Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Auswirkungen der Gewährung ...
Auswirkungen der Gewährung von Dienstleistungen und grundlegenden sozialen Rechten in einer Haftanstalt für Frauen in Argentinien. Eine ethnographische Studie
Marcial Pons 2016-09-14
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Auswirkungen der Gewährung von Dienstleistungen und grundlegenden sozialen Rechten in einer Haftanstalt für Frauen in Argentinien. Eine ethnographische Studie [ electronic resource]
Editorial:
Marcial Pons, 2016-09-14
Variantes del título:
Connotations of Service Providing and Basic Social Rights in a Prison for Women in Argentina. An Ethnographical Approach
Implicaciones del otorgamiento de servicios y derechos sociales básicos en un establecimiento carcelario para mujeres en Argentina. Una mirada etnográfica
Documento fuente:
FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 315-334
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 315-334
2255-5285
1698-5583
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/53395/48981
/*ref*/Almeda, E., 'El ayer y hoy de las cárceles de mujeres en España', Revista Latinoa¬mericana de Política Criminal, núm. 6 (2005), pp. 35-57
/*ref*/Bauman, Z., La globalización. Consecuencias humanas, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1998
/*ref*/Belmont, N., 'Mujeres en situación de encierro. Las prácticas discriminantes de las agencias del Estado', Revista Latinoamericana de Política Criminal, núm. 6 (2005), pp. 61-69
/*ref*/Bosworth, M., 'Confining Femininity: A History of Gender, Power and Impri¬sonment', Theoretical Criminology, núm. 4 (2000), pp. 265-284
/*ref*/Caimari, L., 'Entre la celda y el hogar. Dilemas estatales del castigo femenino (Bue¬nos Aires, 1890-1940)', Nueva Doctrina Penal, vol. 3, núm. 2 (2007), pp. 427-450
/*ref*/CELS(comp.), Mujeres en prisión: los alcances del castigo, 1.ª ed., Buenos Aires, Ministerio Público de la Defensa de la Nación-Procuración Penitenciaria de la Nación-Siglo XXI, 2011
/*ref*/Ceruti, R., y Rodríguez, G., Ejecución de la pena privativa de libertad (Ley 24.660). Comentada y anotada, Buenos Aires, La Rocca, 1998
/*ref*/Clemmer, D., The Prison Community, Boston, The Christopher Publishing House, 1940
/*ref*/Comfort, M., 'The "Papa's house". The Prison as Domestic and Social Satellite', Ethnography, núm. 3 (2002), pp. 467-499
/*ref*/D'Antonio, D., 'Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de géne¬ro practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)', Revista Estudios, núm. 25 (2011), pp. 159-174
/*ref*/Daroqui, A., 'La cárcel del presente, su sentido como práctica de secuestro ins¬titucional', en S. Gayol y G. Kessler (comps.), Violencias, delitos y justicias en la Argentina, Buenos Aires, Manantial-Universidad de General Sarmiento, 2001, pp. 191-206
/*ref*/De Certeau, M., La invención de lo cotidiano, México, Universidad Iberoameri¬cana, 1996
/*ref*/Foucault, M., Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI, 1988
/*ref*/Frigon, S., 'Mujeres que matan: tratamiento judicial del homicidio conyugal en Canadá en los noventa', Mujer, cuerpo y encierro. Travesías. Temas del debate feminista contemporáneo. Documentos del CECYM, núm. 9 (2000), pp. 71-85
/*ref*/Goffman, E., Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales, Buenos Aires-Madrid, Amorrortu Editores, 1961
/*ref*/Informe Anual de la Procuración Penitenciaria de la Nación, 2009, 2010, 2011 y 2012, disponible en http://www.ppn.gov.ar (fecha de consulta: 20 de marzo de 2013)
/*ref*/Informe de Gestión Anual del SPF, 2008, disponible en http://www.spf.gov.ar/pdf/informe_anual_2008.pdf (fecha de consulta: 15 de abril de 2013)
/*ref*/Informe de Gestión Anual del SPF, 2009, disponible en http://www.spf.gov.ar/pdf/informe_anual_2009.pdf (fecha de consulta: 29 de julio de 2013)
/*ref*/Informe de Gestión Anual del SPF, 2010, disponible en http://www.spf.gov.ar/pdf/informe_anual_2010.pdf (fecha de consulta: 29 de julio de 2013)
/*ref*/Informe de Gestión Anual del SPF, 2011, disponible en http://www.spf.gov.ar/pdf/informe_anual_2011.pdf (fecha de consulta: 4 de agosto de 2012)
/*ref*/Kalinsky, B., 'Los usos de la prisión. La otra cara de la institucionalización. El caso de las mujeres encarceladas', Ley, Razón y Justicia. Revista de Investiga¬ciones en Ciencias Jurídicas y Sociales, núm. 7 (2006), pp. 181-204
/*ref*/Manzanos Bilbao, C., 'Reproducción de lo carcelario: el caso de las ideologías resocializadoras', en Colegio de Abogados de Barcelona(coord.), Tratamien¬to penitenciario y derechos fundamentales, Barcelona, Bosch, 1994, pp. 119-121
/*ref*/Martinez, R., 'Encierro y punición en las mujeres. El caso del Hospital de Muje¬res Dementes de Buenos Aires (1854-1880)', en VI Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología, 2010
/*ref*/Matthews, R., Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamien¬to, Barcelona, Ballaterra, 2003
/*ref*/Melossi, D., y Pavarini, M., Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario, México, Siglo XXI, 1987
/*ref*/PalmaCampos, C., 'Delito y sobrevivencia: las mujeres que ingresan a la cárcel del buen pastor en Costa Rica por tráfico de drogas', Anuario de estudios cen¬troamericanos, vol. 37 (2011), pp. 245-270
/*ref*/RiveraBeiras, I., 'Lineamientos garantistas para una transformación radical y reduccionista de la cárcel (una visión desde España)', Delito y Sociedad. Revis¬ta de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 14 (2000), pp. 23-47
/*ref*/Rodríguez Méndez, L., 'La competencia jurisdiccional en la ejecución de la pena privativa de libertad', Revista Penal y Penitenciaria, año LXV, núm. 203 (2001)
/*ref*/Sánchez, P.; Isnardi, V.; Giordano, P., y De Isla, M., Mujeres penitenciarias. Una experiencia de trabajo y reflexión, Buenos Aires, Pasart, 2011
/*ref*/Sozzo, M., 'Populismo punitivo, proyecto normalizador y "prisión-depósito" en Argentina', Sistema penal & violencia, vol. 1, núm. 1 (2009), pp. 33-65
/*ref*/Sykes, G., The Society of Captives, Princeton, Princeton University Press, 1958
/*ref*/Wacquant, L., Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio, Buenos Aires, Manantial, 2004
/*ref*/Wacquant, L., Las cárceles de la miseria, Buenos Aires, Manantial, 2002
/*ref*/Weber, M., Qué es la Burocracia, Buenos Aires, La Pléyade, 1977
/*ref*/Weston Henriques, Z., y Manatu-Ruper, N., 'Living on the Outside: African American Women Before, During, and After Imprisonment', The Journal Pri¬son, núm. 81 (2001), pp. 6-19

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias