Descripción del título

El artículo Antropología Socio Cultural aplicada a la Educación Parvularia pretende incorporar la Antropología como cimiento básico en el currículo de Educación Parvularia.Al respecto el artículo parte del siglo XVIII desde la teoría materialista la cual muestra como una relación de sucesos políticos y públicos de los pueblos influye en el desarrollo de los hechos. M. Victoria Peralta motiva la idea de incorporar la Antropología como cimiento básico en el currículo de educación preescolar.Al respecto, he pensado que un procedimiento para contribuir a dicha tarea es enumerar y comentar algunos conocidos territorios socioculturales o ideas de la antropología y de otras ciencias sociales y naturales afines a ella, que ofrecen una especial riqueza, tal vez no siempre conocida o explotada de aplicaciones potenciales al tema de la educación preescolar y la dinámica social. .El territorio de la teoría y los métodos de la ciencia antropológica y sus subcampos tendrá que ser reconocido profundamente por los especialistas de la educación preescolar para fortalecer el cimiento sociocultural del curriculum preescolar
Analítica
analitica Rebiun31208252 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31208252 220904s1996 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7826126 (Revista) ISSN 0717-2141 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001442940 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Antropología socio cultural aplicada a la Educación Parvularia electronic resource] 1996 application/pdf Open access content. Open access content star El artículo Antropología Socio Cultural aplicada a la Educación Parvularia pretende incorporar la Antropología como cimiento básico en el currículo de Educación Parvularia.Al respecto el artículo parte del siglo XVIII desde la teoría materialista la cual muestra como una relación de sucesos políticos y públicos de los pueblos influye en el desarrollo de los hechos. M. Victoria Peralta motiva la idea de incorporar la Antropología como cimiento básico en el currículo de educación preescolar.Al respecto, he pensado que un procedimiento para contribuir a dicha tarea es enumerar y comentar algunos conocidos territorios socioculturales o ideas de la antropología y de otras ciencias sociales y naturales afines a ella, que ofrecen una especial riqueza, tal vez no siempre conocida o explotada de aplicaciones potenciales al tema de la educación preescolar y la dinámica social. .El territorio de la teoría y los métodos de la ciencia antropológica y sus subcampos tendrá que ser reconocido profundamente por los especialistas de la educación preescolar para fortalecer el cimiento sociocultural del curriculum preescolar LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Navarrete Troncoso, Eliana Lucía. cre Horizontes Educacionales, ISSN 0717-2141, Vol. 2, Nº. 1, 1996, pags. 41-48 Horizontes Educacionales, ISSN 0717-2141, Vol. 2, Nº. 1, 1996, pags. 41-48 Horizontes Educacionales, ISSN 0717-2141, Vol. 2, Nº. 1, 1996, pags. 41-48