Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Autogestión y desarrollo co...
Autogestión y desarrollo comunitario: una experiencia de participación ciudadana con mujeres indígenas en Hidalgo, desde la investigación, reflexión, acción
2018

Based on the fundamental idea that we can make contributions from and within our communities to social change, based on democracy, equality, freedom and justice, we decided to develop this program within the framework of the investigation, reflection, action (IRA) which allowed us to study and analyze problematic that indigenous women face daily, through the design and confection of a participative diagnostic and the planning and implementation of workshops related to a political ideological perspective influenced by the social economical context, marked by marginality, migration, and lack of opportunities for development, having as main purposes, to open information, organization and participation channels for the citizens. Results showed that all participants acknowledged the importance of social organization and that it can be used as a dispositive for community development; furthermore, conformation of a citizen agenda and an Indigenous Women Regional Council was accomplished. Method employed was most suitable for intervention, since it allowed to move from an initial level of problematic knowledge to a higher reflection level where people built and proposed solution alternatives -from their own context and experience- for acting consciously upon their reality and transform it for collective benefit. So, we state that the relevance of this research lies in the accomplish of social organization for the common wealth, through the development of this valuable method (IRA), which permits a wide social analysis and promote people's organization and autonomy upon their own political ideological perspective

Partiendo de la idea de que podemos contribuir desde y con nuestras comunidades, al cambio en las relaciones sociales basadas en la democracia, igualdad, libertad y justicia nos propusimos desarrollar un programa basado en la investigación, reflexión, acción que permitiera estudiar y analizar la problemática de las mujeres indígenas, a través de la elaboración de un diagnóstico participativo y del diseño de talleres vinculados a una visión político ideológica influida por el medio, la economía, la marginalidad, la migración y la falta de acceso a oportunidades de desarrollo; teniendo como objetivo abrir canales de información, organización y participación sobre el ejercicio de los Derechos Humanos en temáticas de equidad de género y participación ciudadana. Los resultados muestran que los participantes reconocieron la importancia de la organización social y que ésta puede ser empleada como un detonante para el desarrollo de la comunidad; asimismo se logró la conformación una agenda ciudadana y un Consejo Regional de Mujeres Indígenas como una estructura visible y reconocida en el marco jurídico nacional, para pasar del discurso a la acción. El método empleado, fue adecuado para la intervención ya que permitió ir de un nivel inicial de conocimiento de la problemática, a un nivel de mayor reflexión donde las personas construyeron y generaron alternativas de solución desde su contexto y su experiencia para actuar conscientemente sobre su realidad y transformarla en beneficio colectivo. De esta forma, la relevancia del trabajo radica en el logro de la organización social para un bien común a través de la aplicación de la Investigación, reflexión, acción como un método valioso que, por un lado, permite un análisis social amplio y por otro, promueve la organización y la autonomía de los pueblos, a partir de un proceso de análisis de su propia visión política ideológica

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Autogestión y desarrollo comunitario: una experiencia de participación ciudadana con mujeres indígenas en Hidalgo, desde la investigación, reflexión, acción [ electronic resource]
Editorial:
2018
Tipo Audiovisual:
autogestión
desarrollo comunitario
investigación-reflexión-acción
Self-management
community development
research-reflection-action
Documento fuente:
Teoría y crítica de la psicología, ISSN 2116-3480, Nº. 11, 2018 (Ejemplar dedicado a: Número especial. Pensamiento anticolonial y contra-hegemónico), pags. 183-207
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Teoría y crítica de la psicología, ISSN 2116-3480, Nº. 11, 2018 (Ejemplar dedicado a: Número especial. Pensamiento anticolonial y contra-hegemónico), pags. 183-207

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género