Descripción del título

En esta obra encontramos un magnífico resumen del modelo creado para la sistematización de los procesos desarrollados durante el periodo de prácticas externas, facilitando también instrumentos específicos de gran interés, diseñados para poder evidenciar el aprendizaje de todos los agentes implicados: tutor académico, tutor de empresa (incluyendo el término a cualquier entidad u organización), y alumnado en prácticas; con el fin de procurar la mejora contínua y así promover la cultura de calidad en este ámbito.Es un manual práctico, de ágil lectura y estructurado en dos partes fundamentales: en primer lugar, la presentación de un modelo de calidad en la tutoría de prácticas externas y, en segundo lugar, la descripción de un sistema de reconocimiento y acreditación de tutores de prácticas externas en el marco de la Universitat de València.El libro presenta el modelo describiendo el concepto de prácticas externas en el contexto académico de educación superior, y más concretamente en la Universitat de València, enumerando los elementos imprescindibles que están presentes: estudiante, tutor académico, tutor de empresa, proyecto formativo y tutoría de las prácticas; y las lógicas imperantes en cada uno de los entornos donde se desarrollan, así como la clasificación de las prácticas externas, curriculares y extracurriculares, mostrando una visión muy clarificadora.Continúa centrándose en la importancia de la tutoría de las prácticas externas, determinando sus dimensiones desde las experiencias previas de la Universitat en el diseño e implementación de sistemas de garantía de calidad, y determinando éstas atendiendo a los distintos criterios establecidos, que son valorados a través de las evidencias recogidas a tutores y estudiantes. La obra explica cómo estas dimensiones y criterios son el resultado de una propuesta inicial realizada por el equipo de trabajo, culminando con ellas el proceso de validación, y describiendo cómo se ha desarrollado éste a través de seminarios y
Analítica
analitica Rebiun31286860 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31286860 220904s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6380675 (Revista) ISSN 2530-4550 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001432944 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Cómo tutelar unas prácticas externas de calidad electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star En esta obra encontramos un magnífico resumen del modelo creado para la sistematización de los procesos desarrollados durante el periodo de prácticas externas, facilitando también instrumentos específicos de gran interés, diseñados para poder evidenciar el aprendizaje de todos los agentes implicados: tutor académico, tutor de empresa (incluyendo el término a cualquier entidad u organización), y alumnado en prácticas; con el fin de procurar la mejora contínua y así promover la cultura de calidad en este ámbito.Es un manual práctico, de ágil lectura y estructurado en dos partes fundamentales: en primer lugar, la presentación de un modelo de calidad en la tutoría de prácticas externas y, en segundo lugar, la descripción de un sistema de reconocimiento y acreditación de tutores de prácticas externas en el marco de la Universitat de València.El libro presenta el modelo describiendo el concepto de prácticas externas en el contexto académico de educación superior, y más concretamente en la Universitat de València, enumerando los elementos imprescindibles que están presentes: estudiante, tutor académico, tutor de empresa, proyecto formativo y tutoría de las prácticas; y las lógicas imperantes en cada uno de los entornos donde se desarrollan, así como la clasificación de las prácticas externas, curriculares y extracurriculares, mostrando una visión muy clarificadora.Continúa centrándose en la importancia de la tutoría de las prácticas externas, determinando sus dimensiones desde las experiencias previas de la Universitat en el diseño e implementación de sistemas de garantía de calidad, y determinando éstas atendiendo a los distintos criterios establecidos, que son valorados a través de las evidencias recogidas a tutores y estudiantes. La obra explica cómo estas dimensiones y criterios son el resultado de una propuesta inicial realizada por el equipo de trabajo, culminando con ellas el proceso de validación, y describiendo cómo se ha desarrollado éste a través de seminarios y LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Enseñanza universitaria Prácticas externas Prácticum Prácticas externas universitaria text (article) Linde Valenzuela, Teresa. cre Revista Prácticum, ISSN 2530-4550, Vol. 2, Nº. 1, 2017, pags. 97-99 Revista Prácticum, ISSN 2530-4550, Vol. 2, Nº. 1, 2017, pags. 97-99 Revista Prácticum, ISSN 2530-4550, Vol. 2, Nº. 1, 2017, pags. 97-99