Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Aplicaciones y potencial de...
Aplicaciones y potencial de las técnicas de diagnóstico por imagen en la investigación biomédica de la enfermedad de Chagas
2021

Diagnostic imaging techniques are non-invasive or minimally invasive tools that allow internal organ visualization and functional studies. These techniques include ultrasound, radiology, computed tomography, magnetic resonance, and nuclear imaging, among others. Diagnostic imaging techniques have become an essential component in studies that require in vivo monitoring of pathological changes. In this review, we present these techniques and their applications for the study of infection with Trypanosoma cruzi, the causative parasite of Chagas disease, with an emphasis on ultrasound. This technique is the most widely used diagnostic imaging modality due to its low cost and because it is the only one that provides real-time images. Ultrasound is now routinely used at the Research Center of the Autonomous University of Yucatan for the study of T. cruzi infection in a murine model. It has proven to be useful for assessing in vivo morphological and functional changes in the heart and to study infection progression and new drug effectiveness. Additionally, the use of echography has allowed us to develop new diagnostic tools that are still at the experimental stage. Ultrasound has great potential to answer questions that remain unexplored in the study of Chagas disease research, including the ability to evaluate the damage caused to organs during the infection

Las técnicas de diagnóstico por imagen son métodos no invasivos o mínimamente invasivos que permiten la visualización de órganos internos y el estudio de su función. Incluyen ecografía, radiología, tomografía computarizada, resonancia magnética y medicina nuclear, entre otras. El diagnóstico por imagen se ha convertido en un componente esencial en las investigaciones científicas que requieren el seguimiento in vivo de cambios patológicos. En esta revisión, presentamos estas técnicas y sus aplicaciones para el estudio de la infección por Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas; hacemos énfasis en la ecografía, la técnica más ampliamente empleada por su bajo costo y la única que proporciona imágenes en tiempo real. La ecografía se utiliza actualmente en el Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán, para el estudio de la infección por T. cruzi en el modelo murino. Ha demostrado ser útil para la evaluación in vivo de cambios morfológicos y funcionales del corazón, para el estudio de la progresión de la infección y para la efectividad de nuevos fármacos. Adicionalmente, las imágenes obtenidas nos han permitido el desarrollo de sistemas automatizados auxiliares en el diagnóstico de la infección, los cuales se encuentran en fase experimental. La ecografía tiene un gran potencial para responder preguntas que aún permanecen sin explorar sobre la enfermedad de Chagas, como el estudio de la progresión del daño en los órganos afectados

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Aplicaciones y potencial de las técnicas de diagnóstico por imagen en la investigación biomédica de la enfermedad de Chagas [ electronic resource]
Editorial:
2021
Tipo Audiovisual:
Diagnóstico por imagen
ultrasonido
ecografía
Trypanosoma cruzi
modelos animales
Diagnostic imaging
ultrasound
echography
Trypanosoma cruzi
animal's models
Documento fuente:
Revista Biomédica, ISSN 0188-493X, Vol. 32, Nº. 1, 2021, pags. 45-54
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Biomédica, ISSN 0188-493X, Vol. 32, Nº. 1, 2021, pags. 45-54

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género