Descripción del título
Aprendizaje-Servicio y cons...
In a changing context in and for the university, with new organizational approaches coming from the unique situation - such as that associated with the EHEA -, along with the undeniable technological progress; it is also unequivocal the permanence and, at times, the aggravation of social and economic inequalities in the national and international levels. That is why we must try to educate college students through ways and means capable of strengthening a consistent scale of social values and attitudes; taking into account the self-construction of personality and giving special attention to social experiences. Since in a changing social and economic environment, a more conscious and active citizenship, more adaptable and competitive while more supportive and critical, will be the thorough answer. The proposal outlined in this paper considers service-learning as an instruction path inside the classroom, but even beyond the class. Thus, we are presenting the PEINAS project (Multicultural Pedagogy and service-learning), an experience developed at the University of Santiago de Compostela, where students of 2nd year of the Degree in Pedagogy. Within this program, students learn while they are performing a service with organizations working for interculturalism. Among the conclusions reached, most importantly, here and now, it is that service-learning shall be understood as a vector of innovation, with the assistance of other strategies it can produce a better connection between the academic and social dimensions of learning.How to reference this articlePriegue Caamaño, D., & Sotelino Losada, A. (2016). Aprendizaje-Servicio y construcción de una ciudadanía intercultural: El proyecto PEINAS
En un contexto de cambio en y para la universidad, con nuevos planteamientos organizativos derivados de una coyuntura singular como es la asociada al EEES, junto a los indiscutibles avances de tipo tecnológico, es inequívoca también la permanencia y, por momentos, el agravamiento de las desigualdades económicas y sociales en el escenario nacional e internacional. Es por esto que hemos de intentar formar a los estudiantes universitarios de modos y maneras capaces de fortalecer una escala de valores sociales y de actitudes coherentes, considerando la formación autónoma de la personalidad y con especial atención a las experiencias sociales. Porque lo más cabal será procurar una ciudadanía más consciente y más activa, más adaptable y competitiva en un entorno social y económico cambiante, al tiempo que más solidaria y crítica. La propuesta que hacemos en este artículo es el aprendizaje-servicio como vía formativa en las aulas, y aún más allá de las salas de clase. Así, presentamos el proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y Aprendizaje-Servicio), una experiencia desarrollada en la Universidade de Santiago de Compostela, donde los alumnos de 2º curso del Grado en Pedagogía aprenden realizando un servicio en el marco de entidades que trabajan por la interculturalidad. Entre las conclusiones alcanzadas destacamos que, lo más importante, ahora y aquí, es que el aprendizaje-servicio llegue a ser entendido como vector de innovación que, con el concurso de otras estrategias, puede suponer una mejor conexión entre las dimensiones académicas y sociales del aprendizaje.Cómo referenciar este artículoPriegue Caamaño, D., & Sotelino Losada, A. (2016). Aprendizaje-Servicio y construcción de una ciudadanía intercultural: El proyecto PEINAS
Analítica
analitica Rebiun31214116 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31214116 220904s2016 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5354756 (Revista) ISSN 1698-7799 (Revista) ISSN 1698-7802 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000912283 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Aprendizaje-Servicio y construcción de una ciudadanía intercultural: el proyecto PEINAS electronic resource] 2016 application/pdf Open access content. Open access content star In a changing context in and for the university, with new organizational approaches coming from the unique situation - such as that associated with the EHEA -, along with the undeniable technological progress; it is also unequivocal the permanence and, at times, the aggravation of social and economic inequalities in the national and international levels. That is why we must try to educate college students through ways and means capable of strengthening a consistent scale of social values and attitudes; taking into account the self-construction of personality and giving special attention to social experiences. Since in a changing social and economic environment, a more conscious and active citizenship, more adaptable and competitive while more supportive and critical, will be the thorough answer. The proposal outlined in this paper considers service-learning as an instruction path inside the classroom, but even beyond the class. Thus, we are presenting the PEINAS project (Multicultural Pedagogy and service-learning), an experience developed at the University of Santiago de Compostela, where students of 2nd year of the Degree in Pedagogy. Within this program, students learn while they are performing a service with organizations working for interculturalism. Among the conclusions reached, most importantly, here and now, it is that service-learning shall be understood as a vector of innovation, with the assistance of other strategies it can produce a better connection between the academic and social dimensions of learning.How to reference this articlePriegue Caamaño, D., & Sotelino Losada, A. (2016). Aprendizaje-Servicio y construcción de una ciudadanía intercultural: El proyecto PEINAS En un contexto de cambio en y para la universidad, con nuevos planteamientos organizativos derivados de una coyuntura singular como es la asociada al EEES, junto a los indiscutibles avances de tipo tecnológico, es inequívoca también la permanencia y, por momentos, el agravamiento de las desigualdades económicas y sociales en el escenario nacional e internacional. Es por esto que hemos de intentar formar a los estudiantes universitarios de modos y maneras capaces de fortalecer una escala de valores sociales y de actitudes coherentes, considerando la formación autónoma de la personalidad y con especial atención a las experiencias sociales. Porque lo más cabal será procurar una ciudadanía más consciente y más activa, más adaptable y competitiva en un entorno social y económico cambiante, al tiempo que más solidaria y crítica. La propuesta que hacemos en este artículo es el aprendizaje-servicio como vía formativa en las aulas, y aún más allá de las salas de clase. Así, presentamos el proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y Aprendizaje-Servicio), una experiencia desarrollada en la Universidade de Santiago de Compostela, donde los alumnos de 2º curso del Grado en Pedagogía aprenden realizando un servicio en el marco de entidades que trabajan por la interculturalidad. Entre las conclusiones alcanzadas destacamos que, lo más importante, ahora y aquí, es que el aprendizaje-servicio llegue a ser entendido como vector de innovación que, con el concurso de otras estrategias, puede suponer una mejor conexión entre las dimensiones académicas y sociales del aprendizaje.Cómo referenciar este artículoPriegue Caamaño, D., & Sotelino Losada, A. (2016). Aprendizaje-Servicio y construcción de una ciudadanía intercultural: El proyecto PEINAS LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish aprendizaje-servicio educación superior ciudadanía intercultural competencias cívico-sociales service-learning higher education citizenship multiculturalism civil and social skills text (article) Priegue Caamaño, Diana. cre Sotelino Losada, Alexandre. cre Foro de Educación, ISSN 1698-7802, Nº. 20, 2016 (Ejemplar dedicado a: Educación para la Ciudadanía: Significado y Experiencias), pags. 361-382 Foro de Educación, ISSN 1698-7802, Nº. 20, 2016 (Ejemplar dedicado a: Educación para la Ciudadanía: Significado y Experiencias), pags. 361-382 Foro de Educación, ISSN 1698-7802, Nº. 20, 2016 (Ejemplar dedicado a: Educación para la Ciudadanía: Significado y Experiencias), pags. 361-382