Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Collective mental health an...
Collective mental health and social work. A window of opportunity for new social-assistance practices in the field of mental suffering
Ediciones Complutense 2022-06-06

The aim of this article is to outline the paradigm of collective mental health, which has a long history in Latin America but is merely incipient in Spain, and to show how it can be applied to contemporary social work practice concerning mental health. The article offers a historical and conceptual review of the model and explores its connection with mental health care in Spain by reflecting on three discursive axes: social work in mental health as an emancipatory profession; interdisciplinarity as a practice combining both technical and non-technical knowledge; and understanding and approaching collective mental health from a feminist and intersectional perspective. The overall aim is to provide a potential conceptual framework for new, care-based forms of mental health-related social intervention that contribute to the development of the social work profession in this area

El presente artículo tiene como objetivo aproximar al lector/a, al paradigma de la salud mental colectiva, de largo recorrido en Latinoamérica, pero de un incipiente desarrollo en el contexto español, mostrando al mismo tiempo su posible aplicabilidad actual a la práctica del trabajo social en salud mental. Partiendo de una aproximación histórica y conceptual al modelo, se busca su conexión con el contexto de la atención en salud mental en España a partir de tres ejes discursivos sobre los que me propongo reflexionar: el trabajo social en salud mental como profesión emancipatoria; la interdisciplinariedad como práctica de conjunción de saberes técnicos, pero también profanos, y la comprensión y el abordaje de la salud mental colectiva desde una perspectiva feminista e interseccional. Con todo ello, se pretende facilitar un posible marco conceptual sobre el que sustentar nuevas modalidades de atención social en salud mental basadas en el cuidado y que contribuyan al desarrollo de la propia profesión del trabajo social en el campo de la atención al sufrimiento psíquico

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Collective mental health and social work. A window of opportunity for new social-assistance practices in the field of mental suffering [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-06-06
Tipo Audiovisual:
trabajo social
emancipación
cuidados
interdisciplinariedad
feminismos
social work
emancipation
care
interdisciplinarity
feminisms
Variantes del título:
Salud mental colectiva y trabajo social. Una ventana de oportunidad para nuevas prácticas en la atención social al sufrimiento mental
Documento fuente:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 35 No. 2 (2022); 243-252
Nota general:
application/pdf
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Cuadernos de Trabajo Social
Lengua:
Spanish
English
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 35 No. 2 (2022); 243-252
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 35 Núm. 2 (2022); 243-252
1988-8295
0214-0314
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/79225/4564456560917
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/79225/4564456560918
/*ref*/Abrantes, R.A. y Almeida, C. (2002) Teoría y práctica de las reformas en los sistemas de salud: los casos de Brasil y México. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4),971-989. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2002000400006
/*ref*/Almeida-Filho, N. y Paim, J.S. (1999) La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica, Cuadernos Médico Sociales; 75,5-30
/*ref*/Bang, C. (2014) Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas, 13(2), 109-120
/*ref*/Bang, C. (2021) Abordajes comunitarios en salud mental en el primer nivel de atención: conceptos y prácticas desde una perspectiva integral. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 778-804. https://doi.org/10.21501/22161201.3616
/*ref*/Bedoya-Gallego,D.M.; Buitrago-Duque, DC. y Vanegas-Arbeláez, A (2019). Transdisciplinariedad en salud mental: Una propuesta de modelo de formación. Interdisciplinaria, 36(1),119-132. https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.1.9
/*ref*/Boso, R. y Salvia, A. (2006) Condiciones sociales del malestar subjetivo en un entorno de crisis y desempleo masivo. Revista de Psicología, UCA, 3 (2), 119-148
/*ref*/Bru, G.S. (2012) La interdisciplina como utopía. Revista Margen, 67
/*ref*/Campos, GW., Acantara Bonfim,JR.; De Sousa, MC., Akerman, M. y Drumond, M., De Carvalho YM. (2012) Tratado de saúde coletiva (2ª ed.) São Paulo: Editora Hucitec
/*ref*/Carballeda, A.J.M. (2008) Problemáticas Sociales Complejas y políticas públicas. Revista CS, 1, 261-72. https://doi.org/10.18046/recs.i1.409
/*ref*/Carballeda, A.J.M. (2012) La intervención del trabajo social en el campo de la salud mental. Algunos interrogantes y perspectivas. Vertex, Rev. Arg. de psiquiatría. (23), 38-45. https://doi.org/10.35537/10915/52997
/*ref*/Casallas, L. (2017) La medicina social-salud colectiva latinoamericanas una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev. Ciencias de la salud, 3 (15), 397-408. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123
/*ref*/Cazorla, J. y Parra, B. (2017) El cambio en los modelos del trabajo social en salud mental: del modelo rehabilitador al modelo social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 24. https://doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.03
/*ref*/Ceccim, R.B. (2007) Invenção da saúde coletiva e do controle social em saúde no Brasil: nova educação na saúde e novos contornos e potencialidades à cidadania. Revista de Estudos Universitários, 33 (1), 29-48. https://doi.org/10.1590/s1413-81232010000500029
/*ref*/Ceccim, R.B. y Ferla, A.A. (2003) Residência integrada em saúde: uma resposta da formação e desenvolvimento profissional para a montagem do projeto de integralidade da atenção à saúde. Em: Pinheiro, R.; Mattos, R.A. (Orgs.). Construção da integralidade: cotidiano, saberes e práticas em saúde (pp.211-226). Rio de Janeiro: Abrasco
/*ref*/Chamberlin, J. (1984). Speaking for ourselves: An overview of the ex-psychiatric inmates' movement. Psychosocial Rehabilitation Journal, 8(2),56-63. https://doi.org/10.1037/h0099632
/*ref*/Correa-Urquiza, M. (2015) Radio Nikosia: la rebelión de los saberes profanos. Madrid: Editorial Grupo 5
/*ref*/Correa-Urquiza, M. (2021). Implicación, complicidad y compromiso en salud mental. En: Pié-Balaguer, A. (Coord..). Soltar amarras: una introducción a la salud mental colectiva (pp.15-83). Barcelona: Editorial UOC
/*ref*/Couto, M.T.; Oliveira, E.; Alves Separavich, M.A. y Carmo Luiz, O. (2019) La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Revista Salud Colectiva, 15. https://doi.org/10.18294/sc.2019.1994
/*ref*/Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039
/*ref*/Crespo, A. (2021) Salud mental en tiempos de crisis: aportaciones desde el trabajo social sanitario en el ámbito de la salud mental. Revista Documentación social, 8. https://doi.org/10.36576/summa.30167
/*ref*/Dabas, E. (2007) Mapeando una historia. Redes sociales y restitución de recursos comunitarios. Seminario Internacional: Bogotá por los derechos de las familias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
/*ref*/Davis G.; Dewey, J. M., y Murphy, E. L. (2016). GIVING SEX: Deconstructing Intersex and Trans Medicalization Practices. Gender y Society, 30(3), 490-514. https://doi.org/10.1177/0891243215602102
/*ref*/Desviat, M. y Moreno, A. (2012) De la psiquiatría comunitaria a la salud mental colectiva, En: Desviat, M y Moreno, A. (edits.) Acciones de salud mental en la comunidad (pp 126-136). Madrid: Asociación española de neuropsiquiatría (AEN)
/*ref*/Desviat, M. (2016) Cohabitar la diferencia. Madrid: Ed. Grupo 5
/*ref*/Desviat, M. (2021) La salud mental colectiva en tiempos inciertos. Barreras y retos. DS Documentación social, 8
/*ref*/Duran, Mª.S. (2012) El proyecto ético-político del Trabajo Social: Aportes para la construcción de un proyecto profesional crítico desde la intervención en procesos de salud-enfermedad mental. Documentos de Trabajo Social, 51, 121-139. https://doi.org/10.2307/j.ctv18msnh9.13
/*ref*/Fagundes, S.M. (1995) Exigências contemporâneas. Saúde mental coletiva. Bagé, 2 (2), 2-4
/*ref*/Fagundes, S.M. (2006). Águas da pedagogia da implicação: intercessões da educação para políticas públicas de saúde. (Dissertação de Mestrado em Educação). Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. Disponible a: http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/16185
/*ref*/Fernández de Sevilla, JP. y San Pio, MJ. (coords.) (2014). Guía Partisam: promoción de la participación y la autonomía en Salud Mental. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)
/*ref*/Fernández, A.; Serra, L. y Grup de dones de Radio Nikosia (2020) Vida comunitaria para todas: salud mental, participación y autonomía. Informe SESPAS 2020, Gaceta Sanitaria, (34), Supplement 1, 34-38. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.08.001
/*ref*/Fricker, M. (2007) Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. Oxford: Scholarship Online
/*ref*/Garcés, E. M. (2010) El Trabajo Social en salud mental. Cuadernos de Trabajo Social, 23, 333 - 352
/*ref*/Garcés, M. (2013) Un mundo común. Barcelona. Edicions Bellaterra
/*ref*/García, S. y Pérez, E. (2017) Las "mentiras" científicas sobre las mujeres. Madrid: Los libros de la catarata
/*ref*/García, R. (2005) Salud mental comunitaria Una tarea interdisciplinar? Cuadernos de Trabajo Social, 17, 273 - 287
/*ref*/González, L. (2021) Derechos, vínculos y voces en el Trabajo Social. Entrevista a Lourdes Rodríguez del Barrio. Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 481-494. https://doi.org/10.5209/cuts.76621
/*ref*/Gooding, P., McSherry, B., Roper, C., y Grey, F. (2018) Alternatives to Coercion in Mental Health Settings: A Literature Review. Melbourne: Melbourne Social Equity Institute, University of Melbourne
/*ref*/Hall, W. (2016) Outside Mental Health: Voices and Visions of Madness. Ed. Madness Radio
/*ref*/Hardt, M. y Negri, A. (2004) Multitud: guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Ed. Debate
/*ref*/Huertas, R. (2020) Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias, activismos. Madrid: Los libros de la Catarata
/*ref*/Ibáñez, V. (2018) Activismo profesional en salud mental. En Ortiz, A. y Huertas, R. (coords.), Críticas y alternativas en psiquiatría (pp.152-187). Madrid, Los libros de la Catarata
/*ref*/Leal, J. (2009) Violencia, maltrato y sufrimiento en las instituciones. En XXIV Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Cádiz. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)
/*ref*/Leal, E.M. y Domont, O. (2009) Psicopatologia e Reforma Psiquiátrica: uma experiência de ensino protagonizada por quem vivencia o sofrimento psíquico. Caderno Saude mental, 2
/*ref*/Linardelli, M.F. (2015) Salud mental y género. Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 3 (2), 191-224
/*ref*/López, J.E.E. (2009). Capitalismo y subjetividad Qué sujeto, qué vinculo y qué libertad? Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 8(2)
/*ref*/Marfà, J.: Ruiz, M.; Gómez, D.y Papiol, N. (2020) Diàleg obert al Centre de Salut Mental d'Adults 2 de Badalona. Revista Intercanvis.(44): 49-55
/*ref*/Martín-Baró, I. (2006) Hacia una psicología de la liberación. Revista electrónica de intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1 (2), 7-14
/*ref*/Martín-Palomo MT. (2010) Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la ciudadanía. Zerbitzuan, 48:57-69

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias