, J. y Lara Gómez, G. (2015) Estructuras contractuales en el sector de las finanzas populares en el municipio de Querétaro en México. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 84, pp. 133-162. ISSN: 0213-8093
/*ref*/Cobián, A., Ortiz, M., L., Joya, R., y Núñez, A. (2016) Indicadores de contribución al desarrollo sostenible de una caja de ahorro y préstamo. Retos de la Dirección, Vol. 10, Nº 2, pp. 90-107. ISSN 2306-9155
/*ref*/Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Portafolio de Inversión, Boletines Estadísticos de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, estados financieros condensados. México, varios años. Fecha de consulta: 4 de agosto de 2019. Extraído de https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Contenidos.aspx?ID=29&Titulo=Sociedades%20Cooperativas%20de%20Ahorro%20y%20Pr%C3%A9stamo
/*ref*/Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Información de la situación financiera: Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Estados financieros condensados. México. Fecha de consulta: junio de 2019. Extraído de https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/PIExcel/sc_infosituacion.aspx
/*ref*/Figueroa, L. y Magaña, D. (2018) Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México la teoría de la empresa alternativa, social y pluralista (stakeholder). Alegatos, Nº 99, pp. 269-286
/*ref*/Gujarati, D., y Porter, D. (2010) Econometría. 5ta. edición. México, DF: Mc Graw Hill
/*ref*/Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). México. Fecha de consulta: julio de 2019. Extraído de https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/
/*ref*/Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Índice Global de la Actividad Económica (IGAE). México. Fecha de consulta: julio de 2019. Extraído de https://www.inegi.org.mx/programas/igae/2013/default.html#Tabulados
/*ref*/Lara Gómez, G. (2010) De cajas populares a cooperativas de ahorro y préstamo. Algunas evidencias. Revista Estudios Agrarios, Vol. 16, Nº 45, pp. 121
/*ref*/Lara Gómez, G. (2012) Cambio Organizacional en una Federación de Ahorro y Crédito Popular. México: Plaza y Valdés
/*ref*/Lara Gómez, G. (2018 a) Los incentivos tributarios para las cooperativas financieras de Colombia, Costa Rica y México. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Primer Cuatrimestre, Nº 127, pp. 159-180. http://dx.doi.org/10.5209/REVE.59772
/*ref*/Lara Gómez, G. (2018 b) Los gastos tributarios y las exenciones para las cooperativas en Costa Rica y México. Quaestio Iuris, volumen 11, Nº 04, pp. 2989-3012. DOI: https://doi.org/10.12957/rqi.2018.37281
/*ref*/Lara Gómez, G., y Pérez Sosa, F. A. (2015) Determinantes del isomorfismo institucional de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 119, pp. 77-106. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.n119.49068
/*ref*/Lara Gómez, G., Pérez Sosa, F. A., y Hurtado Maldonado, J. (2017) Finanzas Populares en México. Primera edición. México: Fontamara
/*ref*/Ley de ahorro y crédito popular (2019) Diario Oficial de la Federación, H. Congreso de la Unión. Recuperado de https://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Ley%20de%20Ahorro%20y%20Cr%C3%A9dito%20Popular.pdf
/*ref*/Ley para regular las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (2019) Diario Oficial de la Federación, H. Congreso de la Unión. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP_280414.pdf
/*ref*/Martínez-Carrasco, F., Muñoz, A., Eid, M., y Colino, J. (2016) Inclusión financiera en el ámbito rural mediante cajas de ahorro. Estudio de una experiencia en México. Perfiles Latinoamericanos, Vol. 24, Nº 48, pp. 185-211
/*ref*/Masís Solano, P., Gómez Pescador, I. y Arzadun, P. (2016) Iniciativas sociales, económicas y ambientales: su impacto en la opinión de la base asociativa de una Cooperativa de Ahorro y Crédito de Costa Rica. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 86, pp. 100-122. ISSN: 0213-8093
/*ref*/Medina, A., y Flores, U. (2015) Estudio jurídico y fiscal de las sociedades cooperativas como empresas de carácter social en la región mixteca Oaxaca, México y su situación actual. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Nº 49, pp. 251-228. ISSN: 1134-993X o ISSN-e: 2386-489
/*ref*/Ollivier, J. Ó. y Thompson, P. I. (2017) Guía para elaborar trabajos de investigación. Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Chihuahua
/*ref*/Rodríguez, A., y Dorantes, P. M. (2016) La reciente reforma financiera en México: Transformaciones y perspectivas. ECONOMÍAunam, Vol. 13, Nº 37, pp. 89-106. ISSN:1665-952x
/*ref*/Torres Grimaldo, J. A., y Cano Morales, A. M. (2019) Importancia del Gobierno Corporativo en las sociedades financieras populares en México. Cuadernos de contabilidad, Vol. 20, Nº 49. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-49.igcs
/*ref*/Vargas Vasserot, C. (2015) Las cooperativas de crédito y su posición dentro del modelo cooperativo. Integración frente a diferenciación en el marco de la reforma del sistema financiero. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Primer Cuatrimestre, Nº 117, pp. 50-76. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.v117.48145

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias