Descripción del título

This article is the result of a systematic review of publications on art installations in early childhood education over the last 20 years. The content presented in them has been analysed and synthesised. From the 42 academic articles, doctoral theses and final-degree projects collected, the relevant information was extracted, i.e. information related to the installations and various surrounding topics. This information was classified and categorised with the help of the Nvivo12 software and the final document was written with the search results organised and showing the state of the art of the topic at hand. In this way, it was possible to observe the connections that these school installations have with play, the senses and performance, on the one hand, and the educational contribution they make possible for the comprehensive child development and meaningful, active and dialogical learning, on the other
En este artículo se recoge el resultado de una revisión sistemática sobre las publicaciones referentes a las instalaciones artísticas en Educación Infantil de los últimos 20 años. Se ha analizado y sintetizando el contenido que en ellas se presenta. De los 42 artículos académicos, tesis doctorales y trabajos de fin de grado recopilados se extrajo la información relevante, es decir, la relativa a las instalaciones y a varios temas circundantes. Se clasificó y categorizó dicha información con la ayuda del software Nvivo12 y se redactó el documento final con los resultados de la búsqueda organizados y que muestran el estado de la cuestión del tema que nos ocupa. Así se ha podido observar las conexiones que tienen dichas instalaciones escolares con el juego, los sentidos y la performance, por un lado, y la aportación educativa que posibilitan para el desarrollo infantil integral y el aprendizaje significativo, activo y dialógico, por otro
Analítica
analitica Rebiun31221355 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31221355 220915s2022 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/76087 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76087 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ARIS DGCNT S9M S9M dc Art installations in early childhood education: Playful and performative experiences electronic resource] Las instalaciones artísticas en educación infantil: Experiencias lúdicas y performativas Ediciones Complutense 2022-04-21 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article is the result of a systematic review of publications on art installations in early childhood education over the last 20 years. The content presented in them has been analysed and synthesised. From the 42 academic articles, doctoral theses and final-degree projects collected, the relevant information was extracted, i.e. information related to the installations and various surrounding topics. This information was classified and categorised with the help of the Nvivo12 software and the final document was written with the search results organised and showing the state of the art of the topic at hand. In this way, it was possible to observe the connections that these school installations have with play, the senses and performance, on the one hand, and the educational contribution they make possible for the comprehensive child development and meaningful, active and dialogical learning, on the other En este artículo se recoge el resultado de una revisión sistemática sobre las publicaciones referentes a las instalaciones artísticas en Educación Infantil de los últimos 20 años. Se ha analizado y sintetizando el contenido que en ellas se presenta. De los 42 artículos académicos, tesis doctorales y trabajos de fin de grado recopilados se extrajo la información relevante, es decir, la relativa a las instalaciones y a varios temas circundantes. Se clasificó y categorizó dicha información con la ayuda del software Nvivo12 y se redactó el documento final con los resultados de la búsqueda organizados y que muestran el estado de la cuestión del tema que nos ocupa. Así se ha podido observar las conexiones que tienen dichas instalaciones escolares con el juego, los sentidos y la performance, por un lado, y la aportación educativa que posibilitan para el desarrollo infantil integral y el aprendizaje significativo, activo y dialógico, por otro Derechos de autor 2022 Arte, Individuo y Sociedad Spanish Early Childhood Education Comprehensive development Play Performance Instalación artística Educación Infantil Desarrollo integral Juego Performance info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Álvarez-Uria, Amaia. cre Garay, Beatriz. cre Vizcarra, M. Teresa. cre Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 No. 3 (2022); 891-910 Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 No. 3 (2022); 891-910 Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 No. 3 (2022); 891-910 Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 Núm. 3 (2022); 891-910 1988-2408 1131-5598 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/76087/4564456560752 /*ref*/Abad, J. (2009). Iniciativas de Educación Artística a través del Arte Contemporáneo para la Escuela Infantil (3-6 años). [Tesis doctoral], Universidad Complutense de Madrid /*ref*/Abad, J. (2014). El lenguaje corporal: simbología de las acciones en los espacios de juego. In P. Sarlé, E. Ivaldi, & L. Hernández (coords.). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias (pp.67-85). OEI /*ref*/Alsina, A. & León, N. (2016). Acciones matemáticas de 0 a 3 años a partir de instalaciones artísticas. Educatio Siglo XXI, 34(2), 33-62. http://dx.doi.org/10.6018/j/263801 /*ref*/Alvarez-Uria, A., Tresserras, A., Zelaieta, E. & Vizcarra, M.T. (2015). Juego, teatro y Educación Infantil. La obra teatral Kubik y su valor pedagógico-artístico. Enseñanza & Teaching, 33(1), 143-161 /*ref*/Betrian, E., Jové, G. & Farrero, M. (2014). El espacio total a través del arte. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 7(1), 80-95 /*ref*/Bringas, M. (2014). El arte de la instalación en educación Infantil. [Trabajo Fin de Grado], Universidad de Cantabria /*ref*/Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. Fondo de Cultura Económica /*ref*/Calderon, L. (2018). "Animaladas". Una instalación artística realizada en las aulas de 2 y de 3 años. [Trabajo Fin de Grado], Universidad de Cantabria /*ref*/Campos, P. (2014). Espacios educativos innovadores. arquitectura, arte y naturaleza en el proceso de excelencia de la Universidad. Aula, 20, 159-174 /*ref*/Castillo; R. (2015). Corporeidad y gesto educativo: repensando la escena en perspectiva situada. Infancia, Educación y Aprendizaje 1(1), 110-129. https://doi.org/10.22370/ieya.2015.1.1.573 /*ref*/Chaparro, B.E., Bravo, E.F. & Becerra, N. (2019). Laboratorio móvil de educación artística: el bus arte rodante. La expresión en movimiento. Infancias Imágenes, 18(2). 259-267. https://doi.org/10.14483/16579089.13701 /*ref*/Chinchón, I. (2019). El uso de la luz en el primer ciclo de Educación Infantil. [Trabajo de fin de Grado], Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36605 /*ref*/Comeras, A. (2019). Arquitectura cognitiva para la integración educativa. Tarbiya, 47, 69-86. http://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.005 /*ref*/Diniz, L. & Correia da Silva; R. (2018). Infâncias no campo: brinquedo, brincadeira e cultura. Childhood & philosophy, 14(29), 189-212. https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.30364 /*ref*/Dobrica, L. (2018). Theatre for Early Years practices and play in early childhood development. [Master thesis]. University of Amsterdam. ]https://scripties.uba.uva.nl/search?id=663697 /*ref*/Durán, S.M. (2012). Los rostros y las huellas del juego. Creencias sobre el juego en la práctica docente del profesorado en dos centros infantiles de la secretaría distrital de integración social (SDIS), en Bogotá-Colombia. [Tesis doctoral, Universidad de Granada /*ref*/Español, S. (2010). Performances en la infancia: cuando el habla parece música, danza y poesía. Epistemus 1, 57-95 /*ref*/Esteruelas, A.& Laudo, X. (2017). Del 'arte povera' a la pedagogía póvera: el arte de trasmudar lo efímero en intensidad. Historia y Memoria de la Educación, 5, 191-216 /*ref*/Fernández, M. (2018). Qué ves? Instalación E.I. La Comba (Madrid). https://www.educa2.madrid.org/web/centro.eei.lacomba.sansebastian/proyectos /*ref*/Fletcher-Watson, B. (2013). Child's Play: A Postdramatic Theatre of Paidia for the Very Young. Platform, 7(2), 14-31 /*ref*/Gómez-Pintado, A., Zuazagoitia, A. & Vizcarra, M.T. (2020). La instalación como herramienta metodológica en educación infantil: un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e23, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e23.2678 /*ref*/González, A. (2018). La instalación artística en educación infantil. Una experiencia en un aula de 2 años. [Trabajo Fin de Grado], Universidad de Cantabria /*ref*/Heino, J. (2020). Creating Connections to Land through Art: Allowing Curiosity to Take the Lead in Urban Spaces connections land art hiria artea natura. Journal of childhood studies, 45(1), 48-55 /*ref*/Hovik, L. (2014). The Red Shoes Project: Theatre for the Very Young As Artistic Research. http://teaterfot.no/wp-content/uploads/2012/04/Artikkel-5.The-Red-Shoes-Project-Hovik-3.12- revidert-1.pdf /*ref*/Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Alianza Editorial /*ref*/Jaume, M. (2016). Jugando con el arte moderno. Arte y políticas de identidad. 14, 165-184 /*ref*/López-Martínez, M.D. & Moreno, L. (2019). La instalación artística como propuesta didáctica para fomentar el desarrollo social en educación infantil. In M.D. López, E.C. Mesas & E. Santos (coord.). Interacciones artísticas en espacios educativos y comunitarios (pp. 241-266). Nau Llibres /*ref*/Llergo, E. & Ceballos, I. (2019). El teatro para la primerísima infancia en España. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 17, 83-100 /*ref*/Márquez, D., Olano, A.C. & Triana, A. (2020). Laboratorios artísticos basados en Reggio Emilia como aporte para la resignificación del arte en el Grado Transición del sector público educativo de Colombia. [Proyecto de Grado-Licenciatura en Educación Infantil]. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/49977 /*ref*/Mateo, E., Cisneros, S., Ferrer, L. M., Muñoz, A. & Hervas, A. (2020). Espacios artísticos para vivir las ciencias en Educación Infantil. Enseñanza de las Ciencias, 38(3), 199-217. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2830 /*ref*/Mombiedro, A. (2019). Entornos y desarrollo durante la niñez. Neuroarquitectura y percepción en la infancia. Tarbiya, 47, 55-68. http://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.004 /*ref*/Mundet, A., Beltrán, A.M., Moreno, A., & Idiap, J.G. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense de Educación, 26(2), 315-329 /*ref*/Murray, J. (2018). The play's the thing. International Journal of Early Years Education, 26(4), 335-339. https://doi.org/10.1080/09669760.2018.1527278 /*ref*/Navarro de Zuvillaga, J. (2002). Do espacio escénico ó espacio activo e ó espacio interactivo. Revista Galega do Enseino, 36, 217-242 /*ref*/Pandolfi, S. & Nicolini, P. (2014). Entender el ambiente. buenas prácticas en los ecosistemas de las cuevas. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 3(2), 141-173 /*ref*/París, G. (2019). El arte como espacio de reencuentro: influencias rizomáticas entre infancia y artistas residentes en la escuela. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, 14, 55-73. https://dx.doi.org/10.5209/arte.62570 /*ref*/Patel, R., Schnädelbach, H. & Koleva, B. (2018). Come and Play: Interactive Theatre for Early Years. TEI '18: Proceedings of the Twelfth International Conference on Tangible, Embedded, and Embodied Interaction. Stockholm, 376-385. https://doi.org/10.1145/3173225.3173251 /*ref*/Piaget, J. (1990). La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica /*ref*/Raedo, J. & Atrio, S. (2019). Arquitectura inclusiva y su utilización como instrumento socializador en educación. Tarbyla, 46, 41-54 /*ref*/Ramón García, M. (2016). How children understand their local environment: visualization and participation. [Tesis doctoral], Universidad de Alcalá de Henares /*ref*/Rodríguez, G.P. & Ramírez, A.S. (2020). Estrategia pedagógica para el libre desarrollo artístico en la primera infancia. Sinergias educativas 5, 361-375 /*ref*/Rubio, L. & Riaño, M.E. (2019). Arte y Educación: Instalaciones en el aula de Infantil. Revista d'Innovació Docent Universitària, 11, 54-64 /*ref*/Ruiz de Velasco, A. & Abad, J. (2016). Lugares de juego y encuentro para la infancia. Revista Ibero-americana de Educação, 71, 37-62 /*ref*/Sais Martinez, P. & Konstantopoulou, D. (2020). Los espacios de Grotowski: desde el Teatro Pobre hasta el Drama Objetivo. Acotaciones. Investigación y creación teatral, 45, 95-136 /*ref*/Soto, P.M. & Ferriz, R. (2014). Inclusión del arte contemporáneo en el aula de educación infantil. Los viajes de Julio Verne a través de la instalación artística. Arte y movimiento, 11, 25-40 /*ref*/Tresserras, A. (2017). Aportaciones a la formación del profesorado a través del análisis de una experiencia de arte y juego dramático en el primer ciclo de Educación Infantil. [Tesis doctoral], UPV/EHU /*ref*/Young, S. & Powers, N. (2008). See theatre, play theatre. Starcatchers. Final report. https://www.starcatchers.org.uk/wp-content/uploads/2016/10/See-Theatre-Play-Theatre-Report.pdf