Descripción del título

Quisiera comenzar esta reseña con un agradecimiento a las autoras. En primer lugar, por la invitación que me extienden para reseñar su más reciente libro. En segundo lugar, por esta aportación tan importante para la educación universitaria en términos generales, pero más específicamente para el adiestramiento en Psicología en Puerto Rico. Este trabajo minucioso evidencia, una vez más, su inquebrantable compromiso con el quehacer psicológico en el País y por ello les estoy eternamente agradecido.Mientras leía este libro y pensaba en la encomienda de reflexionar sobre él desde mi perspectiva como investigador, no podía sacarme de la cabeza el libro de Arcadio Díaz Quiñones "El Arte de Bregar" (2003). Y es que, según él, bregar es y cito: "un difuso método sin alarde para navegar la vida cotidiana, donde todo es tremendamente precario, cambiante o violento" (pg. 20). "Bregar quiere decir actuar, trabajar con habilidad y experiencia, cumplir con las expectativas...Cuando alguien brega bien, encuentra el camino, ordena las reglas de juego, restablece una atmosfera de confianza, mitiga el caos, el revolú" (pg. 21). Me preguntaba entonces, qué es hacer investigación en nuestro contexto puertorriqueño, si no es estar en un constante estado de brega? Cuando no es enfrentarse a la usual falta de recursos e infraestructura, es enfrentarse a la apatía institucional, que relega el trabajo investigativo a algo que se hace "por el lao'", en el tiempo libre y si se puede. Es la violencia de tener que competir (casi siempre en desventaja) en propuestas para fondos en EEUU para subsistir. Es enfrentar el rechazo de tu artículo por enésima ocasión en X o Y revista arbitrada. Es sobrevivir la sobrecarga académica de cursos / supervisiones / comités / servicio / investigaciones / disertaciones, y un largo etcétera que en la mayor parte de las ocasiones no es remunerado. Es terminar de limpiar aquella base de datos para poder, por fin, correr los análisis faltan. Es entonces que a veces
Analítica
analitica Rebiun31284310 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31284310 220904s2019 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7014571 (Revista) ISSN 1946-2026 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001335326 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Comentario sobre el libro "Disertaciones, proyectos y tesis en Psicología y otras disciplinas: Desafío y estrategias para afrontarlo" de Irma Serrano-García, Lorna D. Torres López y Soélix M. Rodríguez Medina. electronic resource] 2019 application/pdf Open access content. Open access content star Quisiera comenzar esta reseña con un agradecimiento a las autoras. En primer lugar, por la invitación que me extienden para reseñar su más reciente libro. En segundo lugar, por esta aportación tan importante para la educación universitaria en términos generales, pero más específicamente para el adiestramiento en Psicología en Puerto Rico. Este trabajo minucioso evidencia, una vez más, su inquebrantable compromiso con el quehacer psicológico en el País y por ello les estoy eternamente agradecido.Mientras leía este libro y pensaba en la encomienda de reflexionar sobre él desde mi perspectiva como investigador, no podía sacarme de la cabeza el libro de Arcadio Díaz Quiñones "El Arte de Bregar" (2003). Y es que, según él, bregar es y cito: "un difuso método sin alarde para navegar la vida cotidiana, donde todo es tremendamente precario, cambiante o violento" (pg. 20). "Bregar quiere decir actuar, trabajar con habilidad y experiencia, cumplir con las expectativas...Cuando alguien brega bien, encuentra el camino, ordena las reglas de juego, restablece una atmosfera de confianza, mitiga el caos, el revolú" (pg. 21). Me preguntaba entonces, qué es hacer investigación en nuestro contexto puertorriqueño, si no es estar en un constante estado de brega? Cuando no es enfrentarse a la usual falta de recursos e infraestructura, es enfrentarse a la apatía institucional, que relega el trabajo investigativo a algo que se hace "por el lao'", en el tiempo libre y si se puede. Es la violencia de tener que competir (casi siempre en desventaja) en propuestas para fondos en EEUU para subsistir. Es enfrentar el rechazo de tu artículo por enésima ocasión en X o Y revista arbitrada. Es sobrevivir la sobrecarga académica de cursos / supervisiones / comités / servicio / investigaciones / disertaciones, y un largo etcétera que en la mayor parte de las ocasiones no es remunerado. Es terminar de limpiar aquella base de datos para poder, por fin, correr los análisis faltan. Es entonces que a veces LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Rivera Segarra, Eliut. cre Revista Puertorriqueña de Psicología, ISSN 1946-2026, Vol. 30, Nº. 1, 2019, pags. 170-173 Revista Puertorriqueña de Psicología, ISSN 1946-2026, Vol. 30, Nº. 1, 2019, pags. 170-173 Revista Puertorriqueña de Psicología, ISSN 1946-2026, Vol. 30, Nº. 1, 2019, pags. 170-173