Descripción del título

El presente trabajo tiene como objetivo presentar las interacciones hombre-naturaleza en la pequeña localidad de La Majagua, ubicada en las inmediaciones de la Estación Experimental Forestal de Viñales (km 22 de la carretera Pinar del Río-Viñales) a través del desarrollo de una metodología para recuperación de la información acumulada por la población en las prácticas cotidianas de utilización de bienes obtenidos directa o indirectamente por el ecosistema. Los datos se obtuvieron durante un trabajo de campo realizado en diferentes encuentros domiciliarios a los vecinos de la localidad, aplicando el método de encuestas, la observación directa de las actividades cotidianas y la comunicación personal en entrevistas abiertas a campesinos, obreros y amas de casas. Se identificaron 60 especies vegetales, representadas en 38 familias botánicas y 47 géneros explotados por la población, los cuales se distribuyen en 10 categorías de usos finales asociada a servicios ecosistémicos de provisión de materias primas, y culturales: Alimentación humana, alimentación animal, condimenticio, medicinal, ritual y/o ceremonial, artesanal, constructivo, multipropósitos, leña y carbón vegetal. Además se examinaron de forma preliminar algunos aspectos de comercialización, y de distribución de tareas asociadas a la jerarquía familiar y al género, así como detalles de la dimensión humana manifestada en el segmento poblacional evaluado
Analítica
analitica Rebiun31215942 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31215942 220822s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5237878 (Revista) ISSN 2310-3469 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000858309 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 15 DGCNT S9M S9M dc Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por una comunidad electronic resource] 2014 application/pdf Open access content. Open access content star El presente trabajo tiene como objetivo presentar las interacciones hombre-naturaleza en la pequeña localidad de La Majagua, ubicada en las inmediaciones de la Estación Experimental Forestal de Viñales (km 22 de la carretera Pinar del Río-Viñales) a través del desarrollo de una metodología para recuperación de la información acumulada por la población en las prácticas cotidianas de utilización de bienes obtenidos directa o indirectamente por el ecosistema. Los datos se obtuvieron durante un trabajo de campo realizado en diferentes encuentros domiciliarios a los vecinos de la localidad, aplicando el método de encuestas, la observación directa de las actividades cotidianas y la comunicación personal en entrevistas abiertas a campesinos, obreros y amas de casas. Se identificaron 60 especies vegetales, representadas en 38 familias botánicas y 47 géneros explotados por la población, los cuales se distribuyen en 10 categorías de usos finales asociada a servicios ecosistémicos de provisión de materias primas, y culturales: Alimentación humana, alimentación animal, condimenticio, medicinal, ritual y/o ceremonial, artesanal, constructivo, multipropósitos, leña y carbón vegetal. Además se examinaron de forma preliminar algunos aspectos de comercialización, y de distribución de tareas asociadas a la jerarquía familiar y al género, así como detalles de la dimensión humana manifestada en el segmento poblacional evaluado LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Manzanares, Katia. cre Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES, ISSN 2310-3469, Vol. 2, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Beneficios del bosque y propagación de plantas)340 pags Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES, ISSN 2310-3469, Vol. 2, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Beneficios del bosque y propagación de plantas)340 pags Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES, ISSN 2310-3469, Vol. 2, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Beneficios del bosque y propagación de plantas)340 pags