Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Caracterización genética de...
Caracterización genética de la cabra majorera de Fuerteventura con microsatélites
Universidad de Córdoba: Servicio de Publicaciones 2005

Fuerteventura es una isla, por su pasado, presente y tendencias de futuro, fundamentada en la explotación caprina. Básicamente hay dos tipos de gestión: 1) dirigido a una producción económica y 2) basado en perpetuar el uso tradicional de una cabra salvaje por medio de su manejo en batidas por zonas en lo que denominan los ganaderos: apañadas, para ser posteriormente liberadas. Esta dinámica de gestión ha generado la existencia de un tipo de cabra de intensivo o semiextensivo y la denominada de costa o guanil en caso de no tener propietario. La cabra majorera, que puebla esta isla, es de elevada relevancia debido a su alta productividad asociada a la rusticidad y adaptabilidad a un medio tan desértico. En el presente trabajo se aborda la caracterización genética de la población caprina de la isla de Fuerteventura incluyendo de forma inédita la caracterización de la cabra de costa. Se han estudiado 96 animales de la raza majorera, mediante 22 marcadores microsatélites. Se han empleado microsatélites de ovino y de bovino recomendados por la FAO, por la ISAG (International Society of Animal Genetics) y por otros autores en la bibliografía para este tipo de estudios. Los microsatélites se han amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los fragmentos amplificados se han separado mediante electroforesis en un secuenciador automático ABI 377XL

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Caracterización genética de la cabra majorera de Fuerteventura con microsatélites [ electronic resource]
Editorial:
Universidad de Córdoba: Servicio de Publicaciones, 2005
Tipo Audiovisual:
Fuerteventura
Cabra de costa
Microsatélites
Documento fuente:
Archivos de zootecnia, ISSN 0004-0592, Vol. 54, Nº 206-207, 2005, pags. 261-266
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Archivos de zootecnia, ISSN 0004-0592, Vol. 54, Nº 206-207, 2005, pags. 261-266

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género