Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Art/technology relationship...
Art/technology relationship as tools to improve the teaching processes of artistic education in Primary Education students in the rural context
Ediciones Complutense 2022-06-27

This article presents the results of a pedagogical intervention that involved digital photography, video art and augmented reality with the support of programs such as Quiver, Windows Movie Maker, Windows 10 video editor and Padlet, to improve educational teaching processes. art in 26 fifth-grade students, between the ages of 10 and 11, inhabitants of the Buenavista municipality in the department of Córdoba, Colombia. Based on a mixed approach with a descriptive cut, a Likert-type pre and post test were applied, before and after the pedagogical intervention, contrasting the results with the field diary prepared by the researchers. Among the relevant findings is that technology contributes to creativity as the student explores new ways of solving and proposing exercises that enrich their sensitivity and critical tinquen. The methodologies that are approached in relation to art / technology allow spaces for interaction, reflection and positioning in the face of new artistic manifestations. The field diary as a systematizing instrument generates in the teacher questions that must be taken into account to improve their teaching-learning methodologies of artistic education

Este artículo presenta los resultados de una intervención pedagógica que involucró la fotografía digital, el videoarte y la realidad aumentada con apoyo de programas como Quiver, Windows Movie Maker, editor de video de Windows 10 y Padlet, para mejorar los procesos de enseñanza de la educación artística en 26 estudiantes de quinto grado, entre los 10 y 11 años, habitantes del municipio de Buenavista en el departamento de Córdoba, Colombia. Basados en un enfoque mixto con corte descriptivo, se aplicaron un pre y un post test tipo Likert, antes y después de la intervención pedagógica, contrastando los resultados con el diario de campo elaborado por las investigadoras. Dentro de los hallazgos relevantes se encuentra que la tecnología aporta a la creatividad en la medida que el estudiante explora nuevas maneras de solucionar y proponer ejercicios que enriquezcan su sensibilidad y pensamiento crítico. Las metodologías que se aborden en relación al arte/tecnología posibilitan espacios de interacción, reflexión y posicionamiento frente a nuevas manifestaciones artísticas. El diario de campo como instrumento sistematizador genera en el docente cuestionamientos que deben ser tenidos en cuenta para mejorar sus metodologías de enseñanza-aprendizaje de la educación artística

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Art/technology relationship as tools to improve the teaching processes of artistic education in Primary Education students in the rural context [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-06-27
Tipo Audiovisual:
educación artística
metodología de enseñanza
creatividad
aprendizaje
tecnología
artistic education
teaching methodology
creativity
learning
technology
Variantes del título:
Relación arte/tecnología como herramientas para mejorar los procesos de enseñanza de la educación artística en estudiantes de Educación Primaria del contexto rural
Documento fuente:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-17
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Arte, Individuo y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-17
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-17
1988-2408
1131-5598
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/79000/4564456560930
/*ref*/Aibar, E. (2022). Imaginación tecnológica e ideología de la innovación'. Artnodes, (29), 1-9
/*ref*/Álvarez, C., Varela, P. A., Cubides, A. y Garzón, E. A. (2021). Adopta un sueño: creación colectiva y resistencia desde la virtualidad. (pensamiento), (palabra). Y obra, (25), 76-91. doi: https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12292
/*ref*/Bamford, A. (2009). El factor wuau!. El papel de las artes en la educación. Un estudio internacional sobre impacto de las artes en la educación. Ediciones Octaedro
/*ref*/Bodenmann-Ritter, C. (1998). Joseph. Beuys. Cada hombre un artista. Conversaciones en Documenta 5-1972. Machado Libros
/*ref*/Caeiro, M. (2020). Describiendo las metodografías, crear, aprender, investigar biográficamente desde la educación artística. ARTSEDUCA, (27), 20-35. doi: https://doi.org/10.6035/Artseduca.2020.27.2
/*ref*/Cárdenas-Pérez, R. E. & Troncoso-Ávila. A. (2014). Importancia de las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación docente. Revista Electrónica Educare, 18(3), 191-202. doi: https://doi.org/10.15359/ree.18-3.1
/*ref*/Centro Universitario Nacional de Barcelona. (12 de abril de 2016). El trabajo de campo en la antropología: Malinowski. https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/informacion-y-sociedad/malinowski-antropologia
/*ref*/Collado-Ruano, J.; Naula-Ojeda, M.; Orozco-Malo, M. & Silva-Amino, D. (2020). Educação, artes e interculturalidade: o cinema documentário como linguagem comunicacional e tecnologia inovadora para a aprendizagem da metodologia P+D+I. Texto Livre, 13(3), 376-393. doi: https://doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25639
/*ref*/Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Cepal. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. CEPAL
/*ref*/Efland, A. D. (2004). Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currículum. Ediciones Octaedro
/*ref*/Esquivas, M. T. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digita Universitaria, 5(1), 1-17
/*ref*/Fernández, T. & Dias, B. (2016). Aguas turbulentas: la superposición del giro educativo en el arte y el giro pictórico en la educación. Artnodes, (17), 6-14
/*ref*/Ferrero, E. & Cantón, I. (2020). Perception about the Influence of ICT Tools on Knowledge Management Processes in Grade of Primary Education. Pixel-Bit, (59), 65-96. doi: https://doi.org/10.12795/pixelbit.75070
/*ref*/Fortea, M. A. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Materiales para la docencia universitaria de la Universitat Jaume I. Universitat Jaume I. doi: https://doi.org/10.6035/MDU1
/*ref*/Gómez, J. V.; Ramón, A. J. & Boj, L. (2021). Estudio prospectivo sobre el auto concepto creativo. Percepción de la formación creativa por estudiantes del Grado de Educación Primaria en etapas educativas previas. ArtsEduca, (29), 23-38. doi: https://doi.org/10.6035/Artseduca.2021.29.3
/*ref*/González, R. (2016). El arte y su educación en la era de la hipermediación digital. Artnodes, (17), 43-51
/*ref*/González-Aguilar, H. (2014). Inter y transdisciplinariedad: Una reflexión en la educación. Paideia XXI, 4(5), 95-103. doi: https://doi.org/10.31381/paideia.v4i5.911
/*ref*/Harris, C. (2021). The role of 'Rich Tasks' an interdisciplinary and digital approach to learning post COVID-1. Pixel-Bit, (61), 99-130. doi: https://doi.org/10.12795/pixelbit.88209
/*ref*/Herraiz-García, F.; de RibaMayoral, S. & Marchena-Ricis, L. (2022). El potencial de las artes para imaginar otra educación. Aprendiendo de movimientos, posiciones y tránsitos en el caso del I.E. Pepa Colomer. Artnodes, (29), 1-12
/*ref*/Hernández-de la Cruz, J. M., Rivero-Gracia, P., García-Ceballos, S. & Peñate-Villasante, A. G. (2021). La educación artística y patrimonial en los museos de Matanzas, Cuba. Evaluación de competencias clave. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1211-1234. doi: https://doi.org/10.5209/aris.71381
/*ref*/Hernández-Sampieri, R. & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación-Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana
/*ref*/Huerta-Ramón, R. (2022). La Memoria. Investigación Basada en las Artes para la formación del profesorado. Arte, Individuo y Sociedad, 34(1), 27-45. doi: https://doi.org/10.5209/aris.70081
/*ref*/Jana, R. & Tribe, M. (2009). Arte y nuevas tecnologías. Taschen
/*ref*/Martínez, S. (2017). Ni/ni: 'entrelugares' del arte y la educación. En Lanau, D. y López, N. (Coords). Ni arte ni educación. Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico. (pp. 37-44). Grupo matadero Madrid
/*ref*/Martínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores, 4(80), 73-80
/*ref*/Merlos, L. (2021). Educación estética / educación artística. Perspectivas curriculares superpuestas de la enseñanza del arte en la escuela primaria de la provincia de Buenos Aires (1984-1999). Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1235-1254. doi: https://doi.org/10.5209/aris.71431
/*ref*/Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Documento No 16
/*ref*/Moreno-Cano, A., García-Jiménez, N. G. & Camarero-Cano, L. (2021). La formación artística como medio de transformación social en menores colombianos privados de libertad. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 705-722. https://doi.org/10.5209/aris.69197
/*ref*/Ortiz, R. & Torrego, L. (2021). Emoción, belleza y amor... la educación estética en la revista pedagógica escuelas de España (1929-1936). ArtsEduca, (30), 71-84. doi: https://doi.org/10.6035/artseduca.5577
/*ref*/Pompa, Y. & Pérez, I. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 160-167
/*ref*/Revilla, A., Molet, C., Quiroz, D. & Bernad, O. (2020). "Infancias mediadas": narrativas visuales en la formación del profesorado. Eari Educación artística, (11), 37-53. doi: http://dx.doi.org/10.7203/eari.11.16209
/*ref*/Rivoulet, C. (2013). En el arte de los nuevos medios. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 7(10), 144-151. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2013.1.a09
/*ref*/Sánchez-López, I., Bonilla-del-Río, M. & Soares, I.O. (2021). Creatividad digital para transformar el aprendizaje: Empoderamiento desde un enfoque com-educativo. Comunicar, 69, 113-123. doi: https://doi.org/10.3916/C69-2021-09
/*ref*/Sclater, M. & Lally, V. (2018). Interdisciplinarity and tech-nology-enhanced learning: Reflections from art and design and educational perspectives. Research in comparative and international education, 13(1), 4-69. doi: https://doi.org/10.1177/1745499918768111
/*ref*/Silva-Gago, J.; Raposo, D.; Díaz-Gómez, M. & Berbel-Gómez, N. (2022). Cartografía visual: creación de narrativas visuales colaborativas a partir de conexiones acerca del barrio Nou Llevant-Soledat Sud de Palma. Arte, Individuo y Sociedad, 34(1), 275-293. doi: https://doi.org/10.5209/aris.73851
/*ref*/Vanlee, F. (2021). Discourses on artistic research in Flanders: non-scholarly perspectives on re-search in the arts. Artnodes,(27), 1-10. doi: https://doi.org/10.7238/a.v0i27.374374

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias