Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Arqueología histórica de Co...
Arqueología histórica de Costa Rica: el caso de Ciudad del Lodo C-361CL, evidencias materiales que prueban el primer asentamiento colonial en Cartago
2020

Carlos H. Aguilar P. has been a pioneer in different fields of Costa Rican archeology, one of these, perhaps the least known of his successful career, was historical archeology. In this essay I will specifically refer to Ciudad del Lodo. For this paper, was studied a manuscript or field diary of the author that is in the archives of the Carlos Humberto Aguilar Piedra Archeology Laboratory (Lacap), two papers, one published by the historian Carlos Meléndez, and the other by the archivist Miguel Angel Xirinach, the revision of the Licenciate Thesis of María Calzada which deals with the location of the colonial cities in the central part of our country, literature complementary and the analysis of material evidences that are in(Lacap). And as a conclusion that material evidence allows us to think that the materials analyzed show us a culinary context where, in addition to everyday activities from the eighteenth or nineteenth century. However, taking into account the anthropic and natural transformational processes of the last 500 years, we can not rule out that in this place there was the City of Lodo, given the presence of a Majolica fragment, which could be of the Sevilla Blue type. With a cronology of 1530 and 1650 AD, and that would be within the range of occupation of the city

Carlos H. Aguilar P. ha sido pionero en distintos campos de la arqueología costarricense, uno de éstos, tal vez el menos conocido de su fructífera carrera, fue la arqueología histórica. En este ensayo me referiré específicamente a Ciudad del Lodo. Para esto se hizo una revisión documental que incluye un manuscrito o diario de campo del autor que se encuentra en los archivos del Laboratorio de Arqueología Carlos Humberto Aguilar Piedra (Lacap) de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica, dos documentos, uno publicado por el Historiador Carlos Meléndez, y el otro por el archivista Miguel Angel Xirinach , la revisión de la Tesis de Licenciatura de María Calzada la cual trata sobre la ubicación de las ciudades coloniales en la parte central de nuestro país entre 1560 y 1660, literatura complementaria y el análisis de evidencias materiales que se encuentran en el Laboratorio de arqueología Carlos Humberto Aguilar Piedra. Se concluye en este trabajo la importancia de las investigaciones en arqueología histórica desde el momento de la incorporación de Aguilar a la Universidad de Costa Rica como docente e investigador y la conservación de estas y otras colecciones arqueológicas. Y se llega a la conclusión de que evidencias materiales nos permiten pensar que los materiales analizados nos muestran un contexto culinario donde además de actividades cotidianas, se manufacturaban tejas y que posiblemente data del siglo XVIII o XIX. Sin embargo y teniendo en cuenta los procesos transformacionales de tipo antrópico y naturales de los últimos 500 años, no podemos descartar que en este lugar existiera la Ciudad del Lodo, dada la presencia de un fragmento de Mayólica, que podría ser del tipo Sevilla Azul sobre Blanco que se ubica entre 1530 y 1650 d.C., y que estaría dentro del rango de ocupación de dicha ciudad

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Arqueología histórica de Costa Rica: el caso de Ciudad del Lodo C-361CL, evidencias materiales que prueban el primer asentamiento colonial en Cartago [ electronic resource]
Editorial:
2020
Tipo Audiovisual:
Historical archaeology
History of Costa Rican archaeology
Costa Rica history
Colonial cities
Typological analysis
Colonial ceramics
Arqueología histórica
Historia de la arqueología costarricense
Historia de Costa Rica
Ciudades coloniales
Análisis tipológico
Cerámica colonial
Documento fuente:
Cuadernos de antropología: Revista Digital del Laboratorio de Etnología "María Eugenia Bozzoli Vargas", ISSN 1409-3138, Vol. 30, Nº. 1 (Enero-Junio), 2020
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de antropología: Revista Digital del Laboratorio de Etnología "María Eugenia Bozzoli Vargas", ISSN 1409-3138, Vol. 30, Nº. 1 (Enero-Junio), 2020

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género