Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Armed Forces and Militariza...
Armed Forces and Militarization of the National Guards on the Southern Border of Argentina (Buenos Aires province, 1862-1879)
Ediciones Complutense 2017-11-06

In this paper we analyse how the Argentine State managed to monopolize control of the armed forces along the nation's southern border, by studying the contribution of each force to the offensive/ defensive frontier military system and the militarization of adult men, of recruitment age for the active National Guard, in the countryside of the Province of Buenos Aires

En este artículo se examina cómo el Estado nacional argentino logró monopolizar el control de las fuerzas armadas en la frontera sur del país, a partir de analizar el aporte de cada una de ellas al sistema militar ofensivo/defensivo fronterizo y la militarización de los hombres adultos de la campaña bonaerense en edad militar sujetos al reclutamiento en la Guardia Nacional activa

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Armed Forces and Militarization of the National Guards on the Southern Border of Argentina (Buenos Aires province, 1862-1879) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-11-06
Tipo Audiovisual:
Militarization
Southern Border
National Guard
Buenos Aires
XIX Century
Militarización
frontera sur
Guardia Nacional
Buenos Aires
siglo XIX
Variantes del título:
Fuerzas armadas y militarización de los guardias nacionales en la frontera sur de Argentina (provincia de Buenos Aires, 1862-1879)
Documento fuente:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 43 (2017): Dosier: Corrupción en la América hispana y portuguesa en los siglos XVI y XVIII; 259-283
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 43 (2017): Dosier: Corrupción en la América hispana y portuguesa en los siglos XVI y XVIII; 259-283
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 43 (2017): Dosier: Corrupción en la América hispana y portuguesa en los siglos XVI y XVIII; 259-283
1988-270X
1132-8312
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/56734/51287
/*ref*/Alemano, María Eugenia - Carlón, Florencia. "Prácticas defensivas, conflictos y au-toridades en la frontera bonaerense. Los pagos de Magdalena y Pergamino (1752-1780)". Anuario del Instituto de Historia Argentina, n 9 (2009), 15-42
/*ref*/Alonso, Paula - Bragoni, Beatriz (eds.). El sistema federal argentino. Debates y co-yunturas (1860-1910). Buenos Aires: Edhasa, 2015
/*ref*/Barba, Fernando. Los autonomistas del 70. Auge y frustración de un movimiento pro-vinciano con vocación nacional. Buenos Aires entre 1868 y 1878. Buenos Aires: Ed. Pleamar, 1976
/*ref*/Barba, Fernando. Frontera ganadera y guerra con el indio. La Plata: Editorial de la UNLP, 1997
/*ref*/Barbuto, Lorena. "Estado Nación, frontera y milicias: de avances y resistencias. Cór¬doba, 1860-1870". Memoria Americana, n 17 (2009), 213-239
/*ref*/Barros, Álvaro. Fronteras y territorios federales de las pampas del sur [1872]. Bue¬nos Aires: Solar/Hachette, 1957
/*ref*/Bragoni, Beatriz - Míguez, Eduardo (coords.). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires: Biblos, 2010
/*ref*/Buchbinder, Pablo. Caudillos de pluma y hombres de acción. Estado y política en Corrientes en tiempos de la organización nacional. Buenos Aires: Prometeo Li¬bros-UNGS, 2004
/*ref*/Canciani, Leonardo. "La negociación del servicio de frontera en la Guardia Nacional de campaña. Buenos Aires (1865-1870)". TEFROS, vol. 11 (2013), 1-25. Dispo¬nible en www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/261/242
/*ref*/Canciani, Leonardo. "Resistencia a la obligación de armarse. Reclutamiento y servicio miliciano en la Guardia Nacional de frontera. Buenos Aires, 1852-1879". Memoria Americana, nº 22 (2014), 33-63. Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/3593/4455
/*ref*/Canciani, Leonardo. Frontera, militarización y política armada. La Guardia Nacional de la Provincia de Buenos Aires durante la construcción del Estado nacional (1852-1880). La Plata: AAAHPBA, 2017
/*ref*/Carlón, Florencia. "Repensando los malones del siglo XVIII en la frontera de Bue¬nos Aires". En Gobierno, justicias y milicias. La frontera entre Buenos Aires y Santa Fe (1720-1830), coordinado por Gabriel Barriera, Darío - Osvaldo Frad¬kin, Raúl. La Plata: Edulp, 2014, 251-275
/*ref*/Comando en Jefe del Ejército. Reseña histórica y orgánica del Ejército Argentino. Buenos Aires: Círculo Militar, 1971-1972
/*ref*/Domínguez, Ercilio. Colección de leyes y decretos militares concernientes al Ejér¬cito y Armada de la República Argentina de 1810 á 1896, vol. 2. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana del Billetes de Banco, 1898
/*ref*/Ébelot, Alfred. Frontera Sur. Recuerdos y relatos de la Campaña del Desierto (1875-1879). Buenos Aires: Editorial Kraft, 1968
/*ref*/Fuente, Ariel de la. Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del Estado nacional argentino (1853- 1870). Buenos Aires: Prometeo Libros. 2007
/*ref*/Gambetti, Nadia. "Soldados indígenas en la frontera de Buenos Aires (1862-1876)". Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Quilmes, 2012
/*ref*/Garavaglia, Juan Carlos. "Ejército y milicia: los campesinos bonaerenses y el peso de las exigencias militares, 1810-1860". Anuario IEHS, n 18 (2003), 153-187
/*ref*/Gayol, Víctor. "Las milicias nacionales en la construcción del Estado-Nación en España e Hispanoamérica, siglo XIX: hacia un balance historiográfico". En Las milicias del rey de España. Sociedad, política e identidad en las Monarquías Ibé¬ricas, coordinado por Ruiz Ibáñez, José Javier. Madrid: FCE - Red Columnaria, 2009, 460-480
/*ref*/Halperin, Tulio. "Revolutionary militarization in Buenos Aires, 1806-1815". Past and Present, n 40 (1968), 84-107
/*ref*/Halperin, Tulio. Proyecto y construcción de una nación (Argentina 1846-1880). Caracas: Biblio¬teca de Ayacucho, 1980
/*ref*/Lanteri, Sol. Un vecindario federal. La construcción del orden rosista en la frontera sur de Buenos Aires (Azul y Tapalqué). Córdoba: Centro de Estudios Históricos, 2011
/*ref*/Literas, Luciano. "Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino. La regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)". Avances del CESOR, n 9 (2012), 9-32. Disponible en www.ishir-conicet.gov.ar/archivos/avances9.pdf, fecha de última consulta: 3-7-2015
/*ref*/Macías, Flavia. "Guardia Nacional, ciudadanía y poder en Tucumán, Argentina (1850-1880)". Revista Complutense de Historia de América, vol. 27 (2001): 131-161
/*ref*/Macías, Flavia. "Armas y política en el norte argentino. Tucumán en tiempos de la organización nacional". Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, 2007
/*ref*/Macías, Flavia. Armas y política en la Argentina. Tucumán, siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014
/*ref*/Macías, Flavia - Sabato, Hilda. "La Guardia Nacional: Estado, política y uso de la fuerza en la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX". PolHis, n 11-1 (2013): 70-81. Disponible en http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis11_MACIASSABATO.pdf
/*ref*/Míguez, Eduardo. "Guerra y orden social en los orígenes de la Nación Argentina, 1810-1880". Anuario IEHS, n 18 (2003), 17-38
/*ref*/Olmedo, Ernesto. Militares de frontera. Fuertes, ejércitos y milicias en la frontera sur de Córdoba 1852-1869. Río Cuarto: UNRC, 2009
/*ref*/Oszlak, Oscar. La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional [1982]. Buenos Aires: Planeta, 1997
/*ref*/Paz, Gustavo. "El gobierno de los 'conspicuos': familia y poder en Jujuy, 1853-1875". En La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, voces y votos, compilado por Sabato, Hilda - Lettieri, Alberto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003, 223-242
/*ref*/Poggi, Rinaldo. Álvaro Barros en la Frontera Sur. Contribución al estudio de un argentino olvidado. Buenos Aires: Fundación Nuestra Historia, 1997
/*ref*/Poggi, Rinaldo. Los Gobernadores de Buenos Aires y la Guardia Nacional, 1862-1874. Buenos Aires: Fundación Nuestra Historia, 2000
/*ref*/Quintián, Juan Ignacio. "Una Aristocracia Republicana. La formación de la elite Salteña, 1850-1870". Tesis Doctoral, Universidad de San Andrés, 2012
/*ref*/Rabinovich, Alejandro. "La militarización del Río de la Plata, 1810-1820. Elemen¬tos cuantitativos y conceptuales para un análisis". Boletín del Instituto de Histo¬ria Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", n 37 (2012), 11-42
/*ref*/Ratto, Silvia. "Soldados, milicianos e indios de 'lanza y bola'. La defensa de la fron¬tera bonaerense a mediados de la década de 1830". Anuario IEHS, n 18 (2003), 123-152
/*ref*/Ratto, Silvia. "Estado y cuestión indígena en las fronteras de Chaco y La Pampa (1862-1880)". Revista de Ciencias Sociales, n 20 (2011), 7-27. Disponible en www.unq.edu.ar/advf/documentos/5138b73a7c40e.pdf
/*ref*/Rock, David. La construcción del Estado y los movimientos políticos en la Argenti¬na, 1860-1916. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006
/*ref*/Rouquié, Alain. El Estado militar en América Latina. Buenos Aires: Emecé Edito¬res, 1984
/*ref*/Sabato, Hilda. "'Cada elector es un brazo armado'. Aportes para un estudio de las milicias en la Argentina decimonónica". En Las escalas de la historia compara¬da. Dinámicas sociales, poderes políticos y sistemas jurídicos, coordinado por Bonaudo, Marta - Reguera, Andrea - Zeberio, Blanca. Buenos Aires: Miño y Dá¬vila, 2008a, 105-124
/*ref*/Sabato, Hilda. Buenos Aires en armas. La revolución de 1880. Buenos Aires: Siglo XXI Edito¬res, 2008b
/*ref*/Sabato, Hilda. Historia de la Argentina, 1852-1890. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012
/*ref*/Schmit, Roberto. Ruina y resurrección en tiempos de guerra. Sociedad, economía y poder en el Oriente entrerriano posrevolucionario 1810-1852. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2004
/*ref*/Tamagnini, Marcela - Pérez Zavala, Graciana - Olmedo, Ernesto. "Los ranqueles re-ducidos en la frontera del Río Quinto durante la década de 1870: su incorporación al Ejército Nacional". En Las sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del centro-oeste argentino, compilado por Martini, Yoli - Pérez Zavala, Graciana - Aguilar, Yanina. Río Cuarto: Editorial de la UNRC, 2009, 295-311
/*ref*/Tilly, Charles. Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990. Madrid: Alianza Editorial, 1992
/*ref*/Walther, Juan Carlos. La conquista del desierto. Buenos Aires: Eudeba, 1964

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias