Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Childhood Institutionalizat...
Childhood Institutionalization, Lack of Protection and Governance among the Chilean Lower Class: An Analysis based on the Thought of Michel Foucault
Ediciones Complutense 2020-06-30

This article examines the lack of protection of children in Chile, highlighting the main problems experienced by children of the lower class. Through a critical analysis from Foucault's thought, a type of population ignored both by the French philosopher and by subsequent academic studies is analyzed. Through a historical analysis, it is explored how from the 19th century to the present day, the institutionalization of children has been used as a strategy of control, confinement and government of the population. Finally, a philosophical interpretation of childhood in biopolitical terms is outlined, which clarifies that in the institutionalization of children by the State, a governmental power is exercised that can make them die

El presente artículo examina la desprotección de la infancia en Chile, al destacar las principales problemáticas experimentadas por la niñez del bajo pueblo. Mediante un análisis crítico desde el pensamiento de Foucault, se analiza un tipo de población ignorada tanto por el filósofo francés, como por los estudios académicos posteriores. A través de un análisis histórico, se explora cómo desde el siglo XIX hasta la actualidad, se ha utilizado la institucionalización infantil como una estrategia de control, encierro y gobierno de la población. Por último, se esboza una interpretación filosófica de la infancia en términos biopolíticos, que esclarece que, en la institucionalización infantil a cargo del Estado, se ejerce un poder gubernamental que puede hacerlos morir

Este artigo examina a falta de proteção de crianças no Chile, destacando os principais problemas enfrentados por crianças na cidade baixa. Através de uma análise crítica do pensamento de Foucault, é analisado um tipo de população ignorada pelo filósofo francês e pelos estudos acadêmicos subsequentes. Através de uma análise histórica, explora-se como, desde o século XIX até os dias atuais, a institucionalização das crianças tem sido utilizada como estratégia de controle, confinamento e governo da população. Por fim, é delineada uma interpretação filosófica da infância em termos biopolíticos, que esclarecem que na institucionalização das crianças pelo Estado, é exercido um poder governamental que pode fazê-las morrer

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Childhood Institutionalization, Lack of Protection and Governance among the Chilean Lower Class: An Analysis based on the Thought of Michel Foucault [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-06-30
Tipo Audiovisual:
Unprotected
institucionalization
Foucault
childhoods biopolitics
goverment
Desprotección
institucionalización
Foucault
biopolítica de la infancia
gobierno
Falta de proteção
institucionalização
Foucault
biopolítica infantil
governo
Variantes del título:
Desprotección, institucionalización y gobierno en la infancia del bajo pueblo chileno: un análisis desde el pensamiento de Michel Foucault
Institucionalização, falta de proteção e governança na infância do baixo povo chileno: uma análise a partir do pensamento de Michel Foucault
Documento fuente:
Sociedad e Infancias; Vol. 4 (2020): Childhoods in the focus of research and children's experiences of the pandemic; 135-146
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Sociedad e Infancias
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Sociedad e Infancias; Vol. 4 (2020): Childhoods in the focus of research and children's experiences of the pandemic; 135-146
Sociedad e Infancias; Vol. 4 (2020): Las infancias en el foco de la investigación y vivencias infantiles de la pandemia; 135-146
2531-0720
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/68287/4564456554038
/*ref*/Allende Gossens, S. (1939). La realidad médico-social chilena. Santiago: Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social (en línea). http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7737.html
/*ref*/Arancibia, J. P. (2005). Extraviar a Foucault. Santiago: Palinodia,
/*ref*/Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus
/*ref*/Bustelo Graffigna, E. (2005). Infancia en indefensión. Salud Colectiva, vol. 1, nº 3
/*ref*/Caponi, S. (2014). Clasificar y medicar: la gestión biopolítica de los sufrimientos psíquicos. En Biopolíticas, gobierno y salud pública. Miradas para un diagnóstico diferencial (pp. 154-172). Santiago: Universidad de Chile
/*ref*/Carrasco, J. (2014). Salud mental y psiquiatría comunitaria en Chile: El proceso de configuración de un objeto de gobierno. En Biopolíticas, gobierno y salud pública: Miradas para un diagnóstico diferencial (pp. 127-153). Santiago: Universidad de Chile
/*ref*/Carvajal, Y., Gaete, J. (2014). La invención de la leche: arqueología de una fragilidad. En Biopolíticas, gobierno y salud pública. Miradas para un diagnóstico diferencial (pp. 190-206). Santiago: Universidad de Chile
/*ref*/Deleuze, G. (2013). Foucault. Barcelona: Paidós
/*ref*/Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. España: Pre-Textos
/*ref*/Eltit, D. (2010). Impuesto a la carne. Santiago: Editorial Planeta
/*ref*/Fassin, D. (2012). Otra política de la vida es posible: crítica antropológica del biopoder. En Michel Foucault: Neoliberalismo y biopolítica. Santiago: Universidad Diego Portales
/*ref*/Foucault, M. (2004). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Textos
/*ref*/Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Editorial La Piqueta
/*ref*/Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI
/*ref*/Foucault, M. Qué es la crítica?, Sociedad Francesa de Filosofía, traducción Javier De La Higuera. Revista de filosofía, ULA Nº 8, 1995 (en línea). https://revistas.um.es/daimon/article/view/7261/7021
/*ref*/Foucault, M. (1997). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza
/*ref*/Grez, S. (2005). Escribir la historia de los sectores populares. Con o sin la política incluida?: A propósito de dos miradas a la historia social, (Chile, siglo XIX). Memoria Chilena (en línea). http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-82476.html
/*ref*/Henoch, P., Honorato, B., Bejide, M. (eds.) (2018). La infancia vulnerada. Santiago: Libertad y Desarrollo, 2018
/*ref*/Hopenhayn, M. (2004). Ni apocalípticos ni integrados: Aventuras de la modernidad en América Latina. Santiago: Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Illanes, M. A. (1991). "Ausente, señorita". El niño chileno. La escuela para pobres y el auxilio 1890/1990. Santiago: Ediciones Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB
/*ref*/Illanes, M. A. (1993). En el nombre del pueblo, del estado y de la ciencia: Historia social de la salud pública en Chile 1880/1973. Santiago: Edición Colectivo Atención Primaria
/*ref*/Illanes, M. A. (2006). Cuerpo y sangre de la política: La construcción histórica de las Visitadoras Sociales (1887-1940). Santiago: LOM
/*ref*/Kant, I. (2007). Qué es la ilustración? España: Alianza Editorial
/*ref*/Llanos, É. (2018). Mi infierno en el SENAME: Ansias de libertad. Santiago: Edición Proyecto Expande
/*ref*/Mistral, G. (1979). Magisterio y niño. Santiago: Andrés Bello
/*ref*/Mantilla, L., Stolkiner, A., Minnicelli, M. (comps.) (2017), Biopolítica e infancia: niños, niñas e instituciones en el contexto latinoamericano. México: Universidad de Guadalajara
/*ref*/Osorio, A. (2018). El campo de los estudios teóricos de las élites: Notas de investigación en torno a la noción de élite en las escuelas elitistas del siglo XX. Juris Poiesis, Vol. 21-n25, 21-49
/*ref*/Rauld, J. C. (2017). La peligrosidad de las políticas de infancia SENAME. El Mostrador, 20 de marzo de 2017 (en línea). http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/03/29/la-peligrosidad-de-las-politicas-de-infancia-sename/
/*ref*/Rauld, J. C. (2019). La desprotección de la infancia en Chile: una lectura desde la noción de biopolítica de Michel Foucault. Tesis para optar al grado de magister, Instituto de Filosofía, Universidad Diego Portales, Chile
/*ref*/Rojas Flores, J. (2001). Los niños y su historia: Un acercamiento conceptual y teórico desde la historiografía. Pensamiento Crítico, Revista electrónica de historia, nº 1, 1-39
/*ref*/Rojas Flores, J. (2007). Los derechos del niño en Chile: Una aproximación histórica, 1910-1930. Historia, vol. 40, nº 1, 129-164 (en línea). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942007000100005
/*ref*/Rojas Flores, J. (2010). Historia de la infancia en el Chile republicano 1810-2010. Santiago: JUNJI (en línea). http://www.aacademica.org/jorge.rojas.flores/9
/*ref*/Salazar, G. (2006). La Historia como Ciencia Popular: Despertando a los "Weupifes". Austral de Ciencias Sociales, n11, 143-168
/*ref*/Salazar, G. (2010). Ser niño huacho en la historia de Chile (siglo XIX). Santiago: LOM
/*ref*/Salazar, G., Pinto, J. (1999). Historia contemporánea de Chile II. Actores, identidades y movimientos. Santiago: LOM
/*ref*/Salazar, G., Pinto, J. (2014). Historia contemporánea de Chile V. Niñez y juventud. Santiago: LOM
/*ref*/Salinas, R., Delgado, M. (1990). Los hijos del vicio y del pecado: la mortalidad de los niños abandonados (1750-1930). Proposiciones, n19, 44-54. Universidad Diego Portales (2017). Informe de Derechos Humanos. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales
/*ref*/Valverde Gefaell, C. (2015). De la necropolítica neoliberal a la empatía radical: Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. Barcelona: Icaria
/*ref*/Vial, M. C. (ed.) (1913). Primer Congreso Nacional de Protección a la infancia: Trabajos y actas. Santiago: Imprenta Barcelona (en línea). http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-57793.html

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias