Descripción del título

Durante la reciente pandemia, las escuelas se han adaptado construyendo una comunidad digital emergente, pero en general no han pedido a los estudiantes información sobre cómo desarrollarla. Las redes virtuales que reflejan la sociedad humana (Castells, 2013), se han convertido en espacios de comunicación y convivencia sincrónica y asincrónica entre diferentes sectores educativos. Las habilidades digitales se han convertido en estrategias que las comunidades educativas necesitan para hallar tiempo y espacio que permita al alumnado de la próxima generación desarrollarse con responsabilidad y ciudadanía participativa (NSRP, 2006). Este artículo muestra cómo la interacción participativa entre las familias y la escuela puede tener un impacto significativo en el éxito educativo de los estudiantes. La autora examina los componentes, las mecánicas y las dinámicas que definen la comunicación entre familia y escuela en ocho centros diferentes de educación primaria en Cataluña (España). Compara la información que los estudiantes pueden producir sobre su propia escuela con la información proporcionada por sus padres, maestros y directores de escuela. Utiliza un proceso de recopilación de datos multimodal para analizar documentos escolares, cuestionarios digitales de diferentes sectores educativos y entrevistas en línea de grupos mixtos, para crear una triangulación de datos. El resultado proporciona información tanto global como detallada sobre cómo los estudiantes se han quedado fuera de la toma de decisiones y la transformación educativa, y cómo incluirlos puede ser crucial para involucrarlos en su propio proceso educativo
Analítica
analitica Rebiun31250052 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31250052 220831s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8253513 (Revista) ISSN 2605-1923 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001506585 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Buscando tiempo y espacio para dar voz al alumnado en la comunidad educativa electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Durante la reciente pandemia, las escuelas se han adaptado construyendo una comunidad digital emergente, pero en general no han pedido a los estudiantes información sobre cómo desarrollarla. Las redes virtuales que reflejan la sociedad humana (Castells, 2013), se han convertido en espacios de comunicación y convivencia sincrónica y asincrónica entre diferentes sectores educativos. Las habilidades digitales se han convertido en estrategias que las comunidades educativas necesitan para hallar tiempo y espacio que permita al alumnado de la próxima generación desarrollarse con responsabilidad y ciudadanía participativa (NSRP, 2006). Este artículo muestra cómo la interacción participativa entre las familias y la escuela puede tener un impacto significativo en el éxito educativo de los estudiantes. La autora examina los componentes, las mecánicas y las dinámicas que definen la comunicación entre familia y escuela en ocho centros diferentes de educación primaria en Cataluña (España). Compara la información que los estudiantes pueden producir sobre su propia escuela con la información proporcionada por sus padres, maestros y directores de escuela. Utiliza un proceso de recopilación de datos multimodal para analizar documentos escolares, cuestionarios digitales de diferentes sectores educativos y entrevistas en línea de grupos mixtos, para crear una triangulación de datos. El resultado proporciona información tanto global como detallada sobre cómo los estudiantes se han quedado fuera de la toma de decisiones y la transformación educativa, y cómo incluirlos puede ser crucial para involucrarlos en su propio proceso educativo LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Educación Sociología de la educación comunicación familia-escuela tiempo educativo participación del alumnado espacios relacionales comunidad educativa text (article) Burriel, Francesca. cre Revista de Sociología de la Educación-RASE, ISSN 2605-1923, Vol. 15, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: La educación en tiempos de incertidumbre: un esfuerzo común de entendimiento), pags. 111-126 Revista de Sociología de la Educación-RASE, ISSN 2605-1923, Vol. 15, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: La educación en tiempos de incertidumbre: un esfuerzo común de entendimiento), pags. 111-126 Revista de Sociología de la Educación-RASE, ISSN 2605-1923, Vol. 15, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: La educación en tiempos de incertidumbre: un esfuerzo común de entendimiento), pags. 111-126