Descripción del título

Social and sharing economy have some issues in common, like, sometimes, digital platforms. Both models have also a great complementary potential to create synergies and pursue its mutual strengthening. Perhaps sharing economy is faced with a major challenge in the coming years: to move towards a platform cooperativism model, in which digital platforms reflect the principles and values of cooperativism, or instead of, to be absorbed by the corporate economy, more interested in reduce costs and increase benefits through this platforms. Differences between these options are related to how the resources and goods are shared, the governance model adopted and the involvement of empowered citizens who are conscious of their role as producers, and not only as users or consumers. Therefore, the application of the cooperative values can contribute, not only to improved business performance and to reach cooperative governance, but also to make progress towards a new social and cultural paradigm, focused on promoting human and social development
Teniendo como punto de contacto las plataformas digitales, la interacción entre la economía colaborativa y la economía social podría generar beneficios mutuos, explotando sinergias que favorezcan su mutua consolidación. La evolución de la economía colaborativa le ha situado en un espacio intermedio entre la economía tradicional, de la que pretende ser un modelo alternativo, y formas de economía social o cooperativa. Cuando las plataformas "colaborativas" solo están diseñadas para reducir costes y maximizar beneficios se habla de "capitalismo de plataforma", un modelo que, aunque aparentemente similar, resulta en esencia opuesto al "cooperativismo de plataforma", otra forma de economía colaborativa que combina lo mejor de las plataformas digitales con los principios cooperativistas internacionales. La transformación de un modelo a otro es consecuencia de favorecer la propiedad compartida, la puesta en marcha de nuevos modelos de gobernanza, la participación del ciudadano productor de valor en la toma de decisiones en términos de igualdad y el reparto de los beneficios entre los usuarios. De esta forma el valor añadido del cooperativismo de plataforma es generado por todos los agentes que interactúan a través de la plataforma digital, es decir, tanto los proveedores como los usuarios, por lo que se desarrolla un proceso de cocreación interactiva y los principios y valores cooperativos promueven el empoderamiento de los prousers. Por tanto, estos valores pueden impulsar la transformación de las organizaciones desde el modelo corporativo al cooperativo, pasando por el colaborativo, lo que supondría no solo un profundo cambio económico, sino todo un cambio de paradigma sociocultural
Analítica
analitica Rebiun31282156 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31282156 220922s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/67338 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/67338 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai REVE DGCNT S9M S9M dc Collaborative platforms as an opportunity to reach social innovation electronic resource] Las plataformas colaborativas como oportunidad para la innovación social Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) 2020-04-24 Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) application/pdf Open access content. Open access content star Social and sharing economy have some issues in common, like, sometimes, digital platforms. Both models have also a great complementary potential to create synergies and pursue its mutual strengthening. Perhaps sharing economy is faced with a major challenge in the coming years: to move towards a platform cooperativism model, in which digital platforms reflect the principles and values of cooperativism, or instead of, to be absorbed by the corporate economy, more interested in reduce costs and increase benefits through this platforms. Differences between these options are related to how the resources and goods are shared, the governance model adopted and the involvement of empowered citizens who are conscious of their role as producers, and not only as users or consumers. Therefore, the application of the cooperative values can contribute, not only to improved business performance and to reach cooperative governance, but also to make progress towards a new social and cultural paradigm, focused on promoting human and social development Teniendo como punto de contacto las plataformas digitales, la interacción entre la economía colaborativa y la economía social podría generar beneficios mutuos, explotando sinergias que favorezcan su mutua consolidación. La evolución de la economía colaborativa le ha situado en un espacio intermedio entre la economía tradicional, de la que pretende ser un modelo alternativo, y formas de economía social o cooperativa. Cuando las plataformas "colaborativas" solo están diseñadas para reducir costes y maximizar beneficios se habla de "capitalismo de plataforma", un modelo que, aunque aparentemente similar, resulta en esencia opuesto al "cooperativismo de plataforma", otra forma de economía colaborativa que combina lo mejor de las plataformas digitales con los principios cooperativistas internacionales. La transformación de un modelo a otro es consecuencia de favorecer la propiedad compartida, la puesta en marcha de nuevos modelos de gobernanza, la participación del ciudadano productor de valor en la toma de decisiones en términos de igualdad y el reparto de los beneficios entre los usuarios. De esta forma el valor añadido del cooperativismo de plataforma es generado por todos los agentes que interactúan a través de la plataforma digital, es decir, tanto los proveedores como los usuarios, por lo que se desarrolla un proceso de cocreación interactiva y los principios y valores cooperativos promueven el empoderamiento de los prousers. Por tanto, estos valores pueden impulsar la transformación de las organizaciones desde el modelo corporativo al cooperativo, pasando por el colaborativo, lo que supondría no solo un profundo cambio económico, sino todo un cambio de paradigma sociocultural Derechos de autor 2020 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos Spanish Social economy; Sharing economy; Corporate sharing economy; Platform cooperativism; Digital platforms; Social innovation Economía social; Economía colaborativa; Capitalismo de plataforma; Cooperativismo de plataforma; Plataformas digitales; Innovación social info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Dieste Cobo, Juan Manuel. cre REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 133 (2020): Monográfico: La economía social ante sus retos: emprendimiento, transformación digital, género y desarrollo sostenible; e67338 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 133 (2020): Monográfico: La economía social ante sus retos: emprendimiento, transformación digital, género y desarrollo sostenible; e67338 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 133 (2020): Monográfico: La economía social ante sus retos: emprendimiento, transformación digital, género y desarrollo sostenible; e67338 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos; Vol. 133 (2020): Monográfico: La economía social ante sus retos: emprendimiento, transformación digital, género y desarrollo sostenible; e67338 1885-8031 1135-6618 https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/67338/4564456553337 /*ref*/Alfonso Sánchez, R. (2016) Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 88, pp. 231-258 /*ref*/Botsman, R. y Rogers, R. (2010) What's Mine is Yours: The Rise of Collaborative Consumption. Edición internacional. Collins Business /*ref*/Cañigueral, A. (2016) Hacia una economía colaborativa 'responsable'. OIKONOMICS, Revista de los Estudios de Economía y Empresa, Nº 6, pp. 16-27 /*ref*/Díaz Foncea, M., Marcuello, C., y Monreal, M. (2016) Economía social y economía colaborativa: encaje y potencialidades. Revista de Economía Industrial, Nº 402, pp. 27-35 /*ref*/Enciso Santocildes, M., Mugarra Elorriaga, A., Muñecas Izaguirre, I. y Ruíz Martínez, A. (2019) Economía colaborativa vs economía de plataforma: el caso Fairbnb y sus principios inspiradores desde la economía de cooperación. Boletín de Estudios Económicos, Vol. LXXIV, Nº 227, pp. 259-283 /*ref*/Fairbnb.coop Manifesto (2019) Disponible en: https://social.fairbnb.coop/posts/fairbnbcoop-manifesto. Fajardo García, G. (2018) La identificación de las empresas de economía social en España. Problemática jurídica. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Segundo Cuatrimestre, Nº 128, pp. 99-126. DOI: 10.5209/REVE.60209 /*ref*/Gansky, L. (2010) The mesh: why the future of business is sharing. Nueva York: Penguin /*ref*/García Pérez, A. M., Román Cervantes, C. y García Martínez, M. (2016) De la cooperativa agroalimentaria a la "learning netchain". Hacia un planteamiento teórico interorganizativo e interpersonal. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, Segundo Cuatrimestre, Nº 121, pp.114-144. DOI: 10.5209/rev_REVE.2016.v121.51304 /*ref*/García, M. J. (2017) Crisis económica y economía social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Monográfico, Nº 126, pp. 74-93. DOI: 10.5209/REVE.58394 /*ref*/García-Gutiérrez Fernández, C (1988) El problema de la doble condición de los socios-trabajadores (socios-proveedores y socios-consumidores) ante la gerencia de la empresa cooperativa. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 56, pp. 83-122 /*ref*/ING International (2015) The European sharing economy set to grow by a third in the next 12 months. Disponible en http://www.ing.com/Newsroom/All-news/European-sharing-economy-to-grow-by-a-third-in-the-next-12-months.htm /*ref*/Iturrioz del Campo, J. (2001) Las sociedades de garantía recíproca como empresas de participación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 38, pp. 133-154 /*ref*/Jaén García, M. (2017) Crisis económica y economía social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Monográfico, Nº 126, pp. 74-93. DOI: 10.5209/REVE.58394 /*ref*/Mariñez Navarro, F. (2016) Innovación y gobernanza colaborativa para la gestión de las políticas públicas. XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/324314487 /*ref*/Murray, R., Caulier-Grice, J. y Mulgan, G. (2010) The Open Book of Social Innovation, Londres, The Young Foundation & Nesta /*ref*/OPCIONES (2013) Economías colaborativas. Revista Opciones, Nº 44. Disponible en http://opcions.org/es/revista/44-economias-colaborativas /*ref*/Ostelea, Escuela de Management en Turismo y Centro de Investigación, Divulgación e Innovación en Turismo (IDITUR) (2018) Plataformas de economía colaborativa: una mirada global. Disponible en: http://www.aept.org/archivos/documentos/ostelea_informe_economia_colaborativa.pdf /*ref*/OUISHARE (2016) Definición de economía colaborativa. OUISHARE, connecting the collaborative economy. Disponible en: http://ouishare.net/es /*ref*/Plunkett Foundation (2017) Community Shops. A better form of business 2017. Disponible en: http://www.farmboroughshop.co.uk/wp-content/uploads/2018/03/Plunkett_BetterBusiness_Shops_final-2017.pdf /*ref*/Portal de Economía Solidaria (2017) 5 Puntos de Encuentro entre la Economía Colaborativa y la Economía Social y Solidaria. Disponible en https://www.economiasolidaria.org/biblioteca/5-puntos-de-encuentro-entre-la-economia-colaborativa-y-la-economia-social-y-solidaria /*ref*/Prados Rodríguez, M. (2018) Introducción a la tecnología blockchain (cadena de bloques). En: Gómez-Álvarez Díaz, R., Patiño Rodríguez, D. y Plaza Angulo, J. J. (directores) Economía colaborativa... de verdad? 1ª edición, Murcia, Ediciones Laborum S.L. /*ref*/Sajardo Moreno, A. y Pérez Sempere, S. (2019) Análisis de las plataformas de crowdfunding social en el estado español: un estudio de casos. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Primer Cuatrimestre, Nº 130, pp. 149-175. DOI: 10.5209/REVE.61938 /*ref*/Scholz, T. (2016) Cooperativismo de plataforma. Desafiando la economía colaborativa corporativa. Barcelona: Publicaciones Dimmons, Disponible en: http://dimmons.net/wp-content/uploads/2016/05/maq_Trebor-Scholz_COOP_PreF_DP.pdf /*ref*/SHES (2016) Definición de economía colaborativa. Asociación Sharing-España: Disponible en: http://www.sharingespana.es/quienes-somos /*ref*/SHES (2017) Los modelos colaborativos y bajo demanda en plataformas digitales. Disponible en: https://www.adigital.org/informes-estudios/los-modelos-colaborativos-demanda-plataformas-digitales /*ref*/Tapscott, D. y Williams, A. D. (2010) Wikinomics. Nueva York: Penguin /*ref*/Vaughan, R. y Daverio, R., PwC UK (2016) Assessing the size and presence of the collaborative economy in Europe. Disponible en www.pwc.co.uk /*ref*/Vicente, A., Parra, M. C. y Flores, M. P. (2017) Es la Economía Colaborativa una versión 2.0 de la Economía Social? Sphera Publica, Nº 1, Vol. 17, pp. 64-80