Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Arts Education and the chal...
Arts Education and the challenge of teaching to learn: a case study in teachers' training
Ediciones Complutense 2021-07-12

The competence-based learning model that has characterised the educational system in recent years has given rise to new pedagogical approaches that prioritise teaching how to learn. Given this context of change, it is crucial that teachers' training includes skills in that will prepare them for future professional challenges. For this reason, this paper presents a case study analising the possibilities offered by Project-Based Learning (PBL) for the treatment of Learning how to Learn Competence in Arts Education. The study participants are students of the Degree in Early Childhood Education, being responsible for making visible the role of arts and cultural education in teaching how to learn from the earliest stages of education. Among the conclusions drawn, we can highlight the need for teaching students to be made aware of the objectives of a renewed arts education during the training processes, as well as to reflect on how to relate our discipline to methodologies and pedagogical theories relevant to the development of skills to begin learning and the capacity to continue learning in an increasingly effective and autonomous way

El modelo de aprendizaje competencial que de un tiempo a esta parte caracteriza al sistema educativo ha sido el detonante de nuevos enfoques pedagógicos que han otorgado un protagonismo especial a la necesidad de enseñar a aprender. Desde esta perspectiva de cambio, y ante la importancia de dar a conocer estrategias que permitan al colectivo de docentes en formación afrontar con éxito desafíos profesionales futuros, el presente artículo recoge los resultados de un estudio de caso focalizado en el análisis de las posibilidades que ofrece el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el tratamiento de las dimensiones de la Competencia para Aprender a Aprender (CPAA) en el área de Educación Artística. En la investigación han participado estudiantes del Grado en Maestro en Educación Infantil, pues son los responsables de visibilizar las posibilidades de las artes y la formación cultural ante el reto de enseñar a aprender desde las primeras etapas educativas. Entre las conclusiones obtenidas cabe destacar la necesidad de concienciar a los y las docentes en formación sobre las finalidades de una educación artística renovada, así como reflexionar sobre cuanto supone poner en relación nuestra disciplina con planteamientos pedagógicos vinculados al desarrollo de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera eficaz y autónoma

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Arts Education and the challenge of teaching to learn: a case study in teachers' training [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-07-12
Tipo Audiovisual:
Arts education
competence
learning to learn
project-based learning
Aprender a aprender
aprendizaje basado en proyectos
competencia
Educación Artística
Variantes del título:
La Educación Artística ante el reto de enseñar a aprender: un estudio de caso en la formación de docentes
Documento fuente:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 33 No. 4 (2021); 1429-1447
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Arte, Individuo y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 33 No. 4 (2021); 1429-1447
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 33 Núm. 4 (2021); 1429-1447
1988-2408
1131-5598
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/72439/4564456558570
/*ref*/Acaso, M. (2014). La educación artística no son manualidades: nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Catarata
/*ref*/Acaso, M. y Megías, C. (2017). Art Thinking. Como el arte puede transformar la educación. Paidós
/*ref*/Aguirre, I. y Giráldez, A. (2009). Fundamentos curriculares de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre y L. Gouvêa (Coords.). Educación artística, cultura y ciudadanía, (pp. 1141-1153). Fundación Santillana
/*ref*/Aznar, F., Pujol, M., Sempere, M. y Rizo, R. (2012). Adquisición de competencias mediante Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología docente: valoración del alumnado. En J. D. Álvarez, M.ª T. Tortosa y N. Pellín (Coords). X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària, (pp. 1141-1153). Universidad de Alicante
/*ref*/Caeiro-Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. Arte, Individuo y Sociedad, 30(1), 159-177. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57043
/*ref*/CE (2006). Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea L 394 de 30 de diciembre. Recuperado de: https://cutt.ly/AtnKJUC
/*ref*/CE (2018). Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/TodayOJ/
/*ref*/CEIP Ángel Andrade, Ciudad Real (2020, 8 de marzo). Cubos de la Memoria. Recuperado de: http://ceip-angelandrade.centros.castillalamancha.es/actividades/cubos-de-la-memoria
/*ref*/Chen C-H. & Yang, Y. C. (2019). Revisiting the effects of project-based learning on students' academic achievement: a meta-analysis investigating moderators. Educational Research Review, 26, 71-81. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2018.11.001
/*ref*/Constantinou, C. y Nicolaou, S. (2018). Motivation, Challenges, Support (MCS) Cycle Model for the Development of PBL Tutors. Qualitative Research in Education, 7(1). Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1173296
/*ref*/de Juan, S. (2019). Formas de acción. Apuntes situados sobre la formación artística del profesorado, 2018-2019. Fundación Carasso. Recuperado de https://cutt.ly/pgnN2CX
/*ref*/de la Fuente, J. (2010). Estrategias metodológicas y de evaluación para promover la competencia para aprender a aprender. Aula de Innovación Educativa, 192, 11-14. Recuperado de: https://bit.ly/30WozEf
/*ref*/Deakin, R. (2007). Learning how to learn: the dynamic assessment of learning power. The Curriculum Journal, 18(2), 135-153. DOI: https://doi.org/10.1080/09585170701445947
/*ref*/Deakin, R., Broadfoot, P. y Claxton, G. (2004). Developing an Effective Lifelong Learning Inventory: the ELLI Project. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 11(3), 247-272. DOI: 10.1080/0969594042000304582
/*ref*/Dirección General de Cultura y Educación (2018). El Aprendizaje basado en Proyectos en el área de Educación Artística. Materiales complementarios 2. Provincia. Recuperado de: https://cutt.ly/CgEtZXT
/*ref*/Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social, 21, 231-246. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0808110231A
/*ref*/Estepa, J., Ferreras, M. y Morón, M.ª C. (2013). Resultados de investigación sobre concepciones del profesorado y gestores del patrimonio y análisis de libros de texto y materiales didácticos de los museos y centros de interpretación del patrimonio, (pp. 25-39). En J. Estepa (Ed.). La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: investigación y experiencias. Universidad de Huelva
/*ref*/Fajardo, E. y Gil, B. (2019). El aprendizaje basado en proyectos y su relación con el desarrollo de competencias asociadas al trabajo colaborativo. Revista Amauta, 17(33), 103-118. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/am.33.2019.8
/*ref*/Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35-56. Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/152
/*ref*/Fontal-Merillas, O. (2016). El patrimonio a través de la educación artística en la etapa de primaria. Arte, Individuo y Sociedad, 28(1) 105-120. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47683
/*ref*/Fontal, O., Gómez, C. y Pérez, S. (2015). Didáctica de las artes visuales en la infancia. Paraninfo
/*ref*/Fontal, O., Ibáñez-Etxeberria, A., Martínez, M. y Rivero, P. (2017). El patrimonio como contenido en la etapa de Primaria: del currículum a la formación de maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 20(2), 79-95. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.286321
/*ref*/García, A. y Basilotta, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811
/*ref*/García, M. y Fernández, M. (2020). Relación entre metodologías docentes y enfoques de aprendizaje en la universidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 371-380. DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1856
/*ref*/Gargallo, B., Pérez, C., García, F. J., Giménez, N. y Portillo, N. (2020). La competencia aprender a aprender en la universidad: propuesta de modelo teórico. Educación XX1, 23(1), 19-44. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.23367
/*ref*/Gargallo, B., García-García, F. J., López-Francés, I., Jiménez, M. Á. y Moreno, S. (2020). La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico. Revista Española de Pedagogía, 78(276), 187-211. DOI: https:// doi.org/10.22550/REP78-2-2020-05
/*ref*/Hautamäki, J., Arinen, P. Eronen, S. y otros (2002). Assessing Learning-to-learn. A framework. National Board of Education in Finland
/*ref*/Huerta, R. (2019). Arte para primaria. UOC
/*ref*/Jiménez, D., González, J. J. y Tornel, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(1), 76-94. DOI: 10.30827/profesorado.v24i1.8173
/*ref*/Jornet, J. M., García, M.ª R. y González, J. (2012). Evaluar la competencia aprender a aprender: una propuesta metodológica. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(1), 103-123. Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART7.pdf
/*ref*/Jumaat, N. F., Tasir, Z., Halim, N. D. A y Ashari, Z.M. (2017). Project-Based Learning from constructivism point of view. Journal of Computational and Theoretical Nanoscience, 23(8), 7904-7906. DOI: https://doi.org/10.1166/asl.2017.9605
/*ref*/Knoll, M. (1997). The project method: Its vocational education origin and international development. Journal of Industrial Teacher Education, 34(3), 59-80. Recuperado de: https://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JITE/v34n3/Knoll.html
/*ref*/Marín, R. (2003). Aprender a dibujar para aprender a vivir. En R. Marín (Coord.). Didáctica de la Educación Artística (3-52). Pearson
/*ref*/Martín, E. y Moreno, A. (2007). Competencia para aprender a aprender. Alianza
/*ref*/Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. BOE, 312, 53735-53737. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53735-53738.pdf
/*ref*/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Secretaría General Técnica
/*ref*/Molina, M.ª P. (2019). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la formación metodológica del profesorado del Grado de Educación Primaria. Enseñanza & Teaching, 37(1), 123-137. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/20444
/*ref*/Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
/*ref*/Navarro, I., González, C. y Botella, P. (2015). Aprendizaje basado en proyectos: diferencias percibidas en la adquisición de competencias por el alumnado universitario. Revista de Psicología y Educación, 10(1), 55-76. Recuperado de: http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/117.pdf
/*ref*/Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G., y Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274. Recuperado de: https://cutt.ly/LgpkS2A
/*ref*/OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Recuperado de https://bit.ly/2g5c6bp
/*ref*/Ortega, A. (2005). El estudio de caso: implicaciones epistemológicas de un método de investigación aplicado a la Educación artística. En R. Marín (Ed.). Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (295-324). Universidad de Granada
/*ref*/Pagani, R. (Ed.) (2006). Una introducción a Tuning Educational Structures in Europe: la contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Universidad de Deusto
/*ref*/Patrick, H. y Middleton, M. J. (2002). Turning the kaleidoscope: What we see when selfregulated learning is viewed with a qualitative lens, Educational Psychologist, 37(1), 27-39. DOI: 10.1207/00461520252828537
/*ref*/Pujolàs, P. (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de Educación, 349, 225-239. Recuperado de: https://cutt.ly/3jXc2b1
/*ref*/Rodríguez, S., Valle, A. y Núñez, J. C. (2014). Enseñar a aprender. Estrategias, actividades y recursos instruccionales. Pirámide
/*ref*/Salido-López, P. V. (2017). La Educación Artística en el contexto de las competencias clave: del diseño a la evaluación de talleres didácticos en la formación de formadores. Arte, Individuo y Sociedad, 29(2),349-368. DOI: https://doi.org/10.5209/ARIS.54655
/*ref*/Salido, P. V. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 120-143. DOI: 10.30827/profesorado.v24i2.13565
/*ref*/Salmerón, H. y Gutiérrez, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Editorial. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 5-13. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23016

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias