Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Basic research, management ...
Basic research, management and preservation of archaeological remains. Balance of three decades of archaeology in Gijón
Ediciones Complutense 2021-10-29

This work aims to disseminate the archaeological heritage of Gijón in relation to the research, conservation and scientific and educational diffusion. This work has been carried out through the implementation of numerous research projects that primarily have the help of various university institutions and mainly with the encouragement and funding of the City Council of Gijón (Asturias)

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer el patrimonio arqueológico de Gijón en sus dimensiones más destacadas que se definen por la investigación, la conservación y la difusión científica y didáctica. Toda esta labor se ha llevado a cabo mediante la ejecución de numerosos proyectos de investigación contando prioritariamente con la ayuda de diversas instituciones universitarias y fundamentalmente, con el impulso y la financiación del Ayuntamiento de Gijón (Asturias)

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Basic research, management and preservation of archaeological remains. Balance of three decades of archaeology in Gijón [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-10-29
Tipo Audiovisual:
Roman archeology of Asturias
archaeological heritage
results transfer to society
Archaeological Museums of Gijón (Asturias)
Arqueología romana de Asturias
patrimonio arqueológico
transferencia de resultados a la sociedad
Museos Arqueológicos de Gijón (Asturias)
Variantes del título:
La investigación básica, la gestión y la preservación de los restos arqueológicos. Balance de tres décadas de arqueología en Gijón
Documento fuente:
Complutum; Vol. 32 No. 2 (2021): Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol; 325-345
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Complutum
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Complutum; Vol. 32 No. 2 (2021): Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol; 325-345
Complutum; Vol. 32 Núm. 2 (2021): Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol; 325-345
1988-2327
1131-6993
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/78563/4564456559548
/*ref*/ALMANSA, J. (2011): "Arqueología para todos los públicos. Hacia una definición de la arqueología pública "a la española" ArqueoWeb nº13, 87-107
/*ref*/ALQUEZAR, E.M. (2004):"DOMUS, un sistema de documentación de museos informatizado. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro", Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, Nº 0, 28-41
/*ref*/CAMINO MAYOR, J y VINIEGRA, Y. (2011-2012): "La vía Carisa y la jerarquización del territorio en Asturia Transmontana" Bibliotheca Praehistorica Hispana XXVIII, Madrid, 375-396
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1994): Una industria de salazones de época romana. Ayuntamiento de Gijón, Gijón, (Serie Patrimonio: 1)
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1996): "Historia del Proyecto Gijón de Arqueología", Complutum Extra 6 (I), Madrid, 29-37
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1997): La muralla romana de Gijón, Electa, Madrid. (Serie Patrimonio: 2)
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C.(1997a): "Las termas de Gijón (Asturias)" Hispania romana. Desde tierra de conquista a provincia del Imperio, Roma: 181-187
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y QUEROL, A. (2000): "La Arqueología urbana en España" Actas III Congreso de Arqueología Peninsular, vol. VIII, Porto, 11-18
/*ref*/FERNANDEZ OCHOA, C. (2003): El lenguaje de las piedras. La recuperación del patrimonio arqueológico de Gijón, Ayuntamiento de Gijón, Gijón
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2008): "Arqueología e Historia de los centros urbanos" ADistancia Monográfico, UNED, Madrid, 69-78
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2009):"El ramal transmontano de la vía de la Plata" en La vía de Plata. Una calzada y mil caminos, Madrid, 127-141
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2010): Gijón Romano en Historia de Gijón de La Nueva España, Tomo 3, Oviedo
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2021, e.p.): "La presencia de Roma en Asturias. Aspectos generales sobre la implantación territorial" R. Cid (ed.) Historia de las Mujeres en Asturias, Oviedo
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (1995): "Implantación romana y tráfico marítimo en la costa asturiana" Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología nº 35 (Homenaje a H. Schubart), Madrid: 251-262
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCIA DÍAZ, P. (1995): Termas romanas, Gijón
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ZARZALEJOS, M. (1996):"Técnicas constructivas en las Termas romanas de Campo Valdés (Gijón): el material latericio" Archivpo Español de Arqueología, 69, Madrid: 109-118
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL SENDINO,F.,GARCIA-ENTERO,V. y VALENCIANO,M. (2000): "Nueva intervención en los entornos de la puerta de la muralla romana de Gijón" II Congreso de Arqueología Peninsular, vol. VII, Terrenos da Arqueologia da Peninsula Ibérica, Porto: 95-102
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (2002): "La configuración del territorio en la Asturia transmontana" en J. M. Iglesias (ed.), Actas XXII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico nº 6, Reinosa-Santander: 381-400
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. et al. (2004): "Estudio y proyecto de recuperación del ramal transmontano de la Ruta de la Plata en el concejo de Gijón (Asturias)", VII Jornadas Andaluzas de difusión del Patrimonio Histórico, Huelva: 173-186
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO, A. y VILLA VALDÉS, A. (2005): "La torre de Augusto en Campa Torres (Gijón, Asturias). Las antiguas excavaciones y el epígrafe de Calpurnio Pisón", Archivo Español de Arqueología, 78: 129-146
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA y MORILLO (2006): "Las puertas de las murallas urbanas en la Hispania tardorromana", en T. G. Schattner y F. Valdés Fernández (eds.), Puertas de ciudades. Tipo arquitectónico y forma artística (Toledo, 2003). I beria Archaeologica 8. Mainz am Rhein: 215-237
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GIL SENDINO, F. (2007): "El recinto amurallado de Gijón. Origen y permanencia hasta la Edad Media" en A. Rodríguez Colmenero e I. Rodá (eds.) Murallas de ciudades romanas en el occidente del Imperio, Lugo: 401-416
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GIL SENDINO, F. (2008),"La villa romana de Veranes y (Gijón) y otras villas de la vertiente septentrional de la península ibérica" en C. Fernández Ochoa, V. García -Entero y F. Gil Sendino (eds.) Las villas tardorromanas en el occidente del Imperio. Arquitectura y función, Gijón: 435-479
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (2013):"Oceanus Hispanus: Navegación y comercio a orillas del Cantábrico en época romana" en R. Morais, H. Granja y A. Morillo (eds.): O irado Mar Atlántico. O naufragio bético augusttano de Esposende (Norte de Portugal), Universidade do Minho, Braga (Portugal): 57-98,
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C .y GIL SENDINO, F. (2014): "La villa de Veranes (Gijón, Asturias). Aspectos cronoestratigráficos y arquitectónicos".en P. Pensabene y C. Sfameni (eds.) La villa restautarata e nuovi stidi sull`edilizia residenciale tardoantica Publicación. Edipuglia, Bari: 499-510
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA C.; GIL SENDINO F.; SALIDO J. (2013): "La actividad metalúrgica en el yacimiento Veranes (Gijón, España): de la villa romana al asentamiento tardoantiguo y altomedieval" European Journal of Post-Classical Archaeologies, 6, Padua: 109-140
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C.; ZARZALEJOS, M. (2015): "La cerámica romana de época altoimperial en Asturias. Aportaciones desde los contextos del área de Gijón" Mesa Redonda Internacional sobre Cerámicas de época romana en el norte de Hispania y Aquitania: Producción, comercio y consumo entre el Duero y el Garona. Ex officina Hispana, nº 2, Madrid: 97-123
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA C.; GIL SENDINO F.; SALIDO J., (2016): "La actividad metalúrgica en el yacimiento de Veranes (Gijón, España): de la villa romana al asentamiento tardoantiguo y altomedieval", European Journal of Post-Classical Archaeologies, 6, Universidad de Padua: 109-140
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C.; MORILLO, A. y SALIDO, J. (2016): "Hispania and the atlantic route in roman times. New approaches to ports and trade", Oxford Journal of Archaeology 25 (5): 267-284
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C. y OREJAS, A. (2019): "Las excavaciones del edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos (Gijón, Asturias, España). Los materiales orgánicos" en A. Morillo, M.H. Hermanns y J. Salido (eds.) Ephemeral Archaeology, Mainz am Rhein: 143-160
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL SENDINO, F., SALIDO, J .y ZARZALEJOS, M. (2020). "Furnus et focus in culina. El espacio culinario de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias)" en C. Fernández Ochoa; J. Salido y M. Zarzalejos, (eds.), Culinae. Cocinas y espacios culinarios en Hispania, Serie Investigación UCM, Madrid: 449-483
/*ref*/FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL SENDINO, F., SALIDO, J .y ZARZALEJOS, M. (2020), "La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Las estancias de representación social y aristocrática" en R. Martínez, T. Nogales e I. Rodá (coord.), Congreso Internacional Las villas romanas bajoimperiales en Hispania, Palencia: 119-130
/*ref*/GONZÁLEZ A.; RASCÓN J.; CAMBRA-MOO O; PIMENTEL DE FRANCISCO G.; CAMPO M. (2016): "Estudio poblacional del cementerio medieval de Veranes (Gijón, Asturias): estado de la cuestión" en Quirós J.A. (dir.) Demografía, paleopatologías y desigualdad social en el noroeste peninsular en época medieval. Documentos de Arqueología Medieval 10. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco: 83-95
/*ref*/GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, A. (ed.) (2003): Peñaferruz (Gijón): el castillo de Curiel y su territorio. Ayuntamiento de Gijón, Gijón. (Serie Patrimonio; 7)
/*ref*/QUEROL, A. y MARTÍNEZ DÍAZ, B. (1996): La gestión de patrimonio arqueológico en España, Madrid
/*ref*/QUEROL, M.A. (2010): Manual de gestión de patrimonio cultural, Madrid. QUIRÓS CASTILLO, J.A. (2005): "Excavar en las ciudades o historiar las ciudades? El debate sobre la Arqueología Urbana a la luz de algunas experiencias europeas", Arqueología, Sociedad y Territorio Medieval 12, 1, Jaén, 107-132
/*ref*/RODRÍGUEZ, J.A.; NOVAL, M.A. (1998). Gijón antes de Gijón: breve aproximación a los primeros grupos predadores en la prehistoria de Asturias. Gran Enciclopedia Asturiana, Gijón. (Serie Patrimonio; 4)
/*ref*/SALIDO, J.; MADARIAGA, B. (2018): "Fragmento de botella procedente de la villa romana de Veranes (Asturias, España)" Journal of Glass Studies 60, The Corning Museum of Glass, New York: 25-39
/*ref*/VAQUERIZO GIL, D. (2017): "Arqueología pública, o el uso social del patrimonio..." Revista Otarq, Vol. 2, 251-284
/*ref*/VV: AA. (2014): ArqueoWeb, n º 15

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias