Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Clasificación vegetal, su h...
Clasificación vegetal, su historia y sus normas actuales
1934

La clasificación actual de las plantas obedece, en parte, a los estudios hechos sobre ellas en épocas anteriores, y en parte, a ideas que están en plena evolución.Según dato del Boletín del Jardín Botánico de Nueva York (1.929), se conocen más de 300.000 especies de plantas.Por eso clasificar las plantas es una necesidad de quien las estudia y la clasificación va avanzando según da sus pasos la botánica.Sin embargo, se tiene por inventor de la primera clasificación a Cesalpino (1583), quien conservo los antiguos grandes grupos de árboles, arbustos, matas y hierbas.Tournefort (1.694) viendo la dificultad de precisar los límites entre hierbas y matas y entre .árboles y arbustos, forma dos grupos solamente y enderezó el estudio de las características hacia los órganos reproductores. Así dividió cada uno de sus grupos en Petalosas y Apétalas.El creador de la moderna nomenclatura botánica, fue el sueco Carlos Linné. Su espíritu filosófico unido al vasto conocimiento de la flora y fauna mundiales, que le preocuparon sus numerosos amigos viajeros o residentes en los países recién descubiertos, hicieron que gran parte de las especies lleven hoy los nombres puestos por Linné. Ningún hombre ha dado a la Botánica un impulso tan grande como él

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Clasificación vegetal, su historia y sus normas actuales [ electronic resource]
Editorial:
1934
Tipo Audiovisual:
Medicina Veterinaria
Zootecnia
Botánica
estambres
pistilos
fanerógamas
Monandra
Diandra
Triandra
Talofitas
Cormofitas
Criptógamas
Documento fuente:
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, ISSN 0120-2952, Vol. 6, Nº. 50-52, 1934, pags. 889-897
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, ISSN 0120-2952, Vol. 6, Nº. 50-52, 1934, pags. 889-897

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género